• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exportaciones de Venezuela caerán 49,9% en 2019, pronostica la Cepal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

courier envíos puerta a puerta exoneración importaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2019

El declive de las exportaciones de Venezuela forma parte de una caída general prevista para América Latina y el Caribe por el orden del 2%


Las exportaciones de Venezuela caerán 49,9% de acuerdo al más reciente estudio elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, Cepal.

En general, las exportaciones de América Latina y el Caribe caerán un 2% en 2019, dato que contrasta con el crecimiento del 8,3% registrado en 2018. Estos se debe a la incertidumbre de la economía mundial, reveló el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, Cepal.

Lea también: TSJ y la ANC han vulnerado la inmunidad de 19 diputados opositores desde mayo

“La tensión comercial y económica entre China y Estados Unidos de alguna manera ha generado oportunidades en algunos países de la región, como México. Sin duda genera incertidumbres y está rompiendo cadenas de valor”, explicó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Bárcena señaló también como factores determinantes el bajo crecimiento del comercio internacional, que tan solo crecerá 1,2%. La desaceleración económica mundial, que afecta todas las grandes economías, excepto a la India, y la caída de los precios de los minerales.

“Las materias primas están cayendo en promedio 4,5% y en general los precios siempre afectan muchos las economías de América Latina”, dijo Bárcena.

El sur a la baja

El informe “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019” indica que las exportaciones en América Latina y el Caribe superarán el 1,07 billones de dólares. Una cifra menor que los 1,09 billones de dólares de 2018.

Caerán especialmente en América del Sur, con una reducción del 6,7%, y los países más afectado serán los del Mercosur.

Las exportaciones de Venezuela caerán 49,9%, las de Paraguay 8,8%, las de Brasil 5,6%. Solo Argentina y Uruguay lograrán un crecimiento, del 5,9% y 4%, respectivamente.

También sufrirán caídas Perú (-7,2%), Chile (-6,6%), Colombia (-4,3%) y Bolivia (-2,7%). Mientras que solo crecerán las exportaciones de Ecuador (3,8%).

En contraste, las exportaciones de los países del Caribe crecerán 3,7% -aunque las de Cuba caerán 3,7%-, las de Centroamérica crecerán 2,6%. A su vez, las de México 2,8%, gracias al comercio con Estados Unidos.

Bárcena señaló la necesidad de “dar valor agregado” a las exportaciones y citó como ejemplo el hecho de que América Latina, que concentra 60% de las reservas de litio en el mundo. Está exportando el mineral en bruto en lugar de exportar baterías eléctricas de litio.

Tormenta perfecta

El informe señala con preocupación la fuerte caída del 10% que tendrá el comercio entre los países de América Latina y el Caribe. Con especial efecto en los países del Mercosur, donde el comercio interregional caerá 22%.

Bárcena indicó que Suramérica ha sufrido una especie de “tormenta perfecta” con las recesiones de Venezuela y de Argentina. Asimismo, por la dependencia de las materias primas y sus crisis de endeudamiento, que han frenado las aspiraciones de integración regional.

“Tenemos un mercado de más de 600 millones de personas, muy dinámico que podríamos aprovechar. Creo que es allí donde hay una oportunidad para morar un poco más hacia dentro”, resaltó.

Hizo un llamado para mejorar las infraestructuras de la región para conectar mejor los países latinoamericanos, sobre todo en ferrocarril. Con el fin de «motivar y propiciar las cadenas de valor».

La Cepal considera que para cerrar la brecha regional de infraestructura habría que invertir anualmente 6% del PIB hasta 2030. Algo que contrasta con el promedio del 2% invertido en naciones como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México o Perú.

Desigualdad como detonante

Bárcena culpó a la desigualdad como detonante de las protestas sociales ocurridas en países como Chile o Ecuador, e hizo un llamado para cambiar el modelo económico de América Latina y el Caribe a uno que «tenga la igualdad en el centro».

“Hay oportunidades para cambiar de un modelo económico extractivo a uno de mayor sostenibilidad. De uno de la cultura del privilegio a uno de mayor igualdad”, defendió.

Dijo que las recientes protestas demuestran que “la ciudadanía quiere ser escuchada no necesariamente a través de los mismos interlocutores” y encomió el papel de los jóvenes.

“Los más jóvenes han dicho que no quieren un mundo más desigual, más contaminado, con más riesgos y sin movilidad social. Creo que tienen razón”, concluyó.

Post Views: 2.290
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América del SurCepalExportaciones


  • Noticias relacionadas

    • Dilema de América Latina: más productividad o perder otra década
      octubre 10, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • En una primera exportación: Venezuela envía 700 kilos de piña a Barbados
      febrero 25, 2025
    • Cámara de Comercio de Puerto Cabello aspira que volúmenes de carga se mantengan en 2025
      febrero 18, 2025
    • Falcón exportó en el último año 8.744 toneladas a islas ABC, según secretaría 
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo premio será la libertad de Venezuela
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
    • Más de 20 líderes mundiales se dan cita en Egipto para supervisar alto el fuego en Gaza
    • Defensores de DDHH ven el Nobel a Machado como un respaldo a la lucha por «un cambio»

También te puede interesar

Venezuela pierde oportunidad de exportar frutas a Aruba ante falta de condiciones
febrero 10, 2025
Exportaciones venezolanas de asfalto aumentaron 54% en enero
febrero 10, 2025
BID: Guyana lideró ranking de países con mayor exportación y deja de segundo a Venezuela
enero 20, 2025
Asoprocave informa que se fijó precio base de $10.000 a la tonelada del cacao nacional
diciembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo...
      octubre 12, 2025
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel,...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025

  • Opinión

    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda