Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU

El exdiputado José Gregorio Noriega fue expulsado de Argentina luego de que el partido Voluntad Popular exigiera públicamente al gobierno de Javier Milei «acciones inmediatas» en su contra. Es señalado de ser un «colaborador clave» del chavismo en el socavamiento de la democracia
El Gobierno argentino anunció la expulsión de su territorio del exdiputado venezolano José Gregorio Noriega, sancionado desde 2020 por Estados Unidos y la Unión Europea tras su vinculación con la toma judicial del partido Voluntad Popular.
«A este venezolano, sancionado por EE.UU. y la UE por asaltar la Asamblea Legislativa y encarcelar a diputados opositores, lo detectamos en Argentina y lo echamos: ¡no vuelve nunca más! El patovica de Maduro había entrado ayer desde Brasil, un día antes del partido. Hoy se va. ¡El terrorismo chavista no tiene lugar en nuestro país!», anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en redes sociales.
En la publicación, se observa al exdiputado firmando unos documentos en una taquilla de migración.
La medida se adoptó después de que Voluntad Popular exigiera públicamente al Gobierno argentino «acciones inmediatas» contra Noriega, a quien acusaron de ser un «colaborador clave» del chavismo en el socavamiento de la democracia.
José Gregorio Noriega fue sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea en 2020, acusado de colaborar directamente con Nicolás Maduro en el desmantelamiento institucional y democrático del país.
Tras conocerse la medida, el partido fundado por Leopoldo López lo calificó como una «victoria de la democracia y la justicia (…) El chavismo y sus cómplices no tienen cabida en países que defienden la libertad. Gracias al gobierno argentino por demostrar con hechos que el terrorismo chavista NO tiene lugar en la región».
¿Quién es José Gregorio Noriega?
José Gregorio «Goyo» Noriega fue militante por más de seis años en Voluntad Popular, antes perteneció a las filas de Un Nuevo Tiempo.
Durante el periodo 2011-2016 fue diputado suplente por el estado Sucre y luego aspiró al puesto de principal. Según el portal Poderopedia, para las elecciones parlamentarias 2016-2021, Noriega obtuvo la mayor cantidad de votos para un diputado en esa entidad, compartiendo fórmula con Milagros Paz en el circuito número 3.
Su trabajo parlamentario se ha mantenido en la Comisión permanente de Defensa y ha participado en las comisiones especiales para investigar la masacre de Cariaco en 2016 y las desapariciones de embarcaciones en las costas de Sucre en 2019.
Fue expulsado de VP en diciembre de 2019 por participar en la llamada «operación Alacrán» o «maletín verde», un entramado de sobornos a diputados principales y suplentes dentro de la Asamblea Nacional, con el objetivo de restar votos a la opción de Juan Guaidó como presidente del parlamento venezolano para 2020.
En julio de 2020, tras una solicitud a inicios de ese año, el Tribunal Supremo de Justicia le otorgó la presidencia ad hoc de Voluntad Popular, así como el uso de la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas y colores. Desde entonces, Noriega ha utilizado la tarjeta de VP en las elecciones para apoyar opciones de la «alianza democrática», un conjunto de partidos con presencia en el parlamento.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.