• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EXCLUSIVA | Se rompe censura del presupuesto nacional: gastarán $14.000 millones en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presupuesto de la Nación 2023 Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | diciembre 3, 2022

Alrededor de $14.602 millones de dólares manejaría el Estado para el transcurso de 2023, con asignaciones prioritarias para los ministerios de Educación, Relaciones Interiores, Economía, Salud, Trabajo, Defensa, Educación Universitaria y Energía Eléctrica. TalCual tuvo acceso en exclusiva tanto al proyecto de Ley de Presupuesto como a la Ley Especial de Endeudamiento


Con dos meses de tardanza, este viernes 2 de diciembre la Asamblea Nacional del chavismo introdujo para su discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente a 2023, bajo un velo de opacidad y sin cumplir con los protocolos correspondientes, en cual se estima un presupuesto de 170.703 millones de bolívares.

De esta manera, el presupuesto nacional que maneja actualmente el chavismo —debe ser aún sometido a aprobación del Poder Legislativo— es equivalente a unos $14.602 millones, al hacer la conversión según el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) vigente para este 2 de diciembre (Bs 11,69).

Ya el pasado 14 de octubre el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, había consignado ante la AN tanto la Ley de Presupuesto de la Nación, como el Operativo Anual y la Ley de Endeudamiento correspondientes a 2023, pero sin informar monto alguno.

Semanas después de que Menéndez entregase el documento elaborado por el Poder Ejecutivo, la ley no ha empezado a ser discutida pese a que requiere la participación de cada ministerio en las distintas Comisiones de la AN, en aras de determinar el monto que recibirá cada entidad. Considerando que el proyecto debe ser aprobado durante diciembre y que hay 33 carteras ministeriales, parece improbable que alcancen las sesiones para dar luz verde cumpliendo con el protocolo.

Distribución del presupuesto

En el documento, obtenido en exclusiva por TalCual, se acuerdan los montos de los créditos presupuestarios dedicados para cada órgano de la República. En la siguiente lista están distribuidas las asignaciones de mayor a menor:

  • Ministerio de Educación: Bs 31.744.482.066 (18,6%)
  • Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz: Bs 22.822.185.205 (13,37%)
  • Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior: Bs 16.991.410.214 (9,95%)
  • Ministerio de Salud: Bs 12.704.122.469 (7,44%)
  • Ministerio del Proceso Social de Trabajo: Bs 11.405.699.920 (6,68%)
  • Ministerio de Defensa: Bs 10.941.524.051 (6,41%)
  • Ministerio de Educación Universitaria: Bs 9.791.668.657 (5,74%)
  • Ministerio de Energía Eléctrica: Bs 8.377.315.495 (4,91%)
  • Ministerio de Industrias y Producción Nacional: Bs 4.960.011.846 (2,91%)
  • Ministerio de Atención de las Aguas: Bs 4.172.135.398 (2,44%)
  • Ministerio de Transporte: Bs 4.103.612.558 (2,4%)
  • Consejo Federal de Gobierno: Bs 2.978.115.440 (1,74%)
  • Ministerio para la Alimentación: Bs 2.310.037.408 (1,35%)
  • Ministerio de Obras Públicas: Bs 2.256.538.523 (1,32%)
  • Tribunal Supremo de Justicia: Bs 2.164.085.678 (1,27%)
  • Vicepresidencia de la República: Bs 1.868.931.976 (1,09%)
  • Ministerio de la Agricultura Productiva y Tierras: Bs 1.644.402.661 (0,96%)
  • Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno: Bs 1.589.903.572 (0,93%)
  • Ministerio del Servicio Penitenciario: Bs 1.497.567.264 (0,88%)
  • Ministerio de Ciencia y Tecnología: Bs 1.264.705.109 (0,74%)
  • Ministerio de Comunicación e Información: Bs 996.487.139 (0,58%)
  • Ministerio de Ecosocialismo: Bs 969.708.020 (0,57%)
  • Ministerio de Planificación: Bs 965.643.965 (0,57%)
  • Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales: Bs 918.229.729 (0,54%)
  • Rectificaciones: Bs 829.292.653 (0,49%)
  • Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico: Bs 694.941.621 (0,41%)
  • Ministerio de Hábitat y Vivienda: Bs 694.074.323 (0,41%)
  • Ministerio de Cultura: Bs 674.197.804 (0,39%)
  • Ministerio de la Juventud y el Deporte: Bs 629.701.867 (0,37%)
  • Ministerio de Pesca y Acuicultura: Bs 627.430.650 (0,37%)
  • Ministerio de Petróleo: Bs 606.434.718 (0,36%)
  • Ministerio de Comercio Nacional: Bs 588.882.573 (0,34%)
  • Ministerio de Turismo: Bs 577.447.994 (0,34%)
  • Ministerio de Agricultura Urbana: Bs 565.556.100 (0,33%)
  • Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género: Bs 524.983.864 (0,31%)
  • Ministerio para los Pueblos Indígenas: Bs 510.162.742 (0,3%)
  • Ministerio Público: Bs 397.525.419 (0,23%)
  • Ministerio para Relaciones Exteriores: Bs 337.112.008 (0,2%)
  • Procuraduría General de la República: Bs 284.974.345 (0,17%)
  • Consejo Nacional Electoral: Bs 267.521.850 (0,16%)
  • Defensa Pública: Bs 265.416.157 (0,16%)
  • Vicepresidencia Sectorial de Economía: Bs 221.303.612 (0,13%)
  • Asamblea Nacional: Bs 203.107.367 (0,12%)
  • Vicepresidencia Sectorial del Socialismo Social y Territorial: Bs 200.133.282 (0,12%)
  • Vicepresidencia Sectorial de Planificación: Bs 187.415.471 (0,11%)
  • Vicepresidencia Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz: Bs 187.415.471 (0,11%)
  • Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios: Bs 187.415.471 (0,11%)
  • Vicepresidencia Sectorial de Comunicación y Cultura: Bs 187.415.471 (0,11%)
  • Vicepresidencia Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz: Bs 187.415.471 (0,11%)
  • Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud: Bs 187.415.471 (0,11%)
  • Contraloría General de la República: Bs 175.291.872 (0,1%)
  • Superintendencia Nacional de Auditoría Interna: Bs 97.853.282 (0,06%)
  • Consejo Moral Republicano: Bs 95.261.415 (0,06%)
  • Defensoría del Pueblo: Bs 72.207.344 (0,04%)

Como se puede evidenciar, los montos más altos se asignaron a las carteras de Educación, Relaciones Interiores, Economía, Salud, Trabajo, Defensa, Educación Universitaria y Energía Eléctrica.

La ausencia de transparencia ha sido una insignia durante el gobierno de Nicolás Maduro, especialmente cuando de presupuestos nacionales se trata, pues la última vez que publicó abiertamente la ley aprobada, fue en 2015 para el ejercicio financiero de 2016. Desde hace seis años, los venezolanos desconocen la cantidad de dinero que manejan las instituciones del Estado, por lo que es imposible hacer contraloría sobre cómo se maneja, excepto por los datos que asoman algunas ONG que logran acceder a los montos aprobados, puertas adentro, por los entes administrados por el chavismo.

*Lea también: Presupuesto venezolano es el cuarto menos transparente del mundo, según encuesta

Apuestan por el endeudamiento

Al mismo tiempo, se conoció el monto contemplado en el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para 2023, entregado por Menéndez en octubre. El documento especifica una cantidad de Bs 40.047 millones para la contratación de proyectos ejecutados por organismos públicos, equivalentes a unos $3.425 millones.

También estipula Bs 14.220 millones ($1.216 millones) para financiar proyectos, sin especificar quien los ejecute; otros Bs 6.660 millones ($569 millones) dedicados a financiar la Deuda Pública Externa e Interna; una suma de Bs 10.779 millones ($922 millones) utilizables para el refinanciamiento de la Deuda Pública Nacional; y otros Bs 300.000 ($25.662) para las «necesidades transitorias de recursos de la Tesorería».

De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto, el Gobierno buscará «fortalecer el rol del crédito público» para recuperar la economía nacional a través del financiamiento público.

«Los profundos cambios producidos en el funcionamiento de la economía apuntan a la superación del sesgo rentista, al mismo tiempo que abren posibilidades para que, en los futuros ejercicios económicos, el financiamiento público juegue un papel más protagónico para consolidar el crecimiento económico necesario para el desarrollo nacional», explican.

Los montos específicos para el endeudamiento máximo de cada cartera ministerial son los siguientes:

  • Ministerio para la Energía Eléctrica: Bs 13.858.600.000
  • Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior: Bs 6.080.000.000
  • Ministerio de Transporte: Bs 5.941.300.000
  • Ministerio de Industrias y Producción Nacional: Bs 4.180.000.000
  • Vicepresidencia de la República: Bs 3.325.000.000
  • Ministerio de Obras Públicas: Bs 2.299.000.000
  • Ministerio de Planificación: Bs 2.121.350.000
  • Ministerio para la Defensa: Bs 741.950.000
  • Ministerio de la Atención de Aguas: Bs 645.069.000
  • Ministerio de Agricultura Urbana: Bs 285.000.000
  • Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz: Bs 22.515.000
Post Views: 10.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalLey de EndeudamientoLey de PresupuestoLey de Presupuesto 2023Presupuesto 2023Ricardo Menéndez


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda