• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Explorando una solución para Venezuela, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela Dirigentes opositores venezolanos no empujan la causa nacional, sólo compiten entre ellos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 15, 2023

Twitter: @lidismendez369


Ha finalizado el primer trimestre del año 2023 y en Venezuela seguimos enfrentando dificultades económicas, políticas y sociales. La inflación, la escasez de alimentos y medicinas y la corrupción continúan afectando a la población, mientras que la agitación política por temas salariales, preelectorales y de corrupción se intensifica cada día. Ante la persistencia de esta situación, considero importante explorar posibles soluciones conceptuales como la diferenciación social de Niklas Luhmann.

Luhmann explica que las sociedades se vuelven más complejas a medida que aparecen sistemas sociales especializados, como la economía, la política y el derecho, que interactúan entre sí y se adaptan a las necesidades de los demás mediante un proceso conocido como acoplamiento estructural. Con el tiempo, estos sistemas se vuelven autónomos y autorreferenciales, lo que significa que funcionan según su propia lógica interna y no solo en respuesta a presiones externas. Este proceso se conoce como diferenciación funcional.

En el caso de Venezuela, hemos experimentado un giro que ha puesto en evidencia la sobrecarga del sistema político, incapaz de hacer frente a las demandas salariales y de frenar la inflación. Las políticas demagógicas del gobierno y el control de divisas han forzado a la economía a depender en gran medida del sistema político. Como resultado, la economía no funciona de manera eficiente y eficaz, lo que ha provocado una inflación galopante, escasez de bienes esenciales y un declive de la industria petrolera del país, que sigue siendo la columna vertebral de nuestra macroeconomía.

Cuando los precios del petróleo cayeron en 2014, el gobierno se encontró con un importante déficit presupuestario y fue incapaz de mantener en forma sostenible los subsidios y programas sociales que se habían implementado bajo el mandato de Chávez. La crisis económica resultante ha provocado hiperinflación, escasez de alimentos y bienes básicos, y un éxodo masivo de venezolanos a otros países.

Una posible vía de solución a la crisis en Venezuela, requiere restablecer la diferenciación funcional en las esferas política y económica. Esto significa separar el gobierno de la economía y permitir que el mercado funcione de forma independiente, garantizando al mismo tiempo la existencia de mecanismos para proteger a las poblaciones vulnerables y evitar la concentración de riqueza y poder en manos de unos pocos individuos o grupos, como sucede en el presente.

En la práctica, esto requeriría importantes reformas políticas y económicas, incluidas la creación de organismos reguladores independientes para supervisar la economía, el establecimiento de normas de mercado transparentes y justas, y la puesta en marcha de redes sostenibles de seguridad social para proteger a las poblaciones vulnerables. También demandaría un compromiso con los valores democráticos y el Estado de derecho, que garantice que el gobierno actúa de acuerdo con los principios de rendición de cuentas, transparencia y participación.

Si se siguen ignorando las soluciones estructurales y se priorizan únicamente las soluciones electorales, las consecuencias para la sociedad venezolana seguirán siendo nefastas independientemente de quien esté en el poder: el bienestar social de la gran mayoría de los venezolanos seguirá siendo afectado por un declive económico sostenido, la inestabilidad política continuará siendo la norma, generándose más malestar social, desigualdad, corrupción y violencia potencial.

*Lea también: Esperanza, utopías y cooperativismo, por Oscar Bastidas Delgado

Para recuperar el país es necesario que la sociedad en su conjunto participe activamente en el debate y discusión de posibles soluciones.

Es fundamental que se fomente una cultura de diálogo y entendimiento, donde todas las voces sean escuchadas y se llegue a acuerdos que realmente beneficien al conjunto de la población.

En definitiva, para superar la crisis en Venezuela es necesario un enfoque estructural que permita la separación de los sistemas político y económico. Esto implica una reforma profunda de las instituciones políticas y económicas, así como un compromiso con los valores democráticos y el Estado de derecho. Pero para lograr esto, es necesario que la sociedad participe activamente en el proceso y se fomente una cultura de diálogo y entendimiento. Solo así podremos avanzar hacia una Venezuela más próspera, justa y democrática.

[email protected]

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda