• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fábrica de Cine: filmar para contarlo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2023

Fábrica de Cine es un programa promovido por Circuito Gran Cine para contribuir al desarrollo de capacidades ciudadanas y el fortalecimiento de los derechos civiles y valores democráticos de jóvenes y adultos de ambos sexos; pero, sobre todo, para contar historias de interés con incidencia comunitaria. Al culminar la capacitación, los alumnos presentan varios cortos con temas sociales que son exhibidos en las redes sociales de la organización

Autores: Zulvyn Díaz y Héctor Zambrano
Foto: Luna Perdomo


Las historias locales y de impacto social que ocurren de forma inadvertida en diversas comunidades de Caracas son contadas en cortometrajes por jóvenes de la localidad, gracias a Fábrica de Cine, un programa social y gratuito que busca promover el séptimo arte como una herramienta de conexión y desarrollo comunitario, a través de la formación de personas de distintos sectores populares interesadas en el área audiovisual.

“Fábrica de Cine es una iniciativa creada en 2017 por el circuito Gran Cine, que cuenta con la colaboración de aliados como la Embajada de Alemania, Mi Convive, entre otros. Consta de 131 horas académicas distribuidas en clases sabatinas de siete horas que se imparten en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)”, explicó Bernardo Rotundo, presidente del circuito Gran Cine.

Rotundo detalló que en ocho cohortes han atendido a casi cuatro mil personas, mientras que muchas otras permanecen anotadas en una lista de espera para optar por un cupo. “Empezamos en Baruta, pero ya estamos en zonas de Caracas como La Vega, Santa Rosalía, Catia, Antímano, Caricuao, La Pastora, El Junquito, San Juan, San Agustín, San Bernardino y La Carlota”, refirió.

*Lea también: ¿Qué cubren $50 para una tarde en el cine?

La formación la conforman dos componentes: comunitario, donde aprenden sobre proyectos de vida y a realizar diagnósticos en sus comunidades para saber identificar las incidencias en sus zonas y las posibles soluciones, y el componente audiovisual donde aprenden sobre manejo de cámaras, encuadres, sonido, edición, guionismo, producción de películas y fotografía. También aprenden a usar y sacar máximo provecho a la cámara del celular. Muchos de los cortos fueron grabados con teléfonos inteligentes.

Otras materias que ven son modelos de negocio, derechos humanos, economía naranja, cultura ciudadana, cómo organizar un cine club, valores democráticos y gerencia.

Historias locales en cine

Nueve cortometrajes de temas sociales e historias reales que cuentan vivencias propias y ajenas sobre esfuerzos, triunfos, sacrificios y fortaleza de gente común es el producto final de dos cohortes, ocho meses de formación, el acompañamiento por parte del equipo de Fábrica de Cine, y mucha dedicación por parte de los estudiantes, que recibieron su certificación el pasado 10 de febrero.

Los cortos cuentan historias de acoso sexual, embarazo adolescente, retos y logros de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), deterioro del Metro de Caracas, mujeres albañiles, bailarines con algún tipo de discapacidad, la normalización de la anormalidad, entre otros.

El material audiovisual está disponible a través de las redes sociales de Gran Cine (Instagram, Facebook, Youtube). También son exhibidos en diversas comunidades de Caracas que han mostrado interés en la formación y en la proyección de los cortometrajes.

Foto: Cortesía Gran Cine

Acompañamiento y dirección

“Aquí aprenden a manejar una cámara tanto en fotografía como en video; aprenden a sacarle mejor provecho al celular, cómo el sonido es un elemento muy importante en el cine, a trabajar un guion. Todos terminan ocupando cada uno de los roles y encargándose de armar toda su producción. Nosotros todo lo que hacemos es brindar acompañamiento en el proceso de realización cinematográfica”, destaca Juan Díaz, productor de Gran Cine.

Inicia Pentacromo

13 chamos de distintas zonas de Petare dieron inicio a la primera cohorte del programa de formación integral Pentacromo, organizado por Zona de Descarga y la Asociación Civil Construyendo Juntos, durante seis meses, en los cuales se les impartirán clases de producción audiovisual, creación de contenido y derechos humanos.

Foto: Cortesía Gran Cine

La idea es que descubran sus intereses profesionales y ayudarlos a insertarse en el mercado laboral en cualquiera de estas áreas. Sus clases tendrán prácticas en el centro cultural El Toboso en Petare, y en torno a estas mismas instalaciones, que pertenecieron al pintor Tito Salas, tendrán que entregar un cortometraje como producto final para demostrar lo aprendido.

Post Views: 5.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CineComunidad TCFábrica de CineGran CineLa VegaPetare


  • Noticias relacionadas

    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025
    • Petare nos necesita a todos: por eso, cuento contigo, por Omar Ávila
      junio 24, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero la gente aún vive con miedo
      mayo 7, 2025
    • «Babygirl»: erotismo y control en una destacada interpretación de Nicole Kidman
      febrero 4, 2025
    • Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
      febrero 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares

También te puede interesar

PERFIL | El fin de Wilexis, «el tirano de Petare»
enero 22, 2025
Cabello anunció este #22Ene que «El Wilexis» murió en un enfrentamiento policial
enero 22, 2025
PoliSucre promete sanción contra funcionario que mató a un hombre en Maca, Petare
noviembre 12, 2024
Asesinan de varios disparos a concejal suplente del PSUV en Petare
noviembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda