• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Exejecutivo de Chevron: «Hay mucha fe para invertir en Venezuela»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa y Chevron reactivarán mejoramiento de crudo en Petropiar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 17, 2021

El exejecutivo de Chevron, Ali Moshiri, predice que Venezuela puede restaurar la producción de petróleo a 2,5 millones de barriles diarios con una inversión de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares para alrededor de 2028


Ni el movimiento climático ni las limitaciones de la OPEP disuadirán a Venezuela de atraer inversiones potenciales en previsión de una reactivación petrolera posterior a las sanciones, dice el exejecutivo de la empresa estadounidense Chevron, Ali Moshiri.

«Si el movimiento verde que está empujando al petróleo a un lado es correcto o incorrecto, no es un problema para Venezuela en este momento», dijo Moshiri, presidente de la empresa independiente Amos Global Energy, con sede en Houston, y expresidente de Chevron para África y Exploración y producción de América Latina. «Venezuela necesita reactivar la economía y no va a venir del turismo ni de ningún otro sector excepto el petrolero. Esa es la realidad».

En un seminario web el 9 de marzo organizado por Venecapital, con sede en Caracas, Moshiri dijo que Amos Global Energy emitió un memorando de colocación privada para Venezuela que, según él, recaudó rápidamente 400 millones de dólares de fondos de inversión y de cobertura en Nueva York, reseñó la agencia Argus.

«Vamos a recaudar otros 600 millones de dólares del sector público», dijo Moshiri, quien se retiró de la petrolera estadounidense en 2017. «Hay mucha fe para invertir en Venezuela, especialmente en el sector energético».

Señaló la presencia continua de Chevron como una señal de que las grandes compañías petroleras todavía están interesadas en Venezuela también.

El capital privado asociado con capital de agencias multilaterales y otras entidades públicas se desplegará tan pronto como se levanten las sanciones. «Estaremos listos el primer día».

*Lea también: Convite registró 372 muertes violentas de adultos mayores en 2020

De negro a verde

Venezuela puede satisfacer sus propias necesidades de gasto restaurando la producción de petróleo a 1,5 millones de barriles diarios con una inversión de capital de entre 5.000 y 8.000 millones de dólares, sin pedir prestado al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial u otros países para invertir, dijo Moshiri. «Debería mirar al sector privado y al sector público, y están dispuestos a brindar esa inversión».

Venezuela puede restaurar la producción de petróleo a 2,5 millones de barriles diarios con una inversión de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares para alrededor de 2028, predice. «Para el 2030, Venezuela puede pasar del sector petrolero al sector verde y tener un equilibrio de eso».

Venezuela produce actualmente alrededor de 500.000 barriles diarios, lejos de los 3 millones de b/d de la década de los noventa.

Moshiri no ve a la OPEP como un obstáculo. «Potencialmente Venezuela no va a incrementar gradualmente su producción de petróleo. Va a reemplazar lo que ha perdido. Por lo tanto, la OPEP, con una producción de 31 millones de b/d a 33 millones de b/d, Venezuela necesita obtener su parte».

Moshiri destacó los desafíos de reconstruir los servicios petroleros, la infraestructura y el capital humano venezolanos para garantizar que los proyectos se puedan ejecutar. «Uno no quiere traer un montón de expatriados. Necesita atraer a todos estos venezolanos para que regresen y trabajen en el sector petrolero».

Se refirió solo de pasada a la compañía petrolera nacional Pdvsa, y señaló que la «era de dominación» por parte de las NOC ha terminado.

Chevron permanece en Venezuela bajo una exención de sanciones restringida de Estados Unidos. Durante el mandato de Moshiri, la compañía construyó y sostuvo de manera controvertida sus operaciones venezolanas después de que sus pares liderados por ExxonMobil y ConocoPhillips se retiraran.

El principal activo local de la empresa es el proyecto integrado de mejoramiento de crudo pesado PetroPiar.

Venezuela ha estado sujeta a sanciones financieras de Estados Unidos desde agosto de 2017 y sanciones petroleras desde enero de 2019. La administración estadounidense del presidente Joe Biden ha señalado que no tiene prisa por aliviar las sanciones, aunque se está revisando las políticas de su predecesor hacia Caracas.

Post Views: 728
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronProducción petrolerasanciones de Estados Unidos


  • Noticias relacionadas

    • Cabello: «Esperamos con ansias los actos en Colombia el 7 de agosto»
      agosto 1, 2022
    • Citgo está lista para recibir importaciones petroleras de Venezuela si EEUU lo autoriza
      julio 9, 2022
    • Maduro: EE.UU dio pasos leves pero significativos para iniciar negociaciones petroleras
      junio 5, 2022
    • Venezuela se pierde otro «boom» petrolero sin una licencia más amplia para Chevron
      junio 1, 2022
    • EEUU renovó la licencia a Chevron para operar en Venezuela hasta noviembre
      mayo 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios a grupos armados si firman la paz
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir relación bilateral
    • Gustavo Petro tomó juramento como primer presidente de izquierda de Colombia
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega" a gobiernos extranjeros

También te puede interesar

Reuters: EEUU se prepara para renovar licencia a Chevron sin términos más amplios
mayo 24, 2022
Levantamiento de sanciones es en realidad una autorización para sentarse a negociar
mayo 19, 2022
¿Cómo está el sector petrolero de Venezuela ahora que EEUU le abre una ventana?
mayo 19, 2022
EEUU se alista para aliviar algunas sanciones contra Venezuela y se reanude diálogo
mayo 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios...
      agosto 7, 2022
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
      agosto 7, 2022
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Política en tiempos de guerra, por Fernando Mires
      agosto 7, 2022
    • Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos...
      agosto 7, 2022
    • ¡Onapre ladrón, te sale Tocorón!, por Gregorio Salazar
      agosto 7, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda