• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Experiencias cooperativas en Venezuela, por Rafael Viloria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 7, 2019

[email protected]


En Venezuela: Según registros del Código de Comercio, Articulo 1120 a la fecha 19-12-1919; quedó derogado La Ley de Sociedades Cooperativas de fecha 29 de mayo del año 1917. Esto pareciera indicar la presencia del cooperativismo que para esa época ya existía. Extrañamente el gobierno nacional era regido por Juan Vicente Gómez. En 1942 (Gobierno de Isaías Medina Angarita) se promulgó una nueva Ley de Cooperativas.

En 1960, al inicio del Gobierno democrático (Rómulo Betancourt), se fundó en Tacuato de la Península de Paraguaná del Estado Falcón, la primera cooperativa de ahorro y crédito “Tacuato de Paraguaná”, el 26-04-1960, inició este proceso el Padre José Elías Thielen. Esta cooperativa se funda en el marco de la Ley General de Asociaciones Cooperativas del 42 y el Reglamento de la misma Ley promulgado en el año 1944

En el año 1961, se promulga la Constitución de la República de Venezuela. Que en su contenido contempló el Artículo 72° que presentaba una visión y misión del rol que deberían desempeñar, según el estado, el cooperativismo en Venezuela. El marco legal que acompaño al texto constitucional, fue reformado en el año 1975 y 1976, a partir de allí se inicia en Venezuela en términos cooperativos todo el proceso de integración.

Lea también: Hacerse el sueco en Noruega, por Fernando Luis Egaña

Inició el cooperativismo moderno desde Tacuato del Estado Falcón por todo el país: la promoción, organización y desarrollo del cooperativismo de ahorro y crédito, que a la postre ha permitido que miles de familias organizadas hayan podido de forma autogestionaria, poder contar con servicios de créditos a tasas de interés flexibles, organizar servicios funerarios financiados con el pago semanal de cuotas; crear servicios de asistencia médica, hospitalización, cirugía, laboratorios y todo lo que con ellos se vincule. En este orden hay que destacar en materia de salud las experiencias en Barinas y Barquisimeto, con las dos Clínicas Cooperativas, Cecobar- Cecosesola que son administradas y financiadas por los mismos cooperativistas.

Agregar la alta incidencia que el cooperativismo ha tenido la prestación de servicios de transporte de pasajeros, de carga de productos agrícolas, de materiales de construcción, de producción agrícola y pecuaria, etc. Colateralmente se destacan el desarrollo de la fábrica de urnas (metalmecánica-Edo. Lara), la arenera (Edo. Portuguesa) y otras experiencias de producción desde las hamacas de Pedregal a las cooperativas de fabricación de válvulas petroleras en Anzoátegui.

Proceso de integración del cooperativismo en un movimiento nacional. Dieciocho centrales cooperativas a lo largo de todo el país, dan cuenta de la existencia de la Central Cooperativa Nacional de Venezuela “Ceconave”. Marco de la Constitución Bolivariana en especial el artículo 184°, rango constitucional que acompañado con la nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Las experiencias cooperativas de sesenta años, indican según sus resultados no obstante a las envestidas de la crisis: que puede construir un mecanismo viable para convertir la crisis en una oportunidad. Las experiencias sociales, económicas y políticas que el cooperativismo ha desarrollado en el país en décadas se tienen que convertir en un instrumento que junto con otras experiencias comunitarias apuntalen al propósito común del pueblo venezolano de rescatar la patria y con ella la democracia.

Ex -presidente de Cenconave

Post Views: 3.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CooperativasOpiniónRafael Viloria


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda