• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exgobernantes condenan a Venezuela por instigar la violencia en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 13, 2021

Los exmandatarios condenan a «las autoridades del Gobierno dictatorial de Venezuela que, públicamente, vienen instigando la violencia insurreccional contra el gobierno democrático, constitucional y legítimo de Colombia, presidido por Iván Duque»


Una veintena de exjefes de Estado y del Gobierno de España y Latinoamérica pidieron este jueves que se pongan «límites» a las manifestaciones violentas en Colombia y condenaron a la «dictadura» de Venezuela por instigar la violencia en ese país.

En una declaración publicada este 13 de mayo por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), los exgobernantes recuerdan que hay diferencias entre las protesta pacíficas y las violentas desde el punto de vista de las leyes y los derechos.

«Las manifestaciones pacíficas que han tenido lugar en Colombia han de favorecerse y no reprimirse, pues son parte del diálogo democrático necesario», señalan.

Pero deben limitarse cuando afectan los derechos humanos de terceros y atentan contra «el orden público, la misma democracia y el imperio del Estado de Derecho», señalan.

«De ser el caso, cuando median objetivas amenazas del derecho a la vida e integridad personal de terceros han de ser contenidas en la medida proporcional que autorizan los tratados internacionales sobre derechos humanos», señala la declaración.

En este sentido, los exgobernantes «acompañan» al pueblo colombiano en «su reclamo de paz y del cese de la violencia por los sectores minoritarios, que vandalizan bienes públicos y privados e incluso intentan cegar la vida de los funcionarios responsables del mantenimiento del orden público».

Además, esperan que los órganos de Administración de Justicia ponderen con «independencia e imparcialidad las violaciones convencionales de derechos humanos ocurridas y en las que hayan incurrido sean los manifestantes violentos, sean las autoridades que hayan hecho un uso ilegítimo y desproporcionado de fuerza, en contravención de los Principios de Naciones Unidas».

Así mismo condenan a «los actores internos que, dentro de Colombia, aliados de los grupos narcoguerrilleros aún en insurgencia contra el orden constitucional y democrático, se han dicho patrocinadores de las manifestaciones violentas».

También condenan a «las autoridades del Gobierno dictatorial de Venezuela que, públicamente, vienen instigando la violencia insurreccional contra el gobierno democrático, constitucional y legítimo de Colombia, presidido por Iván Duque».

Instamos a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al sostenimiento estricto, en ejercicio de sus competencias, de la tríada inseparable que forman la protección de derechos humanos, las instituciones de la democracia, y el Estado de Derecho».

Firman la declaración José María Aznar (España); Oscar Arias,  Miguel Ángel Rodríguez y Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), y Nicolás Ardito Barletta, Ernesto Pérez Valladares y Mireya Moscoso (Panamá).

También Enrique Bolaños (Nicaragua), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Alfredo Cristiani (El Salvador), Eduardo Frei T. (Chile), Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Álvaro Uribe y Andrés Pastrana (Colombia), Mauricio Macri (Argentina), Jorge Quiroga (Bolivia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

*Lea también 22% de migrantes venezolanos en Colombia ya se inscribieron en primera fase del ETP

Con información de EFE

Post Views: 1.349
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaexjefes de EstadoVenezuelaviolencia en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025
    • Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
      octubre 5, 2025
    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
      octubre 2, 2025
    • Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos, por José Luis Sampietro Saquicela
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide

También te puede interesar

Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
septiembre 30, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
septiembre 27, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita...
      octubre 8, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió...
      octubre 8, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos,...
      octubre 9, 2025
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio...
      octubre 9, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda