Fallecen una mujer y un niño afectados por explosión de bombona de gas en Catia

El Cicpc asumió las investigaciones por la explosión de la bombona de gas en Catia, y sus autoridades no descartaron que se trate de un «atentado». La alcaldesa de Libertador, Carmen Meléndez, también dijo que este hecho no fue fortuito
Una mujer y un niño murieron el lunes 14 debido a las lesiones y quemaduras producidas por la explosión de una bombona de gas en Catia, parroquia Sucre (municipio Libertador, Distrito Capital), el pasado sábado 12 de julio.
Los fallecidos fueron identificados como Johandri Ramos, de 27 años, quien presentó lesiones en 65% de su cuerpo, y Joshua Paz, de 7 años, quien iba con su mamá por la calle Argentina con Comercio cuando explotó el cilindro.
El niño, junto a una adolescente de 12 años, fue trasladado al hospital pediátrico J.M. De los Ríos en la parroquia San Bernardino. A los adultos los enviaron al hospital Dr. Miguel Pérez Carreño.
Este incidente dejó como saldo inicial 25 personas lesionadas por quemaduras, según informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Caracas, Pablo Antonio Palacios. Entre las personas heridas había transeúntes, conductores de vehículos que transitaban por el boulevard de Catia, entre otros.
El funcionario explicó que una bombona de 45 kilogramos presentó fuga, debido a su deterioro, a través del fondo semi elíptico, lo que originó una deflagración dentro de un local comercial.
El Cicpc asumió las investigaciones del siniestro y sus autoridades no descartaron que se trate de un «atentado». La alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez, también se refirió a lo ocurrido e informó que la explosión afectó un diámetro de 20 metros. Dijo que la bombona fue dejada a las afueras de un establecimiento y quedó a 60 metros del lugar en el que estaba. «Tenemos la sospecha de que esto no es fortuito», acotó.
Con información de El Pitazo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.