• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expropiaciones petroleras en Lago de Maracaibo dejan pérdida de $15.000 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | julio 10, 2018

La AN aprobó la reforma de la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades del sector Hidrocarburos y ordena la reincorporación de las empresas privadas al sector, además la norma sancionada da un plazo de 180 días para indemnizar a las 80 empresas expropiadas en el Lago de Maracaibo. 


La expropiación de 80 empresas de servicios en el sur del Lago de Maracaibo, efectuada bajo la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias del Sector Hidrocarburos, aprobada por decreto-ley en 2009, incidió directamente en la reducción de 500.000 barriles por día en la producción de crudo del occidente del país, lo que significa una pérdida acumulada de 15.000 millones de dólares.

Ante esta circunstancia, la Asamblea Nacional aprobó este martes la reforma de este instrumento legal, promulgado por el ex presidente Hugo Chávez, amparado en una de las leyes habilitantes que recibió durante su mandato.

Lo medular de la reforma es que el parlamento legítimamente electo en 2015 restablece la participación de compañías privadas en las actividades de servicio y mantenimiento que se prestan en apoyo a las actividades de producción de crudo en el Lago y, además, da un plazo de 180 días, a partir de la aprobación de la reforma, para que el gobierno indemnice a los empresarios cuyos activos fueron expropiados de conformidad con la Ley.

Lea también: Maduro propone a Turquía invertir en la producción de oro en Venezuela

Por otra parte, se aprobó una indemnización adicional equivalente a 25% del precio de cada empresa estatizada de manera forzosa como compensación ante el daño causado fuera de cualquier criterio jurídico.

«Ahora están rogando a las empresas privadas que apoyen a Pdvsa. Se dan cuenta que cometieron un grave error. Es increíble que un precio petrolero cercano a 70 dólares por barril, el país no pueda aprovechar esta circunstancia, cuando tanto lo necesita, por las atrocidades que este gobierno irresponsable ha cometido en el sector petrolero», expresó el diputado Elías Matta.

El parlamentario hizo cuentas sobre la situación real de la industria petrolera: actualmente la producción alcanza a 1.350.000 barriles por día, de los cuales 300.000 se dirigen al mercado interno; 200.000 se entregan como pago de pasivos a los gobiernos de Rusia y China; mientras que solo 700.000 barriles por día pueden ser exportados.

«Ese volumen paga los gastos de la producción total, lo que ya significa una importante pérdida financiera para Pdvsa, aparte de la grave crisis que atraviesa», enfatizó Matta.

La recuperación posible

Los diputados del parlamento nacional están claros en que esta reforma legal no será promulgada por el mandatario Nicolás Maduro y, de hecho, el presidente Omar Barboza ordenó que esta norma sancionada pase a formar parte del «banco de leyes» que serán eventualmente promulgadas cuando «haya cambio político en Venezuela».

Sin embargo, el diputado Jorge Millán, de Primero Justicia, calificó de «torpeza» que el gobierno no respalde una norma como la aprobada, porque si se aplica se podría recuperar la producción de, al menos, 25.000 barriles por día en la cuenca del Lago de Maracaibo, en un plazo relativamente corto.

«Es tan la irresponsable la actuación de este régimen con el sector petrolero que podemos terminar este año con una producción de solo 1.000.000 de barriles diarios», dijo Millán.

Enrique Márquez, diputado de Un Nuevo Tiempo, describió el panorama de miseria que quedó en la zona, luego de que por muchos años hubo una gran actividad productiva, porque las empresas prestaban servicios de transporte, carga de insumos, servicios de mantenimiento que ya no se realizan. La cuenca petrolera del Lago de Maracaibo vive al borde de la parálisis.

 

 

 

Post Views: 4.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda