• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos piden a CAF-ONU corregir fallas y mejorar transparencia en uso de la cooperación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAF ONU inversiones Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2022

En una carta suscrita por ocho expertos en áreas de servicios públicos, que encabeza José María de Viana, urgen a los funcionarios de los organismos multilaterales a introducir correctivos y «ser parte de la solución», pues el uso de fondos de cooperación previos se ha hecho «con escaso criterio técnico y sin transparencia administrativa» lo que ha aumentado los costos «entre dos y cinco veces» por «las malas prácticas». En el caso concreto de fondos invertidos por Unicef en Venezuela, indican que «no han sido transparentes y no permiten el control ciudadano»


El ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital, José María de Viana encabeza una carta suscrita por otros siete expertos en áreas de servicios públicos, dirigida al actual presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, y al coordinador residente de la ONU en Venezuela Gianluca Rampolla, con el fin de presentarles algunas conclusiones luego de las experiencias vividas por los venezolanos en las últimas dos decadas.

La carta responde a un reciente acuerdo firmado en días pasados entre la CAF y la ONU para auxiliar al gobierno de Nicolás Maduro a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la carta instan a los organismos multilaterales a «adoptar las mejores prácticas administrativas reconocidas mundialmente y así ser eficaces y eficientes en el manejo de los ingentes recursos públicos que les tocará administrar».

Suscriben la carta, fechada el 9 de julio, además de de Viana, German Uzcátegui Briceño, César Aguirre Urbaneja, Manuel Guevara Baro, María Elena Corrales, Elena Vega Ribas, Norberto Bausson García y Miguel Nucete Hubner.

Recuerda el texto que en los últimos 20 años se han contabilizado inversiones por «más de 100 mil millones de dólares en el servicio eléctrico y más de 10 mil millones de dólares en agua potable, cifras equivalentes a las necesarias para desarrollar toda la infraestructura productiva de agua potable y electricidad con la que contó el país a principios del presente siglo».

Resaltan que se han hecho desde el Ejecutivo un conjunto de malas inversiones y se han registrado fallas en la concepción y ejecución de proyectos, donde se han invertido cantidades de recursos y las obras han quedado inconclusas y abandonadas, representando así una gran fuga de dinero que pudo haberse usado en cosas que realmente necesita la población.

«Todas estas malas prácticas no han sido responsabilidad exclusiva de todos los venezolanos: los principales bancos multilaterales y las agencias de cooperación de distintos países han participado en cada una de ellas», dice el texto.

Por ello, advierten que este conjunto de malas inversiones, aunada a la corresponsabilidad de instancias internacionales, tiene un impacto directo en la población más vulnerable y en lo que significa la ayuda humanitaria; haciendo énfasis en los proyectos que han llevado a cabo organismos como Unicef en Venezuela.

En el caso concreto de los recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, insisten en que han privado «las malas prácticas» lo que ha arrojado «resultados desalentadores» en el uso de la ayuda humanitaria. Además de que «no permiten el control ciudadano» de esas donaciones, «sus contratos son tan secretos como los grandes proyectos antes mencionados».

Subrayan que la falta de transparencia no permiten la contraloría ciudadana y que se ejecuten con normalidad y en su totalidad. En ese sentido, hacen un llamado a la CAF y a la ONU a que tomen en cuenta estas consideraciones y sean parte de la solución al problema; recordando que no es tanto lo que hagan, sino el cómo lo realizan.

*Lea también: Hidrocapital dice que recuperó 500 litros de agua por segundo, tras trabajos en el Tuy III

El grupo de expertos destaca que en la actualidad la infraestructura en estos ámbitos se encuentra «abandonada» porque quienes manejan las instituciones encargadas carecen del conocimiento técnico para operarlas, no hacen mantenimiento oportuno ni hacen las reparaciones pertinentes y a tiempo, al igual que tampoco han podido frenar la fuga de talento que las mantenía en óptimo estado.

Sus estudios concluyen en que el hecho de que se contraten servicios sin métodos que evidencien la transparencia del proceso no da garantía la capacidad técnica en la ejecución de obras; ejemplo que se puede observar en la central hidroeléctrica de Tocoma, proyecto que todavía no ha sido terminado y que ha consumido grandes recursos financieros.

También mencionan los parques eólicos y solares en Paraguaná, estado Falcón, y la península de la Guajira, en Zulia. Se invirtió dinero y actualmente están inoperativos «por falta de calidad».

*Lea también: Comité de Afectados por Apagones registró más de 61 mil fallas en primer semestre de 2022

Citan «errores técnicos conceptuales» durante la ejecución de obras, lo que ha hecho que quede una infraestructura que no sirve.

Por ejemplo, el Acueducto Bolivariano en el estado Falcón, el cual fue construido a pesar de que el embalse de Matícora, donde se iba a surtir para distribuir agua, estaba lleno de sedimentos; cosa que se conocía desde antes de poner la primera piedra del proyecto que costó 500 millones de dólares.

Señalan las fallas que hay en la programación para la ejecución de obras que dejan las mismas inconclusas «donde lo que no se hizo fue lo primero que debía hacerse, dando como resultado la inutilidad de estas». Ejemplos tangibles, de acuerdo al grupo de expertos, son el Acueducto Luisa Cáceres de Arismendi en el estado Nueva Esparta y el Sistema Tuy IV en el Área Metropolitana de Caracas.

En uno, no se revisó ni optimizó la estructura submarina que permite la conexión de agua dulce con tierra firme y en el otro, no se hizo una estación de bombeo ni unos 70 kilómetros de tubería para aprovechar mejor los recursos.

Tampoco se hizo un análisis de costo-beneficio para hacer las inversiones pertinentes en agua y electricidad, sino que más bien se dio preferencia a comprar o implementar infraestructuras que poco benefician a la población, como por ejemplo los tres satélites que se lanzaron al espacio sin que esto tuviera un impacto en las telecomunicaciones.

 

Carta CAF – OnU Servicios Publicos Venezuela by TalCual on Scribd

Ya José María de Viana había adelantado ciertos temas de los planteados durante una transmisión en vivo conducida por el exgobernador de Miranda Henrique Capriles. Ahí mencionó que el tema del agua se trató en el Plan País, donde subrayaba que el recurso hídrico es importante por dos razones: una, ligada a la calidad de vida de la gente y vinculada con la salud.

Explicó que Venezuela pudo tener un sistema robusto de salud gracias a que los médicos recalcaron la política de que era necesario tener agua para garantizar el bienestar de las personas. Si bien, afirmó que la infraestrucura es «excelente», el deterioro se evidencia por la falta de mantenimiento. «Venezuela es un país con embalses de agua llenos con ciudades sedientas», comentó.

Afirmó que no solo es la inversión en obras e infraestructura, sino que es importante la reconstrucción de la empresa por dentro y separarlo de la política porque, según su opinión, es necesario que los equipos técnicos deben continuar su trabajo independientemente de quienes están en el poder.

#EnVivo Por Todas nuestras redes #22Jun https://t.co/B6q7Gv2JCS

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) June 22, 2022

José María de Viana, en sus redes sociales junto a la carta enviada a la CAF y la ONU, cree que el anuncio de esas instancias «genera esperanzas» para que, en efecto, se pueda recuperar de forma sostenida la calidad de vida de los venezolanos.

Resumió diciendo que si bien el dinero es necesario, no es suficiente porque se necesita además un buen criterio para invertir, un proceso transparente de ejecución y haya experticia técnica.

Este anuncio genera esperanzas en que finalmente pueda iniciarse un proceso
sostenido para la recuperación de la calidad de vida de la población venezolana la
cual ha sufrido un deterioro progresivo y profundo durante los últimos veinte años.

— Jose de Viana (@josedeviana) July 14, 2022

Esta situación de deterioro de los servicios públicos, durante los últimos veinte
años, se produjo en un entorno de abundancia de recursos financieros.

— Jose de Viana (@josedeviana) July 14, 2022

El futuro les pertenece: tienen ustedes el privilegio de hacer tanto por este sufrido
país, no pierdan esta oportunidad.
José María de Viana
Germán Uzcátegui
Cesar Aguirre Urbaneja
Manuel Guevara Baro
Maria Elena Corrales
Elena Vega Ribas
Norberto Baussón
Miguel Núcete Hubner

— Jose de Viana (@josedeviana) July 14, 2022

Post Views: 4.485
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaCAFElectricidadGianluca RampollaJosé María De VianaONUSergio Díaz-Granados


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
      junio 21, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda