• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EXCLUSIVA | Recursos para regiones mejoran en 2024, pero aún les quitan una buena tajada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar regiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 13, 2023

A las regiones se les debe suministrar 20% de los ingresos ordinarios que suman Bs 631.790 millones, no obstante, debido a la forma de cálculo de los responsables de las finanzas públicas en el país, para el presupuesto del ejercicio fiscal de 2024 solo les tocará 8,9%


Los ingresos para las regiones en el año 2024 mejoran sustancialmente con respecto a los estipulados para 2023. Sin embargo, la «triquiñuela» del gobierno de calcularlos de forma distinta a lo que establece la Constitución de la República, las deja con menos recursos de los que realmente les corresponde. Esta situación dificulta a gobernaciones y alcaldías poder llevar a cabo su gestión, ya que no pueden planificar más obras y planes sociales en beneficio de sus pobladores.

El proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año entregado a la Asamblea Nacional de 2020 por el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, señala que los gobiernos regionales recibirán un total de 56.604 millones de bolívares (1.589 millones de dólares de acuerdo con el tipo de cambio oficial del 12 de diciembre de 35,62 Bs/$), es decir, un aumento de 583% con respecto a lo presupuestado para 2023 de Bs 8.292 millones ($719,2 millones, según la tasa oficial de 11,53 Bs/$ del 6 de diciembre de 2022).

Hasta aquí todo luce bien, pero año tras año se hace necesario explicar el por qué no son todos los recursos que son. El Situado Constitucional consiste en la transferencia de fondos desde el Poder Central hacia los gobiernos regionales, pero la repartición de los recursos se ha hecho sin tomar en cuenta una gran cantidad de ingresos petroleros del país, ya que esta partida se ha considerado en el presupuesto como «ingresos extraordinarios» y no «ingresos ordinarios», tal y como lo establece la Carta Magna.

En este sentido, a las gobernaciones y alcaldías se les debe suministrar 20% de los ingresos ordinarios que suman Bs 631.790 millones, no obstante, debido a la forma de cálculo de los responsables de las finanzas públicas en el país, para el presupuesto de 2024 solo les tocará 8,9%.

De calcularse de manera apropiada el Situado Constitucional, a las regiones les vendría muy bien entonces la cifra de Bs 126.358 millones o el equivalente a $3.547 millones a la tasa de 35,62 Bs/$. Es decir, 69.753 millones de bolívares más de lo presupuestado en el informe de ingresos y gastos entregado al Parlamento.

Para 2023, el Situado Constitucional de Bs 8.929 millones representó tan solo 5,5% de los ingresos corrientes, una cuarta parte de lo que debería ser constitucionalmente.

Presupuesto 2024 Situado constitucional Exclusiva TalCual

El documento oficial también destaca que del total de los recursos para las regiones, los cuales se encuentran bajo la tutela del Ministerio del Interior, Justicia y Paz, las gobernaciones recibirán Bs 45.283 millones ($1.271 millones) y las alcaldías Bs 11.320 millones ($317,8 millones).

Las gobernaciones que recibirán mayores recursos y que se quedan con 60% del presupuesto son Zulia con Bs 4.823 millones, Miranda con Bs 3.758 millones, Carabobo con Bs 3.031 millones, Lara con Bs 2.558 millones, Distrito Capital con Bs 2.515 millones, Bolívar con Bs 2.426 millones, Aragua con Bs 2.372 millones, Anzoátegui con Bs 2.304 millones, Táchira con Bs 1.786 millones y Sucre con Bs 1.652 millones.

Mientras que las alcaldías con más recursos del Situado son de los municipios capitales de estados:

Libertador con Bs 628,9 millones (Distrito Capital).

Maracaibo con Bs 272,5 millones (Zulia).

Simón Bolívar con Bs 233,2 millones (Zulia).

Iribarren con Bs 216,3 millones (Lara).

Caroní con Bs 177,5 millones (Bolívar).

Valencia con Bs 168,6 millones (Carabobo).

Maturín con Bs 141,7 millones (Monagas).

Sucre con Bs 122,5 millones (Miranda).

Barinas con Bs 100,8 millones (Barinas).

Constitución en su Artículo 167:

«Son ingresos de los Estados: 4. Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional. El situado es una partida equivalente a un máximo del veinte por ciento del total de los ingresos ordinarios estimados anualmente por el Fisco Nacional, la cual se distribuirá entre los Estados y el Distrito Capital en la forma siguiente: un treinta por ciento de dicho porcentaje por partes iguales, y el setenta por ciento restante en proporción a la población de cada una de dichas entidades (…) En caso de variaciones de los ingresos del Fisco Nacional que impongan una modificación del Presupuesto Nacional, se efectuará un reajuste proporcional al situado».

*Lea también: EXCLUSIVA | Tributos petroleros reaparecen en el presupuesto anual tras licencias de EEUU

Post Views: 3.803
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcaldíasGobernacionesIngresos petrolerosLey de Presupuesto 2024situado constitucional


  • Noticias relacionadas

    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025
    • Exclusiva | Regiones recibirán solo 40% de lo que les corresponde, según presupuesto 2025
      diciembre 4, 2024
    • EXCLUSIVA | Presupuesto 2025 incorpora por primera vez ingresos mineros extraordinarios
      diciembre 3, 2024
    • Nombran como gobernador encargado de Apure al ganadero Wilmer Rodríguez
      septiembre 10, 2024
    • Maduro: «No aceptamos que nadie patee el tablero, ni desde Venezuela ni desde Madrid»
      septiembre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

Alcaldes activan planes de contingencia para atender emergencias por apagón
agosto 30, 2024
Baños de universidades públicas están en estado crítico y generan problemas de salud
mayo 28, 2024
TSJ reafirma potestad de alcaldías de sancionar a quien no pague el aseo urbano
mayo 6, 2024
En cifras | Resultados económicos 2023 y metas propuestas por Maduro para 2024
enero 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda