Expresidente ruso Medvédev dice que hablar de bases en Venezuela aumenta tensión

Dmitri Medvédev insistió en que Venezuela y Cuba, como países soberanos, son quienes deciden si emplazan o no bases rusas en sus territorios
El expresidente de Rusia Dmitri Medvédev advirtió este jueves 27 de enero que no es correcto hablar de la posibilidad de que Moscú instale bases militares en países como Venezuela y Cuba, ya que a su juicio este tipo de declaraciones lo que hace es aumentar la tensión internacional y pidió al mundo que «no se adelante» a las cosas.
«Considero que no es muy correcto hablar de este tema porque como regla ello provoca una tensión muy significativa, como mínimo en el ámbito económico», dijo Medvédev, quien actualmente ejerce como vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Recordó, al igual que lo hiciera en días pasados el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que son los países soberanos los que deben decidir si una base militar extranjera es instalada o no en su territorio, aunque sí reconoció que existen acuerdos que permiten la presencia de efectivos castrenses.
«Efectivamente, tenemos determinados acuerdos con algunos Estados sobre la presencia allí de nuestras tropas, como en Siria y otros países», señaló Medvédev en un adelanto de una entrevista que la agencia rusa TASS publicará el viernes.
*Lea también: Rusia ratifica idea de reforzar cooperación con Venezuela mientras sube tensión en Ucrania
En este sentido, destacó que Cuba y Venezuela «intentan superar su aislamiento y, en cierta medida, restablecer relaciones normales con Estados Unidos».
Por eso, agregó, «no se puede hablar de instalar una base como en el periodo soviético, cuando con toda una serie de países tenían una infraestructura militar unida, basada en una misma ideología».
Las declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev ocurren en el contexto mundial respecto a la crisis que existe en la frontera con Ucrania, ya que EEUU y los aliados de Occidente temen que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordene una invasión al territorio de esa exrepública soviética y que en medio de las declaraciones de las naciones, Venezuela y Cuba salieron salpicadas tras las palabras de Serguéi Riabkov del 13 de enero, en las que dijo que su país no descarta la posibilidad de un despliegue militar en estas naciones sudamericanas.
El exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) Manuel Cristopher Figuera envió una nueva misiva fechada el 25 de enero en la que asegura que Rusia quiere usar a Venezuela como «ficha de canje» con EEUU, esto en el contexto de lo que significa la tensión actual que hay en la frontera con Ucrania. Ya había dicho en una carta previa que Moscú ya tenía dos bases en el país: Una en el Frente Paramacay, estado Carabobo, y otra en el estado Miranda.
Con información de Swiss Info