• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos advierten que casos de Malaria en Venezuela aumentaron considerablemente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

malaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 16, 2019

según los últimos datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Venezuela aporta 53% de los casos de malaria en la región y esto es «gravísimo»


Asciende a un millón el número de nuevos contagios de Malaria en Venezuela. Científicos venezolanos aseveraron que la decadencia del sistema sanitario del país ha sido el detonante de la situación, que simboliza un gran retroceso que pone el riesgo a la región.

«Se trata del mayor incremento de malaria que existe en el mundo por la rapidez y por la cantidad de casos», dijo a Efe la doctora Adriana Tami, de la Universidad de Carabobo. Tami, agregó que para el año 2017 se tenían datos oficiales que señalaban 400.000 casos anuales.
*Lea también: Caravana de la Cruz Roja viaja a Maiquetía para retirar primer lote de ayuda humanitaria
Para inicios del año 2018 se calculaba a mitad de año que ya hubiera aproximadamente 600.000 casos. Se estima que el año cerró con más de 1 millón de casos.

Adriana Tami, quien también es investigadora del Centro Médico de Groninga en Holanda, detalló a Efe que ese cálculo es resultado de un estudio realizado por un grupo de epidemiólogos y científicos que tienen acceso a los datos recopilados por los centros clínicos de vigilancia de las epidemias en Venezuela y en los lugares «donde está la malaria».

«Venezuela fue el primer país certificado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, por haber erradicado la malaria del mayor parte del territorio, pero ahora, en el siglo XXI, vemos que volvimos de 40 a 60 años atrás, viendo que la malaria vuelve a ser prevalente en casi la mayor parte del territorio», relató.

La investigadora precisó que según los últimos datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Venezuela aporta 53% de los casos de malaria en la región y esto es «gravísimo»,

Por su parte la profesora María Eugenia Grillet, del Laboratorio de Biología de Vectores y Parásitos en la Universidad Central de Venezuela (UCV) advirtió que las infecciones comenzaron a aumentar significativamente desde el pasado año 2014.

A su juicio, «el programa de vigilancia, diagnóstico y control de la malaria se ha ido desmantelando poco a poco desde 2012, como resultado de la crisis política y económica» y esto ha «magnificado la epidemia de manera descontrolada».

Grillet condenó que la sanidad del país sea usado como una «estrategia de sometimiento social  de un régimen comunista y dictatorial». Ve con preocupación que el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, no reconozca la crisis que vive el país debido a que eso conduce a que «no se haga nada para solucionarla porque tampoco admite ayuda internacional».

Ambas científicas advirtieron de que el aumento de los casos de malaria en Venezuela amenaza y aumenta el riesgo de contagio en países como Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, adonde muchos venezolanos están emigrando a causa de la crisis, reseñó Efe. 

Post Views: 2.152
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Malaria


  • Noticias relacionadas

    • Aumentan casos de malaria en Gran Sabana y también los exportados de Venezuela a Brasil
      marzo 14, 2024
    • Venezuela en el laberinto de la malaria, por Marino J. González R.
      febrero 14, 2024
    • SOS Orinoco asegura que más de 85 personas murieron en Amazonas por malaria en 2023
      febrero 5, 2024
    • Sucre cerró el 2023 con 10.958 casos de malaria
      enero 12, 2024
    • La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños
      octubre 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evalúan con Venezuela planes de atención
septiembre 6, 2023
MSF promueve el control vectorial al oriente del país para controlar malaria
abril 25, 2023
Pueblo warao en Benítez languidece entre la malaria y la desnutrición
febrero 12, 2023
Reportan más de 80 casos de paludismo en un municipio de Amazonas en lo que va de año
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda