• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez anunció fin de su huelga de hambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recomiendan abrir juicio a presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 24, 2022

Áñez aseveró que dejó la huelga de hambre a pesar de no estar de acuerdo con suspenderla y dijo que buscaba que se respetaran sus derechos


La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez, a quien le extendieron por tres meses la prisión preventiva que pesa sobre ella por el caso «Golpe de Estado I», dio por terminada su huelga de hambre tras 15 días de protesta.

Mediante una misiva publicada en las redes sociales por sus familiares, Áñez resaltó que recibió pedidos por parte de familiares, abogados, la Iglesia y expresidentes, entre otros sectores, para que dejara a un lado la protesta que estaba llevando a cabo.

Expresó que suspendió la huelga de hambre a pesar de estar en «desacuerdo» con ello, ya que aún -a su juicio- tenía fuerzas para seguir llevando a cabo la manifestación pacífica. Agregó que buscaba hacer respetar sus derechos como expresidente de Bolivia y pedía que se juzgara por un «juicio de responsabilidades» y no con un juicio ordinario.

Hay que recordar que Jeanine Áñez inició su huelga de hambre en vísperas del juicio que se le sigue.

*Lea también: Expresidenta Jeanine Áñez cumplió 11 meses de prisión en medio de una huelga de hambre

Ante el pedido de mis hijos, mi familia, mis abogados, instituciones, ex Presidentes, Iglesia Católica, amigos, algunos niños, asamblea de la cruceñidad y los valientes huelguistas solidarios, esta noche levanto mi huelga de hambre.
Gracias por su apoyo al pueblo boliviano. pic.twitter.com/SSVKkUrOl6

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) February 24, 2022

El Tribunal Décimo de Instrucción en lo Penal en Bolivia amplió el lunes 21 de febrero de febrero por tres meses más la prisión preventiva de la expresidenta Jeanine Áñez y de dos de sus exministros en el contexto del caso denominado «Golpe de Estado I», donde se les acusa de sedición, terrorismo y conspiración tras el derrocamiento de Evo Morales.

Armando Zeballos, titular de la instancia judicial, amplió por 90 días más la prisión preventiva de Áñez y de los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán luego de que el Ministerio de Gobierno y la Procuraduría General del Estado de Bolivia pidieran este recurso.

Post Views: 3.661
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaHuelga de hambrejeanine añezpresa política


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
      agosto 17, 2025
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
      agosto 15, 2025
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
marzo 28, 2025
Hospitalizan al expresidente peruano Pedro Castillo tras huelga de hambre
marzo 13, 2025
Grupo de presos políticos de El Helicoide en huelga de hambre por violación de DDHH
marzo 3, 2025
Evo Morales renuncia al partido que lideró durante 26 años: insiste en candidatura
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda