• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez renuncia a su cargo como senador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro Uribe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2020

Cabe recordar que el pasado 4 de agosto la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Velez, en el proceso que lleva en su contra por supuesto fraude procesal y soborno en la presunta manipulación de testigos


El expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez, presentó este martes ante el presidente del Senado, Arturo Char, una carta en la que renuncia a su cargo como senador.

En la misiva, Uribe manifiesta que violaciones al debido proceso de su causa anulan cualquier expectativa de poder regresar al Senado.

“La medida de aseguramiento con detención domiciliaria, con la violación de ocho garantías procesales, con interceptaciones ilegales y dolosas (…) filtraciones selectivas a adversarios políticos y periodísticos en lugar de publicar todo el expediente, detenido por inferencias, sin pruebas directas, sin recibir varias declaraciones, con compulsa a testigos a favor, sin que mis abogados hubieran podido contra interrogar, con el magistrado que advertía de posible auto incriminación para ayudar a la contraparte a esconder mensajes”, expresa el documento que el funcionario colgó en la red social Twitter.

El ahora exsenador manifestó su anhelo de que Colombia se recuperara de tantas dificultades “sin poner en riesgo las libertades, con seguridad democrática y eliminación del narcoterrorismo”.

Asimismo, insistió en la necesidad de su país se base en una economía fraterna, “sin odio de clases y sin egoísmo, que lleve de la mano un gran apoyo a la empresa privada y a la política social”, al tiempo que reiteró su creencia en un estado de austeridad burocrática, “con más recursos para la educación y la salud, y con más espacio para la creatividad del emprendimiento privado”.

De la misma manera, el exmandatario arremetió contra el sistema de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a quienes instó a elegir a sus miembros cuando lleguen a una “edad madura”, ya que considera que, al parecer, el magistrado José Luis Barceló, no está en condiciones para llevar su causa.

*Lea también: Los constituyentes no sabían que la Constituyente se acaba en diciembre

“Hago votos por una reforma a la justicia que la despolitice al cambiar el sistema de elección de magistrados. Estos deberían llegar a la alta corte en edad madura que haya disuelto las vanidades y afianzado el apego a la rectitud,  estar allí por largo tiempo en lugar de utilizar la silla giratoria hacia los negocios o la política (…) Los actos y decisiones de individuos ayudan al respeto por las instituciones en las que actúan o generan todo lo contrario”, señaló Álvaro Uribe Velez en la misiva.

Renuncia al Senado pic.twitter.com/2tWHwd1pz2

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 18, 2020

Esta situación, plantean algunos, podría llevar a que el proceso que cursa en su contra en la Corte deba ser trasladado a la justicia ordinaria, es decir, a la Fiscalía, porque podría haber un eventual conflicto de competencias entre las dos entidades.

Aunque algunos advierten que el juez natural sí podría cambiar, otros advierten que la jurisprudencia de la Corte indica que así renuncie a su curul, el fuero no se pierde cuando se trata de actos cometidos en el marco de su ejercicio como congresista.

Esta renuncia tendrá que ser puesta a consideración de la plenaria del Senado de la República, que es la que en definitiva debe aceptar o no la dimisión de parte del líder del Centro Democrático.

Tras la renuncia de Uribe, entrará a ocupar su curul en el Senado la exdiputada Yenny Rozo, quien en las elecciones legislativas de 2018 obtuvo 25.000 votos.

Cabe recordar que el pasado 4 de agosto la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria contra el expresidente en el proceso que lleva en su contra por supuesto fraude procesal y soborno en la presunta manipulación de testigos.

Post Views: 1.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro Uribe VelezColombia


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda