• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Experto advierte que no hay plata para subir el salario mínimo más allá de 50 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesores La creación de riqueza y libertad. Una narrativa para el cambio salario mínimo protestas laborales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 2, 2023

Francisco Chirinos, presidente del Colegio de Economistas del Distrito Capital, dice que es «complicado» subir el salario mínimo más allá de 50 dólares debido a la débil producción nacional y a altos niveles de inflación 


El presidente del Colegio de Economistas del Distrito Capital, Francisco Chirinos García, considera que actualmente en Venezuela no hay suficiente dinero como para que el Ejecutivo decrete un aumento del salario mínimo que sea superior a los 50 dólares.

Sí reconoció que el poder adquisitivo en el país está «pulverizado» y muy por debajo de los límites de subsistencia, pero entiende que hay un deterioro por falta de inversión y por la baja producción.

En ese sentido, Chirinos que en una primera fase, el Estado debería subir el salario mínimo entre 30 y 50 dólares; con lo que se estaría creando una política económica “seria” para poder hablar de una efectiva recuperación económica.

*Lea también: Encuesta Venamcham: 64% de los empresarios indexa el salario al dólar

Una vez que ya la economía del país comience a andar y se trabaje para reducir la inflación, ya se puede considerar un nuevo reajuste del salario en una segunda fase. Por ello cree que cumplir las exigencias de los trabajadores y docentes del sector público de que se suba el sueldo a lo que piden –por el orden de los 600 dólares– es «complicado» porque la inflación en enero fue del 40% y está a un poco más de 10 puntos de volver a un índice de hiperinflación.

“Habría que llevarlo a una primera fase a alrededor de los 50 dólares. Si es dinero inorgánico, sacado de la nada, va a elevar la inflación porque una cosa tiene que ver con la otra”, dijo en entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, donde agregó que se desconoce de dónde el gobierno está sacando el dinero para poder pagar y advirtió que si no hay respaldo para ello, se vuelve a repetir el ciclo de devaluación.

A juicio de Chirinos, las autoridades necesitan tener cifras reales para hacer sus estimaciones económicas con el fin de que atiendan pronto esta situación con el salario mínimo, por lo que recomendó –entre otras cosas–  que se piense en la privatización o que se les devuelva a sus dueños las empresas que fueron expropiadas, al igual que sugiere que se reduzca a 0,5% lo que es el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

Post Views: 3.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio de Economistas del Distrito CapitalFrancisco ChirinosProducciónRadio Fe y AlegríaSalario


  • Noticias relacionadas

    • Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
      octubre 1, 2025
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
      septiembre 19, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Tres jóvenes se ahogaron en crecida de río en Guayabal, estado Guárico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos estamos viviendo esta situación
    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU

También te puede interesar

¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
agosto 18, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Río Orinoco supera su nivel de desborde y aumenta el temor en Puerto Ayacucho
julio 22, 2025
Apure está inundado por los cuatro costados
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal...
      noviembre 9, 2025
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda