• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exdictador y genocida guatemalteco Ríos Montt murió «con su conciencia tranquila»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 1, 2018

Gobernó entre 1982 y 1983 y fue enjuicioado por genocidio de indígenas


El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, quien gobernó con mano de hierro entre 1982-83 y por lo que enfrentó un juicio por genocidio de indígenas, murió este domingo a los 91 años, informaron fuentes cercanas a la familia.

Ríos Montt falleció en su residencia a causa de un infarto, confirmó a periodistas uno de los abogados que defendió al exdictador durante el juicio por genocidio y es cercano a la familia, Jaime Hernández.

Otro de sus abogados defensores, Luis Rosales, comentó que el exjefe de Estado “falleció en su hogar, con el amor de su familia, con su conciencia sana”.

Rosales aseguró al diario Prensa Libre que Ríos Montt “murió en paz, tranquilo, y todos con la convicción de que en este país nunca hubo genocidio y fue inocente de lo que se le acusa” y que cometió en el marco de la guerra civil que vivió el país entre 1960 y 1996.

“La senilidad y todas las enfermedad que tiene un hombre a esa edad (91 años)”, respondió el médico de confianza de la familia Ríos Montt, al ser consulado por las causas de muerte del general juzgado por genocidio en el país.

El doctor, quien indicó que la muerte del general retirado fue a primeras horas de la mañana de este domingo, señaló que el cuadro clínico del exgeneral era “complicado” -con problemas cardiácos y columna vertebral- y “una demencia senil que terminó con él (José Efraín Ríos Montt)”. “Tenía cambios de conducta severos que le impedían tener una vida normal”, agregó Bolaños.

El exmilitar, sindicado de arrasar aldeas indígenas mayas durante su violento régimen, murió en su residencia en medio de un juicio por genocidio, el cual enfrentaba a puerta cerrada luego de que se le diagnosticara demencia senil y otros serios padecimientos médicos.

El proceso penal le hubiera permitido, en caso de haber sido condenado, cumplir la pena en su residencia o en un centro asistencial que la familia designara.

El exjefe de Estado había sido condenado el 10 de mayo de 2013 a 80 años de prisión por el delito de genocidio por un Tribunal de Mayor Riesgo, sin embargo, diez días después su condena fue anulada por fallas procesales por la máxima instancia penal del país, la Corte de Constitucionalidad (CC).

A Ríos Montt, el tribunal lo responsabilizó de la matanza de 1.771 indígenas mayas ixiles en el departamento de Quiché (norte) durante su gobierno de facto.

Ríos Montt llegó al poder por medio de un golpe de Estado el 23 de marzo de 1982 y fue derrocado de la misma forma por su ministro de la Defensa, Oscar Mejía Victores, el 8 de agosto de 1983.

Su corto periodo fue considerado uno de los más violentos durante los 36 años de guerra civil que ensangrentó el país, según un informe de la ONU presentado en 1999 donde se afirma que en Guatemala se cometió genocidio.

El documento precisó que entre 1978 y 1984 ocurrió el 91% de las violaciones de derechos humanos de la guerra, que dejó 200.000 muertos y desaparecidos.

Post Views: 1.628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DictaduraGenocidioGuatemala


  • Noticias relacionadas

    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • Rubio se reunirá con funcionarios dominicanos para cerrar gira por América Latina
      febrero 6, 2025
    • González Urrutia en Guatemala insiste en que «pronto volverá a Venezuela»
      enero 15, 2025
    • Guatemala tilda de «régimen ilegítimo» nuevo periodo de Nicolás Maduro
      enero 10, 2025
    • El lastre de cubazuela y el fin de la dictadura, por Marta de la Vega
      diciembre 17, 2024

  • Noticias recientes

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo

También te puede interesar

Colaboracionismo y dictadura (1), por Rafael Uzcátegui
diciembre 4, 2024
Juez ordena cancelar el partido político del presidente de Guatemala
noviembre 29, 2024
El papa pide una investigación sobre «genocidio» en Gaza
noviembre 17, 2024
La negativa de llamar las cosas por su nombre, por Rafael Uzcátegui
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda