• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expertos esperan que informe de la Misión ONU tenga un «efecto disuasivo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Misión de la ONU y la política del todo o nada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2020

El abogado escocés Paul Seils, que también forma parte de la Misión ONU junto a Francisco Cox y Martha Valiñas, dijo que dado los comentarios realizados el 23 de septiembre por la representación de Venezuela, lo que «estamos pidiendo que nos provean de mayor información»


Los expertos integrantes de la Misión de Determinación de Hechos, un mandato del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre Venezuela, esperan que el informe publicado el 16 de septiembre tenga un «efecto disuasivo» para evitar que se cometan más violaciones de DDHH en el país.

Durante la continuación del diálogo interactivo sobre el informe de la Misión, en el marco del 45 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, los expertos Francisco Cox y Paul Seils respondieron a algunas preguntas de los países y reiteraron las recomendaciones hechas al Estado venezolano.

El abogado Cox resaltó que en Venezuela se deben realizar inmediatamente investigaciones eficaces, rápidas, exhaustivas e independientes sobre los presuntos responsables y darle justicia a las víctimas, además de separar a los funcionarios señalados de sus cargos.

También los expertos de la Misión instaron a las autoridades venezolanas que tengan la custodia de personas, a permitir que se comuniquen con sus familiares y abogados, así como el libre acceso de estos a los centros penitenciarios para constatar su estado de salud.

Cox insistió en la petición para que se permita el completo acceso a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DDHH a los centros de detención del Sebin y la Dgcim, tanto oficiales como clandestinos que se documentaron en su informe.

Además se recomendó a los países que han adoptado la jurisdicción penal internacional a que evalúen iniciar juicios contra aquellas personas identificadas dentro de su informe y se encuentren en sus territorios; al igual que condicionar la venta de armamento o elementos antidisturbios al gobierno venezolano para evitar que sean usadas en delitos relacionados a violaciones a los derechos humanos; así como a seguir investigando lo documentado por la Misión.

El abogado escocés Paul Seils, que también forma parte de la Misión junto a Francisco Cox y Martha Valiñas, dijo que dado los comentarios realizados el 23 de septiembre por la representación de Venezuela, lo que «estamos pidiendo que nos provean de mayor información sobre los hechos presentados en este informe. Nosotros creemos que la información recabada es bastante específica»

El experto reiteró que no recibieron ningún tipo de información y tampoco están ligados a la Oficina de la Alta Comisionada. «No es poco común que este tipo de misiones no reciba informaciones de los Estados. Esto hace el trabajo más dificil, la cooperación es importante para poder recibir información verificable, aunque tampoco hace imposible que podamos conseguir información».

Nosotros somos una Misión de Determinación de Hechos no una misión de oposición, sentenció Seils, al tiempo que dijo que están abiertos para poder cooperar con la Oficina de la Alta Comisionada y los funcionarios que están en el país para investigar los graves hechos que han denunciado, «por ello insisitimos en que la cooperación del Estado venezolano debe extenderse».

Reiteró también que el sistema de justicia venezolano debe tener imparcialidad e indepencia, «y están en la obligación de investigar las muertes que han ocurrido en el marco de protestas, ejecuciones extrajudiciales. Recomendamos que esto debe ser la prioridad para investigar».

Hablan los países

En el diálogo interactivo participaron 25 países, la representación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y varios representantes de ONG, entre ellos los de víctimas a violaciones documentadas por el informe de la Misión de la ONU.

Los representantes de España, Suiza, República Checa, Holandao Colombia fueron algunos de los Estados que se pronunciaron en contra del impedimento a la Misión de ingresar al país para documentar en el terreno sus investigaciones, y reiteraron su preocupación por las continuas violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela.

Mientras que Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Bielorrusia o Siria rechazaron el informe por considerar que se trata de «un uso abusivo del mandato del Consejo de Derechos Humanos», además de una intromisión a la soberanía de los países.

Además Paraguay, Dinamarca y Luxemburgo pusieron el enfásis en las venideras elecciones parlamentarias de diciembre, por las que abogaron se respeten todas las garantías y el derecho a elegir.

ONG como Fundalatin, que han sido relacionadas al régimen venezolano, aseguraron que dentro del informe de la Misión de Determinación de Hechos no hay mención alguna a los «degollados, heridos y asesinados» por presuntos manifestantes opositores en las protestas de 2014 y 2017. También dijeron que no se have mención a que dirigentes políticos contrarios al oficialismo «siendo diputados del parlamento venezolano generaron la muerte de decenas de personas».

Por su parte, Elvira Pernalete, madre de Juan Pablo Pernalete y miembro de la Alianza de Familiares y Víctimas de 2017 (Alfavic), exigió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que renueve el mandato de la Misión sobre Venezuela «para que violadores no se sientan intocables, necesitamos justicia». 

Elvira Pernalete, madre de Juan Pablo Pernalete y miembro de @Alfavic2017, exige al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que renueve el mandato de la Misión sobre Venezuela: “Para que violadores no se sientan intocables, necesitamos justicia” #JusticiaParaVenezuela @elloverah pic.twitter.com/C817qaaBcp

— PROVEA (@_Provea) September 24, 2020

Post Views: 1.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUMisión de Determinación de los Hechos


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
      septiembre 22, 2025
    • «Testimonios inventados»: las acusaciones de Venezuela contra la Misión de la ONU
      septiembre 22, 2025
    • Misión de la ONU señala a Diosdado Cabello de dirigir el aumento de la persecución
      marzo 18, 2025
    • María Corina Machado pidió ante la ONU no abandonar presión para tener elecciones limpias
      julio 4, 2024
    • Alto Comisionado de la ONU pide frenar Ley contra ONG y llama a elecciones participativas
      marzo 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

Países en el Consejo de DDHH de la ONU piden a Venezuela cesar la persecución política
marzo 19, 2024
Embajador venezolano acusa al Alto Comisionado de la ONU de difundir «información falsa»
marzo 19, 2024
ONU cree que fue convertida en «chivo expiatorio» para justificar fracasos políticos
febrero 26, 2024
ONG denuncia un sistema de justicia «completamente secuestrado» en Consejo de la ONU
octubre 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda