• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Envío de crudo a China y falta de transporte influye en la escasez de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | noviembre 2, 2018

Se agudiza la crisis del combustible en Venezuela y se evidencia aún más cuando Caracas, la capital de Venezuela, ya sufre los embates de la fata de gasolina que se registra desde hace algunas semanas en el interior del país


Desde horas de la noche del 1 de noviembre y la mañana del viernes 2, usuarios de la red social Twitter denunciaron  en la ciudad capital hay déficit en el abastecimiento de gasolina, situación que viene presentándose en varios estados del país desde hace algunas semanas y que se ha agudizado en los últimos días.

Reportan que hay largas colas en las estaciones de servicio ubicadas al este de Caracas, así como en los estados Aragua, Zulia, Carabobo, Lara, Yaracuy, Táchira, Anzoátegui, Miranda, Bolívar y Cojedes, entre otros.

Los usuarios de esta red social alertan que hay mayor desabastecimiento de gasolina en las bombas ubicadas al este de Caracas, como por ejemplo en zonas como Los Dos Caminos, La Castellana, Chacao y La California.

Sin Gasolina_0211

Al respecto, el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela y dirigente nacional de la Corriente Clasista Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (Ccura), José Bodas, explicó a TalCual que las refinerías del país no están procesando «ni un barril de petróleo» debido al deterioro de las instalaciones en todo el país, a pesar de que en «condiciones normales», se procesaba el combustible en un 30%.

http://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2018/11/WhatsApp-Video-2018-11-02-at-1.00.01-PM.mp4

Indicó que las autoridades durante 2018 lo que han hecho es brindar soluciones temporales para reparar los daños que hay en las instalaciones y hacerle el mantenimiento respectivo, como por ejemplo en la ubicada en Paraguaná, estado Falcón, que producía un poco más de un cuarto de su capacidad instalada.

La falta de mantenimiento en las refinerías ha hecho que se importen 50.000 barriles diarios de gasolina, provenientes de Estados Unidos y Curazao, por las refinerías de Citgo

En ese sentido, Bodas señaló que la crisis en el suministro de gasolina se agrava debido, en primera instancia, a la caída de la producción por la baja extracción de petróleo, una actividad que ha caído por debajo de los 1,2 millones de barriles diarios, según informes oficiales.

«Cuando falla la programación de producción gasolina, ya sea por condiciones naturales (lluvias u otras implicaciones de la Naturaleza) o por el pago que debe hacerse a otros países, eso hace que las existencia en reserva  se consuman rápidamente y se debe esperar a que venga la gasolina importada», indicó.

Señaló que el otro problema con el carburante estaría relacionado con la orden que diera Nicolás Maduro al presidente de Petróleos de Venezuela, Manuel Quevedo, de enviar un millón de barriles a China «llueve, truene o relampaguee», lo que dijo que provoca que lo que se transforma en El Palito -un 30% del crudo que se refina en el país- sea desviado de la dieta nacional y llevado a la nación asiática para pagar deudas.

Detalló que si se le quita la carga de crudo a las refinerías ya no tiene nada qué producir y si la extracción de petróleo decae, mientras que lo que sale debe ir a otros países para honrar compromisos, hace que la situación sea grave.

No hay cifras oficiales, pero si esto sigue así, en una semana a más tardar se puede acabar el suministro. Eso sin recibir la importación y restringiendolo, pero en condiciones normales en dos o tres días se puede acabar», acotó

Por su parte, el también secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Iván Freites, expuso para TalCual que el problema del déficit en el suministro de gasolina tuvo sus orígenes en el paro petrolero de 2002 y la «desprofesionalización» de Pdvsa.

Pero además de eso y junto a los despidos masivos, las fallas de seguridad y del mantenimiento de las instalaciones, aseveró que los convenios que el Gobierno ha firmado con Cuba y China han provocado la merma de la producción petrolera en el país.

«Los cubanos exigen su cuota y mientras que el actual Gobierno siga ahí, se debe pagara Cuba (…) Se envían 100.000 barriles de crudo refinados a Cuba, en donde 40.000 son para la refinería de Cienfuegos y lo demás lo venden». A la nación caribeña también se envía aceite, gasolina de 95 octanos, gasoil y nafta.

Indicó que se complica el panorama cuando se integran las «mafias internacionales», en las que estarían implicados gerentes de la estatal petrolera, traders internacionales y militares de Venezuela, Colombia y de las islas del Caribe.

Freites coincidió con lo expuesto por Bodas respecto a la orden que dio Maduro a Quevedo sobre los barriles destinados a China.

«Cardón, que estaba al 30% de su capacidad, la mandaron a parar y ahora está sin crudo. Amuay, que tenía 220.000, le bajaron su producción a 70.000 barriles y eso fue hace dos semanas. Los almacenajes de gasolina no están ni al 10% de su capacidad y la misma puede empeorar si no se toman los correctivos», dijo.

Según el dirigente sindical, es «grave» la situación, mucho más que en 2002, porque en esa época sí se registró escasez de gasolina menos en el estado Falcón, porque la refinería estaba funcionando. Manifestó que en la actualidad las colas para echar combustible se han triplicado.

Para recuperar la industria, José Bodas indicó que es necesario solucionar los problemas de fondo como hacer inversiones pertinentes (al menos unos 25.000 millones de dólares, según los experto), realizar mantenimiento a las instalaciones y hacer las adecuaciones tecnológicas que se necesitan en las plantas; mientras que Iván Freites sostuvo que el problema no se soluciona «de la noche a la mañana» porque una de las cosas que a su juicio debe normalizarse para regular el flujo de gasolina es recuperar la flota terrestre.

«De 1.400 gandolas que posee Pdvsa, apenas están funcionales 250 (…) No tienen cauchos, baterías, ni repuestos. Tampoco gasoil porque se lo llevan a Cuba y el poco que hay es para que las busetas funcionen».

Post Views: 3.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCEntrevistaescasez de gasolinaGasolinaIván freitesJosé BodasPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Jubilado de Pdvsa se retiró de la huelga de hambre en la UCV por problemas de salud
      septiembre 29, 2023
    • Nervis Villalobos acumula 16 investigaciones tras apertura de caso en Liechtenstein
      septiembre 28, 2023
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados de Pdvsa
      septiembre 28, 2023
    • Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre para exigir pago del fondo de pensiones
      septiembre 26, 2023
    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios su producción de crudo para 2024
      septiembre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos

También te puede interesar

Mientras los waraos no pueden comprar gasolina, los yukpas la venden en contrabando
septiembre 22, 2023
Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
septiembre 20, 2023
Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez
septiembre 20, 2023
Pdvsa informa sobre interés de empresas rusas en «relanzar cooperación petrolera»
septiembre 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias...
      octubre 1, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda