• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fallece la escritora Elisa Lerner a los 92 años de edad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2024

«Las obras de Elisa Lerner están ubicadas en períodos históricos muy precisos y generalmente sus personajes femeninos tienen mucha relación con la época histórica que vivieron o que está transcurriendo», compartió el Círculo de Escritores de Caracas

Foto de portada: Efrén Hernández | Letraia


Este domingo 24 de noviembre falleció la escritora venezolana Elisa Lerner, quien fue Premio Nacional de Literatura. Así lo informó el historiador Elías Pino Iturrieta en redes sociales.

Nacida en la ciudad de Valencia en junio de 1932 e hija de inmigrantes judíos, fue una destacada cronista, dramaturga, narradora y diplomática. En 1999 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura. También era miembro honorario de la Academia Venezolana de la Lengua.

A pesar de estudiar leyes, la verdadera pasión de Lerner era la literatura, y luego escribió obras de teatro, ensayos, ficción corta y, una novela (De muerte lenta, 2006).

Sus comienzos se dieron en el grupo literario «Sardio» junto a conocidos escritores como Adriano González, Salvador Garmendia o Guillermo Sucre. Además de escribir obras de teatro, Lerner trabajó como columnista de un periódico. En España, entre los años 1984 y 1989, se desempeñó como agregada cultura de la Embajada de Venezuela.

«Los personajes de Lerner son casi todas mujeres. A menudo, su drama explora cómo las mujeres no se cumplen sexualmente, emocionalmente e intelectualmente porque están limitadas por los roles y comportamientos que la sociedad patriarcal les impone», ha señalado la Asociación Latinoamericana de Escritores Judíos en su apartado sobre la escritora.

*Lea también: Elisa Lerner: «La literatura que ilusiona en un país casi siempre es póstuma»

Entre los temas a desarrollar por Elisa Lerner, destacó la asociación, está su preocupación sobre la Venezuela posterior a la dictadura y las formas en que la cultura pop y la creación de imágenes, así como el consumismo, actúan sobre la conciencia venezolana. «La cuestión de la memoria y la identidad impregna el trabajo de Lerner. El estilo de Elisa Lerner es altamente satírico y sus diálogos se basan en observaciones sobre la vida cotidiana en períodos históricos particulares, con múltiples referencias a la cultura popular».

«Las obras de Elisa Lerner están ubicadas en períodos históricos muy precisos y generalmente sus personajes femeninos tienen mucha relación con la época histórica que vivieron o que está transcurriendo», compartió el Círculo de Escritores de Caracas.

Sus ensayos fundamentales se encuentran en los libros: Una sonrisa detrás de la metáfora (1969), Yo amo a Columbo (1979), Crónicas ginecológicas (1984), Carriel para la fiesta (1997) y En el entretanto (2000).

Post Views: 3.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elisa LernerEscritora


  • Noticias relacionadas

    • Falleció la escritora venezolana Victoria de Stefano
      enero 7, 2023
    • Elisa Lerner: «La literatura que ilusiona en un país casi siempre es póstuma»
      julio 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard...
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda