• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Exponen 25 casos de violaciones contra trabajadores en Bolívar y piden auxilio a la OIT



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 6, 2021

La dirigencia sindical sostiene que, ante la parcialidad de las instituciones laborales del país, deben pedir ayuda a instancias internacionales en materia laboral y de derechos humanos

Texto: José Rivas / Correo del Caroní


Dirigentes sindicales de las principales industrias de Guayana presentaron una lista de al menos 25 violaciones contra empleados y directivos de sindicatos, cometidas por el gobierno de Nicolás Maduro, entre las que se incluyen despidos, jubilaciones forzosas, detenciones y amedrentamientos.

Ante la falta de respuesta de las instituciones como la Inspectoría del Trabajo y los tribunales laborales, pidieron respuestas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La extrabajadora de Ferrominera Orinoco, Tania Rodríguez, señaló que los últimos tres años han sido los peores para el sector laboral de Guayana, y no cuentan con instituciones que defiendan las vulneraciones que padecen los empleados.

*Lea: CTV rechaza condena a 15 años de prisión contra el trabajador Rodney Álvarez

“Los trabajadores cada día son más perseguidos… todos los días a todo aquel que levanta la voz, se le persigue, se le acosa, se le despide, nosotros no podemos seguir callados”, dijo Rodríguez.

Persecución a dirigentes sindicales

Durante los últimos siete años el gobierno ha detenido, amedrentado y perseguido a dirigentes sindicales no adeptos al oficialismo, con esto, sumado a la eliminación de los contratos colectivos y la precarización del salario, ha liquidado cualquier acción de protesta de los trabajadores por la recuperación de sus beneficios.

Los sindicatos de la Corporación Venezolana de Guayana, Sidor, Ferrominera Orinoco, Venalum, Sidetur, Carbonorca y Comsigua, tienen a sus directivas desincorporadas y sin poder defender a los empleados. “Es una forma de maltratar los derechos de los trabajadores”, afirmó el delegado de prevención, jubilado forzosamente por la Siderúrgica del Orinoco, Carlos Ramírez.

Señaló que el gobierno pretende mantenerlos en condiciones precarias de vida por lo que instó al fiscal general, Tareck William Saab y a la OIT a responder ante los reclamos y violaciones laborales.

Caso omiso

En 2019, la Comisión de Encuestas, el órgano de investigación más importante de la OIT, visitó Venezuela y en un informe documentó el incumplimiento de los convenidos 26 y 144 sobre fijación de salario mínimo y discusión tripartita. Además expuso las detenciones arbitrarias y hostigamiento contra la dirigencia sindical.

En ese entonces, recomendaron al gobierno de Nicolás Maduro el cumplimiento de los convenios, el cese de los ataques y la liberación del exferrominero, Rodney Álvarez, preso desde hace más de 10 años, acusado sin pruebas del asesinato de Renny Rojas en los portones de FMO.

*Lea: OIT mantiene evaluación a Venezuela para determinar violación de derechos laborales

Llamado a la OIT y organismo internacionales

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Públicos de la Corporación Venezolana de Guayana, quien fue jubilado forzosamente en 2019, Ramón Gómez, rechazó que Álvarez cumpla más de 10 años preso y todavía no haya sido liberado.

“El llamado a los organismos internacionales es a que se tomen cartas en el asunto, porque acá en Venezuela se siguen violentando los derechos de los trabajadores”, afirmó.

El secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Cementeros (Sintracemex), quien tiene una solicitud de despido en la inspectoría, Hermes Bastardo, denunció que la Inspectoría del Trabajo y los tribunales laborales están casados con el gobierno, que maneja las industrias del país.

Señaló que se manejan calificaciones de despido de manera diligente cuando ni siquiera cuentan con argumentos correctos, mientras las solicitudes de los dirigentes sindicales por mejoras económicas son desatendidas.

Dirigentes y trabajadores indefensos

“Hoy en día estar preocupado por la industria convierte al dirigente sindical en un delincuente”, dijo Bastardo. El secretario resaltó además que tanto dirigentes como trabajadores, quedan en estado de indefensión al no contar con instituciones que protejan sus derechos.

La OIT tendrá su consejo de administración 343 en noviembre, y está previsto que se tocará en el orden del día las posibles medidas, para asegurar que el Gobierno de Venezuela cumpla las recomendaciones de la comisión, tras dos años de desatenciones.

Post Views: 1.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarEmpresas básicasGuayanaOIT


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
      junio 29, 2022
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas cautelares de despido
      junio 27, 2022
    • Incumplimientos salariales llevan a un nuevo paro en la acería de Sidor
      junio 21, 2022
    • Cepal y OIT: la recuperación del empleo en Latinoamérica es «incompleta y desigual»
      junio 18, 2022
    • Indígenas de Sierra Maigualida sufren brote de enfermedad respiratoria similar a neumonía
      junio 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas, anunció el gobernador Abbott
    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
    • Piden a CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por perseguir a Guaidó y su familia
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
    • Súmate interpela al CNE por mantener vacante el cargo de exrectora D’Amelio

También te puede interesar

En Caroní quieren echar mano de la minería para «oxigenar» las arcas del Ayuntamiento
junio 18, 2022
Bolivarianos en la OIT, por Esperanza Hermida
junio 18, 2022
Tras meses de protesta trabajadores de Ferroven no han obtenido respuesta de la CVG
junio 15, 2022
Fedecámaras reveló que en septiembre regresa la OIT para hacer seguimiento a la tripartita
junio 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas,...
      junio 29, 2022
    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento...
      junio 29, 2022
    • Piden a CPI investigar a Maduro y su cadena de mando...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022
    • Sin pronósticos, por Jesús Elorza
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda