FAES asedia a periodista que informaba del coronavirus en Catia

La periodista pidió a las fuerzas de seguridad del Estado aplicasen un procedimiento diferente a los trabajadores de la prensa durante el seguimiento y cobertura que se hace en el país sobre el coronavirus, puesto que el gremio sólo quiere ayudar a la población informándola de lo que realmente ocurre
La tarde de este martes 14 de marzo, una periodista del medio venezolano Caraota Digital fue detenida por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) por informar sobre la esterilización que estaban haciendo en las calles de Catia y fue liberada luego de borrar el material que había grabado.
En un video publicado por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la prensa, la reportera, Rosalí Hernández, asegura que con esta es la tercera o cuarta vez que ha sido detenida durante las últimas semanas en la que ha hecho cobertura sobre el impacto de la pandemia de covid-19 en el país.
«Las FAES me detuvo en catia cuando estaba cubriendo la esterilización de las calles y como hacen para que las personas se movilicen de la zona y se mantengan en sus hogares. En días previos, la Policía Nacional Bolivariana me retuvo en las estaciones de servicios cuando estaba reportando lo que estaba pasando con la distribución de gasolina en nuestro país», detalló.
Lea también: Detienen a dos periodistas en Catia y las obligan a borrar material sobre coronavirus
Hernández hizo un llamado a las fuerzas de seguridad del Estado a que dejasen hacer su labor a los trabajadores de la prensa e instó a la policía de todas las zonas a aplicar «otro tipo de procedimiento con los periodistas», tal y como lo hacen los policías de Chacao y Baruta.
#AlertaSNTP | La periodista Rosalí Hernández (@rohernandezm_ ) denuncia el asedio de los organismos de seguridad contra los periodistas.
Fue detenida por las #Faes este #24Mar y le borraron el material. Exige garantías para el trabajo de los periodistas Video: @sntpvenezuela pic.twitter.com/dZWCOMwXLP
— SNTP (@sntpvenezuela) March 24, 2020
«Informar no es un delito, es una ayuda que estamos aportando desde nuestra labor a la la población para que se mantenga informada, sepa qué hacer, cómo hacerlo, qué no hacer y de qué manera desplazarse por nuestra ciudad», señaló la periodista al mismo tiempo en que expresó que informar mantiene a la población empoderada y que es la única forma de que actúen adecuadamente en momentos de tanta incertidumbre y preocupación como este.