• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Facultad de Medicina de UCV activa línea telefónica para atender a afectados por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Variante del coronavirus ivermectina covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 22, 2021

Los médicos de la UCV que participan en la iniciativa afirman atender a más de 50 personas diarias que se creen sospechosas de tener covid-19


La Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) creó una línea de emergencia para atender a los pacientes que sospechan estar infectados con la covid-19, debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país y donde según cifras extraoficiales, desde que comenzó la situación de alarma por la enfermedad han fallecido más de 450 personas del sector salud de acuerdo al balance de la ONG, Médicos Unidos por Venezuela, de principios de abril de 2021.

En la iniciativa participan 18 médicos voluntarios, quienes refieren en un reportaje de la BBC que cada uno puede atender hasta 70 personas al día, donde deben además de ayudar a determinar si realmente están contagiadas o no del virus, a calmarlos. «Hay mucho miedo en los pacientes que llaman, piensan que se van a morir o complicar», refirió Marledys Machuca, una de las consultadas por el medio británico.

*Lea también: Al Partido Popular español, el caso de Plus Ultra «le huele tan mal» como el Delcygate

Comentaron los galenos que participan en la iniciativa que la conexión telefónica impide que puedan atender a muchos más pacientes, ya que registran múltiples llamadas desde diversos estados del país. Además, una gran cantidad de personas no quieren ir a los hospitales por el colapso del sistema de salud y por temor a empeorar al estar en contacto con otros casos, por lo que las llamadas ayudan a aliviar la situación.

En marzo de 2021, el programa de la UCV recibió 7.148 llamadas, más de las que recibieron en diciembre, enero y febrero juntos, según sus propios registros. «Es muy frecuente que llamen personas que han recorrido hospitales sin recibir atención», dijo la doctora Marledys Machuca.

Refieren que saber cómo esta el tema de los cupos en los hospitales es difícil de saber y que tras ayudarles a saber qué tienen, solo pueden decir cuáles son los centros de salud más cercano a la residencia del paciente que llama. Lamentan que en la mayoría no exista la posibilidad de ingreso porque se encuentran hasta el tope de atención.

Para leer el reportaje completo, pulse aquí.

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, publicó la noche del miércoles 21 de abril el balance oficial que se registró en Venezuela durante las últimas 24, en el cual informó que se contabilizaron 1.009 casos nuevos de covid-19 y 21 muertes por la enfermedad, máxima cantidad de decesos reportados en una misma jornada.

Con este balance, el oficialismo totaliza 186.745 casos de covid-19 y 1.965 muertes en los 402 días de gestión ante la pandemia. La cantidad de recuperados asciende a 169.685 (91% del acumulado de contagios) y restan 15.095 pacientes con el virus activo en sus organismos.

*Lea también: Cabello asegura que utilizará $13,3 millones de demanda a El Nacional para comprar vacunas

Varios sectores de la sociedad civil han manifestado su inquietud respecto al plan de vacunación que se implementará en Venezuela ante la incertidumbre y opacidad evidenciada desde quienes tienen el poder, que si bien dicen que han llegado vacunas al país y mencionado cuáles han sido los sectores priorizados, no es de conocimiento público la forma en la que se está vacunando, el porcentaje de inoculados y cuánto falta para llegar a la meta propuesta

En ese sentido, la Academia Nacional de Medicina emitió un comunicado en el que afirma que el plan de vacunación para inmunizar a la población venezolana de la covid-19, que debe ser elaborado y publicado por el Ejecutivo, debe contar con un «sistema estadístico» en el país que permita ir consolidando la data que se maneje respecto a la enfermedad y se puso a la orden para elaborar estrategias conjuntas.

Post Views: 1.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusfacultad de medicinaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda