• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Expresidente Iván Duque espera que víctimas del ELN participen en diálogos de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Duque Colombia ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 23, 2022

Iván Duque manifestó no arrepentirse de la postura de su gobierno ante el ELN después del atentado en enero de 2019 en la escuela de cadetes. Dijo que lo «peor» que le pasó a Colombia fue convertir la búsqueda de la paz en un «asunto electoral», aunque espera que los diálogos progresen sin caer en ingenuidades


El expresidente de Colombia Iván Duque manifestó el martes 22 de noviembre su deseo de que las víctimas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tengan representantes en los diálogos de paz que se llevan a cabo en Caracas entre los líderes de esa guerrilla y la delegación del actual Gobierno del vecino país.

«A mí me parece importante que la sociedad colombiana esté presente (…) y aquí tienen que estar presentes las víctimas», dijo Duque en Bogotá, donde presentó un libro sobre los cuatro años de su Presidencia titulado «Duque su Presidencia».

Aseguró en ese evento que no está absolutamente arrepentido de la postura que su administración tuvo contra el ELN tras el atentado perpetrado por ese grupo insurgente en enero de 2019 contra la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, que dejó un saldo de 22 muertos y 68 heridos.

*Lea también: Maduro: Todo el apoyo del pueblo de Venezuela a negociaciones de paz entre Colombia y ELN

#Política | El expresidente @IvanDuque participó en el lanzamiento del libro 'Duque, su presidencia 2018 – 2022', publicación que habla de los principales logros alcanzados durante su gobierno. En el evento el exmandatario se refirió a los diálogos de paz con el ELN. pic.twitter.com/rrw5ZJrTn0

— Revista Alternativa (@AlternativaCol) November 23, 2022

Iván Duque cree que lo «peor» que le pasó a Colombia fue convertir la búsqueda de la paz en un «asunto electoral», que a su juicio parte a la ciudadanía en dos bandos antagónicos; esto haciendo referencia a la política de «paz total» esgrimida por el presidente Gustavo Petro durante su campaña y que apunta a ser una de las principales aristas de su gestión.

Para el exmandatario, lograr la paz debe ser producto de un «gran consenso nacional» e insistió que actos como secuestros, terrorismo o asesinatos no se pueden tolerar mientras hay conversaciones para buscar la paz.

Dijo además que en el acto de investidura en diciembre de 2018 del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegó un sobre dirigido al mandatario mexicano con un mensaje procedente de Cuba que habría sido enviado por el ELN y en el que manifestaba la intención de ese grupo irregular de querer reanudar los diálogos.

El emisario en México resultó ser el cantautor cubano Silvio Rodríguez quien le entregó un libro de su cancionero que contenía un sobre con «una carta del ELN donde me invitaban a empezar un proceso de conversación y que buscáramos un camino para poder tener contactos».

A pesar de las críticas, Iván Duque deseó que en el proceso “les vaya bien sin caer en la ingenuidad en las mesas de conversación mientras el ELN sigue lacerando el pueblo colombiano” y dijo sobre José Félix Lafaurie, representante de los ganaderos de Colombia, que “debe haber coherencia” pues han sido afectados por el conflicto armado.

Recordó que durante su mandato se usó el poder para agredir y que en sus discursos nunca atacó a nadie de manera personal.

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reunieron el martes 22 de noviembre en Caracas por segundo día consecutivo y aseguraron que ven el proceso de diálogo con «expectativas positivas».

«Nosotros tenemos expectativas positivas (…) vamos a hacer los máximos esfuerzos por avanzar en los cambios de Colombia y, por tanto, en la paz», dijo Víctor Cubides, alias «Aureliano Carbonell», miembro de la delegación del ELN en declaraciones a Venezolana de Televisión (VTV).

Las negociaciones de paz con el ELN, que comenzaron en 2017 en Quito (Ecuador) y La Habana (Cuba), durante el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, fueron suspendidas en 2018 por su sucesor, Iván Duque, fueron retomadas en Caracas por decisión del actual mandatario, Gustavo Petro.

Con información de 800 Noticias / El Tiempo / Infobae /

Post Views: 1.290
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiadiálogos de pazELNGustavo PetroIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente sobre el trabajo de los medios
      febrero 1, 2023
    • A partir de este #1Feb se piden requisitos a los conductores en frontera con Colombia
      febrero 1, 2023
    • Primera Dama de Colombia abordó «las luchas por la igualdad» en visita a Miraflores
      enero 31, 2023
    • Corte IDH ordena a Colombia investigar «exterminio» de militantes de izquierda
      enero 30, 2023
    • Medios colombianos manejan el nombre de Carlos Martínez como nuevo embajador venezolano
      enero 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Taxistas en Táchira se declaran en «incapacidad temporal» para trabajar hacia Colombia
enero 27, 2023
Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032
enero 26, 2023
Petro pide a EEUU instalar mesa de diálogo para ayudar a la transición de Perú
enero 25, 2023
Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
enero 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda