• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fallas de electricidad y puntos rojos marcan el simulacro electoral en las regiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 30, 2024

El simulacro electoral convocado para este 30 de junio tuvo algunos incidentes en varios estados del interior del país, entre ellos fallas del servicio eléctrico en Bolívar, Falcón y Yaracuy; presencia de puntos rojos en Táchira y Sucre y limitaciones a la prensa


En Bolívar, Falcón y Yaracuy, las fallas del servicio eléctrico no faltaron en este domingo 30 de junio, cuando se lleva a cabo el simulacro de las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio. Tampoco se ausentaron los puntos rojos cerca de los centros votación de la frontera tachirense y de la costa oriental de Falcón, y las limitacioones a la prensa por parte del Plan República.

A pesar de estos incidentes, la jornada establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) transcurrió con normalidad y tuvo una buena participación: gran parte de las escuelas visitas en Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Lara, Táchira y Yaracuy mostraron largas filas de electores; la mayoría empleados públicos y funcionarios de cuerpos de seguridad.

*Lea también: Simulacro electoral | Candidatos presidenciales invitan a participar el #28Jul

 

Centro electoral del sur de Anzoátegui | Foto: El Tiempo

«Quiero ver el tiempo que necesito para votar»

En los municipios Simón Rodríguez, Guanipa, Anaco, Sotillo, Urbaneja y Bolívar del estado Anzoátegui el simulacro electoral transcurrió sin contratiempos ni irregularidades, y en los centros visitados por El Tiempo, mostraron una buena asistencia.

«Vine porque quiero ver cómo es el proceso y el tiempo que necesito para votar», dijo el ciudadano José Chacín, quien votó en la Escuela Básica Nacional Bicentenario Simón Bolívar, ubicada frente al boulevard Venezuela de Anaco.

Mientras que, la señora Claricet Dalas, quien asistió a la Unidad Educativa Licenciado Diego Bautista Urbaneja de Lechería (municipio Urbaneja), indicó que le tomó 15 minutos, aproximadamente, poder ejercer su derecho.

En el centro Grupo Escolar República de Chile, uno de los principales de Barcelona (capital del estado oriental), hubo quejas por las colas exclusivas para empleados uniformados. El centro contó con tres máquinas de votación y por lo general se forman dos filas: una para adultos mayores; la otra, ciudadanía en general.

Centro Grupo Escolar República de Chile, Barcelona | Foto: El Tiempo

Por otra parte, los ocho centros de Puerto La Cruz (municipio Juan Antonio Sotillo), exhibieron largas colas de electores: en el centro Grupo Escolar Antonio José Sotillo de Barrio Mariño, uno de los principales, tenía a las 12:30 p.m., a más de 200 personas en cola; reportó El Tiempo.

UBCH y cortes del servicio eléctrico

En el municipio Caroní del estado Bolívar, el Colegio Fe y Alegría Gran Sabana del sector Core 8 de Puerto Ordaz, el simulacro inició tarde debido a cortes en el servicio de enero eléctrica desde las 6:00 a.m.

A este centro asistieron líderes de UBCH para pasar «asistencia» y saber que «su gente vino». Las personas deben firmar y reportar su participación, reportó el Correo del Caroní.

Al Fe y Alegría de Gran Sabana también llegaron trabajadores de CVG Alcasa, portaban banderas con el mensaje «se restea con Nicolás» y gritando la consigna «Alcasa una vez más se vino a votar por la patria y por Nicolás».

Un trabajador que prefirió mantenerse en el anonimato afirmó que desde la directiva de la empresa les informaron sobre el simulacro y les solicitaron asistir al mismo, garantizándoles transporte de ida y de regreso. Agregó: «no era obligatorio venir. Nosotros podíamos elegir si venir o no».

Colegio Fe y Alegría Gran Sabana del sector Core 8 de Puerto Ordaz | Foto: Correo del Caroní

San Félix también comenzó tarde

La escuela Lucila Palacios de la UD145, en San Félix, también comenzó tarde la jornada por fallas en el servicio eléctrico, desde las 4:30 a.m.. Cerca de las 10:30 a.m. más de 200 personas esperaban en la cola para votar, reclamando que se les da prioridad a funcionarios públicos.

Votantes de la tercera edad exigieron que se respetara el orden de la cola en la escuela, al tiempo que otros, recordaban la importancia de participar en el simulacro, especialmente los nuevos votantes.

Tito Oviedo, alcalde del municipio Caroní, destacó que fue poca la participación de partidos de la oposición en el simulacro electoral.

Desde el Ciclo Diversificado Manuel Piar, en San Félix, aseguró que «pareciera que hay un sector de la derecha venezolana que entró ya en la agenda de la guarimba».

Al preguntarle sobre los toldos alusivos al PSUV que estaban a las afueras del centro electoral, dijo que «la gente se viene con alegría a hacer sancochos».

Falcón, sin luz y con puntos rojos

En el municipio Falcón del estado Falcón no solo las fallas del servicio eléctrico retrasaron el inicio de la jornada, la lluvia también aportó a que el simulacro comenzara después de la hora establecida en las escuelas Moruy y Adícora.

A estos centros la prensa no pudo ingresar para entrevistar a los miembros de mesa: el Plan República impidió el trabajo a los medios de comunicación.

Punto rojo en centro de la COF | Foto: La Mañana

Por otra parte, en la Costa Oriental de Falcón (COF) no hubo incidentes con la electricidad o con el Plan República, pero sí puntos rojos cerca de algunos centros; reseñó La Mañana.

De los 10 centros de votación habilitados por el CNE en la COF, algunos abrieron con retrasos; otros, a las 7:00 de la mañana, pero para las 8:00 a.m., todos estaban operativos, desde Boca de Aroa y Tucacas hasta Mirimire, incluyendo a Chichiriviche, Yaracal y San Juan de los Cayos.

En los municipios turísticos como Silva y Monseñor Iturriza la participación en el evento fue poca antes del mediodía.

Simulacro y UBCH en Lara

Aproximadamente a las 8:00 a.m, los larenses acudieron a los centros de votación para participar en el simulacro electoral.

Durante el recorrido que hizo, en horas de la mañana, el equipo de El Impulso por los diferentes centros de votación habilitados por el organismo electoral en las parroquias Catedral, Santa Rosa y Juárez, pudo observar que la mayoría de los electores eran funcionarios policiales, estudiantes y personas mayores.

También la presencia de puntos rojos de las UBCH, donde las personas debían acercarse para notificar su participación en la jornada electoral.

Centro electoral de Barquisimeto | Foto El Impulso

Sucre y la maquinaria chavista

Los cinco centros habilitados por el CNE en el municipio Bermúdez del estado Sucre mostraron una afluencia masiva de votantes, también en todos se notó la presencia de la maquinaria chavista, que movilizó a sus votantes en los centros nucleados; reportó El Tiempo.

Petrica Reyes de Playa Grande, en la parroquia Bolívar; Pedro José Salazar, en Santa Rosa, María Reina de López en Santa Teresa; San Andrés en Macarapana y el Inces en Santa Catalina, fueron los centros de la jurisdicción del estado oriental.

No habo ni testigos ni puntos de chequeo por parte de ninguna organización opositora en el municipio. Pero sí funcionarios de la Defensoría del Pueblo haciendo recorridos por el centro del Inces.

Centro electoral del municipio Bermúdez de Sucre | Foto: El Tiempo

Táchira, «rápido y tranquilo»

«Venga y aprenda a votar», fue la invitación que hizo Antonio Sosa desde el centro de votación Graciela Merchán de Isea, en San Antonio del Táchira. En la entidad andina los electores calificaron el simulacro de «rápido y tranquilo»; sin embargo, la prensa tuvo limitaciones para trabajar y hubo puntos rojos en varios centros, especialmente en la frontera.

En todos las escuelas de la frontera visitados por La Nación, los puntos rojos se hallaban a escasos metros de las instalaciones educativas.

«Yo represento a la Comuna La Guadalupe. El ciudadano firma dependiendo del sector. Es una especie de control para saber cuántos participaron. Al final, la hoja se la entregamos a los encargados de las UBCH», explicó uno de los ciudadanos en el punto rojo.

Mientras que, en cada una de las instalaciones de la frontera, el Plan República dio la siguiente instrucción a la prensa: «Las grabaciones solo están permitidas a las afueras de los centros, no pueden pasar».

Punto rojo en centro de San Antonio de Táchira | Foto: La Nación

San Cristóbal con siete centros

Aproximadamente las 8:00 a.m. abrieron la mayoría de los centros de votación en Táchira. En San Cristóbal, capital del estado, se habilitaron siete centros electorales.

La Escuela Bustamante de La Ermita, uno de los centros de San Cristóbal, hasta las 12:00m el proceso se desarrolló con regularidad y con una fluida participación ciudadana, detalló La Nación.

*Lea también: CNE prorroga hasta las siete de la noche participación en simulacro electoral

Después del media día el proceso se tornó un poco lento, aseguraron dos electores, quienes atribuyen esto a la poca cantidad de centros habilitados y la «gran participación» de los ciudadanos.

Cerca de las 2:00 p.m. se registraron grandes colas, detalló La Nación.

En la capital andina también hubo los llamados «puntos rojos» del PSUV.

El gobernador de la entidad Freddy Bernal, destacó que este domingo la tolda roja pudo evaluar cómo se encuentran organizados para el 28 de julio.

Yaracuy, con «pequeños retrasos»

En el estado Yaracuy el proceso abrió con normalidad, a las 8:00 a.m., en los 32 centros y 90 mesas habilitadas para esta jornada; de acuerdo a las autoridades electorales. Pero trascendió que hubo algunos «pequeños retrasos» al comienzo de la jornada, por fallas eléctricas en los municipios Páez y Nirgua, los que «fueron solventados rápidamente».

El simulacro electoral en estuvo bastante concurrido, mucha presencia de afectos al PSUV y el Gran Polo Patriótico, funcionarios públicos y trabajadores de organismos de seguridad; reseñó Yaracuy al Día

Centro de votación en San Felipe, Yaracuy | Foto: Yaracuy al Día

En los 14 municipios de la entidad, el ensayo transcurrió sin grandes dificultades, solo en el eje occidental de Yaracuy (Bruzual, Urachiche, Páez y Peña) la lluvia dispersó a los electores luego del mediodía.

 

Post Views: 3.543
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones 2024RegionesSimulacro electoral


  • Noticias relacionadas

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas electorales durante simulacro
      mayo 12, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para testear maquinaria
      mayo 10, 2025
    • Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Voluntad Popular exige la liberación de Freddy Superlano tras cumplir siete meses preso
marzo 1, 2025
ONU pide a Venezuela informar sobre paradero de víctimas de desaparición forzosa
febrero 28, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda