• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAES, Cicpc y policías estadales cometieron casi 2.000 ejecuciones extrajudiciales durante 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ejecuciones con maquillaje ejecuciones extrajudiciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 9, 2021

Ni la pandemia detuvo el aumento de las ejecuciones extrajudiciales en 2020, según un informe de Provea y el Centro Gumilla. Esta grave violación a los derechos humanos ha sido denunciada por la Alta Comisionada Michelle Bachelet y forma parte de los delitos por los cuales es investigado Nicolás Maduro ante la CPI


El Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea) y el Centro Gumilla denunciaron que en todo el país se registraron 2.853 ejecuciones extrajudiciales durante 2020, uno de los peores registros de este delito en varios años, principalmente cometidas por la Policía Nacional Bolivariana y su Fuerza de Acciones Especiales (PNB – FAES), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y las policías estadales.

La actuación de estos cuerpos de seguridad agrupa el 66,78% de las ejecuciones extrajudiciales registradas en todo el país durante 2020, es decir 1.986 asesinatos, según la iniciativa Lupa por la Vida, creada por Provea y el Centro Gumilla. La mayoría de las víctimas fueron jóvenes de sectores populares, entre 18 y 30 años, lo que indica un patrón de discriminación.

Este patrón de grave violación a los derechos humanos ha sido denunciada por la Alta Comisionada Michelle Bachelet en sus diversos informes desde que visitó el país en 2019, al punto de pedir la disolución inmediata de las FAES; y forma parte de los posibles crímenes de lesa humanidad por los cuales es investigado Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional.

*Lea también: La causa feminista: Tres banderas de justicia y un clamor unido contra el Estado

“Las víctimas que deja la violencia institucional en Venezuela son consecuencia de una política de Estado que combina el aliento brindado por las altas autoridades para la comisión de los abusos y la impunidad estructural dado el copamiento del sistema de administración de justicia, por parte del proyecto político oficialista”, refirieron ambas organizaciones.

Además, denunciaron que los funcionarios actúan “con plena libertad” debido a la falta de investigación de los cuerpos correspondientes, al igual que el apoyo de altas figuras políticas.

En la mayoría de las muertes perpetradas por la fuerza pública, los familiares desmienten a través de su testimonio los supuestos enfrentamientos donde se involucra a estas personas. Este hecho también fue denunciado en el informe de la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas sobre Venezuela, y desestimado por el Ejecutivo.

El estado Zulia fue el que registró la mayor cantidad de ejecuciones extrajudiciales con 667 durante todo 2020, seguido de Aragua con 297, Bolívar con 269 muertes y Lara con 193. En muchos de los casos familiares o vecinos desmintieron la versión de enfrentamiento.

La revisión también indicó que mayo fue el mes donde se incrementaron las actuaciones policiales. 379 personas fueron asesinadas en un contexto de cuarentena por coronavirus, donde la circulación de personas en la vía pública era mucho menor. Solo entre los meses de marzo a junio, en plena cuarentena, los policías y militares asesinaron a 1.091 personas.

Además, según reportes en medios de comunicación, en 2020 fueron detenidas 103 personas, cuyos familiares o vecinos aseguraron que habían sido apresados vivos, pero luego aparecieron muertos.

Provea y el Centro Gumilla señalaron que lq administración de Nicolás Maduro insiste en amplificar la visión del enemigo externo e interno, «y en reforzar la lógica belicista y la estigmatización y criminalización de distintos actores sociales para justificar el uso excesivo de la fuerza por parte de los funcionarios policiales y militares, y consolidar el Estado policial y militar que supone la primacía de los intereses del Estado por encima de los derechos ciudadanos».

Post Views: 1.721
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ejecuciones extrajudicialesFaesPNBProvea


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • «La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información
    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista

También te puede interesar

TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
agosto 8, 2025
Más de 170 activistas apoyan reclamo de madres de presos políticos tras ataque en el TSJ
agosto 8, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones...
      agosto 26, 2025
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda