Exigen investigación sobre «dispositivo sospechoso» en carro de Margareth Baduel

Los funcionarios de la PNB retiraron el dispositivo sin levantar un informe ni dar explicaciones. Los efectivos de PoliChacao tampoco recibieron la denuncia
El Comité por la libertad de los presos políticos exige una investigación sobre el dispositivo puesto este viernes 19 de septiembre en el carro de Margareth Baduel y condena que los funcionarios policiales no levantaron un acta ni explicaron la naturaleza del equipo.
Luego de participar en la protesta por justicia y libertad, Margareth Baduel, hermana del preso político Josnars Adolfo Baduel, detectó un «dispositivo sospechoso» sin identificación adherido a su vehículo y de inmediato notificó a los funcionarios de orden público de la Policía Nacional Bolivariana que se encontraban en la zona.
El Comité explica que los funcionarios vieron el disposivo y «tras considerarlo potencialmente peligroso, desalojaron el área en espera de una comisión especializada. Sin embargo, tras más de una hora, se retiraron sin ofrecer explicación alguna ni levantar un acta de lo ocurrido».
*Lea también: Comité pide apoyo a Italia para lograr una «canonización sin presos políticos»
Posteriormente, señala la denuncia, dos efectivos identificados como miembros de la Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE) de la PNB llegaron al lugar y retiraron el dispositivo sin ofrecer ningún tipo de información.
La oenegé alerta sobre el intento revictimización y manipulación, pues «algunos efectivos policiales insinuaron que el dispositivo podría haber sido colocado por los propios familiares, lo que resulta especialmente grave considerando la persecución documentada y sistemática que ha sufrido la familia Baduel por parte del Estado venezolano».
De igual manera, informa que los funcionarios de la Policía de Chacao, presentes en la zona, se declararon incompetentes para recibir la denuncia formal o actuar en el perímetro del edificio Atrium.
El partido Voluntad Popular también exige una investigación inmediata. «Se trata de un hecho alarmante que debe ser esclarecido cuando antes».
La organización política pide el cese inmediato del hostigamiento contra la familia Baduel, incluyendo la liberación de Josnars Baduel y responsabiliza a la administración Maduro de lo que pueda ocurrirles. Además, emplaza a la comunidad internacional a velar por su integridad física.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.