• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Exigen en Fiscalía retomar búsqueda de náufragos desaparecidos entre Güiria y Trinidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2019

Familiares de veintiocho personas que naufragaron en una embarcación, que viajaba desde Güiria hasta Trinidad y Tobago el 23 de abril, denunciaron que reciben amenazas a su integridad física por solicitar la reactivación de la búsqueda de las personas desaparecidas

Autor: Nayrobis Rodríguez (Sucre)


Las paralización de las labores de búsqueda de 28 personas, que desaparecieron en altamar tras el naufragio de un peñero que los llevaría desde Güiria, en el estado Sucre, hasta Trinidad y Tobago, generó frustración y molestia entre los familiares de las víctimas. Este jueves 9 de mayo, un grupo viajó hasta la Fiscalía del Ministerio Público en Cumaná para exigir la reactivación de las labores de rastreo.

“Queremos saber qué pasó con nuestras hijas, queremos justicia”, dijo Margelis González, madre de una desaparecida de 15 años de edad. En la embarcación viajaban 22 mujeres según información de Protección Civil del estado Sucre. González afirmó que llegaron hasta el organismo de justicia en Cumaná ante la inacción de las autoridades en Güiria.

“En Güiria ya no quisieron hacer más nada. Desde que una de las sobrevivientes habló y planteó la posibilidad de que los desaparecidos pudieron haber sido secuestrados, en la Alcaldía dijeron que no iban a hacer la búsqueda. Allá nos tienen amenazados, por eso vinimos a Cumaná a denunciar, queremos saber qué paso”, dijo.

El grupo de familiares, unos veinte en total, fueron atendidos por el Fiscal Superior Dany Zambrano. Será entre lunes y martes que el Ministerio Público las contacte para ofrecerles información de las gestiones que realicen, según precisó la tía de una desaparecida, que prefirió omitir su nombre.

La noche del 23 de abril, un peñero de 10 metros de longitud identificado con el nombre de Jhonaili José, zarpó desde el Muelle Las Salinas con unas veinte personas a bordo, pasó por otros puertos de Güiria, entre ellos El Rincón y Macuro, recogiendo más pasajeros. Una lista que dio a conocer Protección Civil del estado Sucre elevó la cantidad a 38 personas. Fuentes extraoficiales afirman que podrían ser unas cuarenta personas a bordo.

Desde la Alcaldía del Municipio Valdez se anunció, de manera informal el sábado 4 de mayo, que ya no se distribuiría gasolina ni aceite de motor a la docena de pescadores que prestaron sus embarcaciones para buscar a los desaparecidos. Fueron los marinos de Güiria quienes zarparon al mar el miércoles 26 de abril a buscar sobrevivientes, ante la falta de respuesta inmediata por parte de organismos de seguridad como la Guardia Costera, la Guardacostas y la Guardia Nacional.

Desde el naufragio, ocurrido en una zona conocida como Boca Dragón que es la confluencia del Mar Caribe y el océano Atlántico, entre el miércoles 24 y el jueves 25 de mayo,  los pescadores pudieron rescatar a nueve personas con vida y el cadáver de una adolescente de 16 años. Los marinos recibieron gasolina y aceite de motor por parte de la Alcaldía de Valdez, para poder realizar la búsqueda ante la falta de embarcaciones de los organismos de seguridad del Estado.

Juan Larez, padre de una de las desaparecidas (una mujer de 33 años) denunció que hubo tardanza en la respuesta de organismos oficiales. Aseveró que el jueves 25 voceros de la Guardia Nacional y la Gobernación anunciaron que un helicóptero realizaría rastrero de desaparecidos en altamar. El avión llegó dos días después y solo laboró el día sábado 27 de abril.

Ese mismo sábado arribó al lugar el mandatario regional Edwin Rojas, quien estuvo dos días en el lugar. “No dejó que habláramos con él, se rodeó de escoltas y no quiso escuchar al pueblo. Nosotros lo que reclamamos es que no digan mentiras, porque fueron negligentes en la búsqueda”, afirmó la tía de una menor de dieciséis años que se cuenta entre las desaparecidas.

El viernes 3 de mayo, nueve días después del naufragio, familiares de los desaparecidos acudieron a la sede de la Alcaldía de Valdez a protestar. Exigían celeridad en la búsqueda y actuación oportuna de las autoridades. No obstante, las autoridades municipales no ofrecieron respuestas y desde el Muelle La Playita, sitio desde donde zarpaban los peñeros, no salieron más pescadores a tratar de hallar a alguno de los desaparecidos.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIásporaGüiriaNaufragioProtección Civil


  • Noticias relacionadas

    • Tras deportaciones en Chile, medios chilenos destacan labor de inmigrantes venezolanos
      febrero 15, 2021
    • HRW exhorta a Trinidad y Tobago detener deportaciones de venezolanos
      febrero 4, 2021
    • Juez de Trinidad y Tobago ordena liberación provisional de venezolana y su bebé
      febrero 3, 2021
    • Familiares de desaparecidos en costas protestarán por la inacción del Estado venezolano
      enero 11, 2021
    • Trinidad y Tobago insiste en que la OEA predica «narrativa falsa» sobre naufragio en Güiria
      enero 7, 2021

  • Noticias recientes

    • América Latina y la convergencia del ingreso: ¿historia de un fracaso?, por Carlos A. Brando
    • El país necesita pendejos que lo gobiernen, por Rafael A. Sanabria M.
    • Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña
    • El carnaval del fin del mundo, por Reinaldo J. Aguilera
    • La muerte de la universidad venezolana, por Ángel R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

Güiria | Tras ser imputados, detenidos por caso de los náufragos regresaron a sus casas
enero 6, 2021
Ni la pandemia ni el gobierno detuvieron a las bandas dedicadas a trata de personas
enero 2, 2021
Aparece cuerpo de la víctima 34 del naufragio de Güiria en el sector El Balneario
diciembre 24, 2020
Amedrentamiento policial no impide homenaje a las víctimas de Güiria
diciembre 22, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello califica de "injerencistas y groseros" a países miembros de la Unión Europea
      febrero 24, 2021
    • Oficialismo reportó 459 casos nuevos de covid-19 este #24Feb
      febrero 24, 2021
    • Poder Judicial pretende usar a la AN chavista para cambiar leyes
      febrero 24, 2021

  • A Fondo

    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021
    • Así se fraguó el presunto "guiso" entre un comisionado de Juan Guaidó y Petropar
      febrero 22, 2021
    • Multiplicidad de ejecuciones extrajudiciales demuestran que no son casos aislados, asegura vocera de AI
      febrero 21, 2021

  • Opinión

    • América Latina y la convergencia del ingreso: ¿historia de un fracaso?, por Carlos A. Brando
      febrero 25, 2021
    • El país necesita pendejos que lo gobiernen, por Rafael A. Sanabria M.
      febrero 25, 2021
    • Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña
      febrero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda