• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falleció cineasta venezolano César Bolívar este #31May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

César Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 31, 2024

El cineasta César Bolívar falleció la mañana de este viernes a sus 79años, dejando tras de sí una carrera prolífica en el cine venezolano


En horas de la mañana de este viernes se conoció el fallecimiento a sus 79 años del cineasta venezolano César Bolívar, conocido por sus producciones como Muerte en Alto Contraste, Domingo de Resurrección, Homicidio Culposo y Muchacho Solitario.

Actores y demás entendidos en el mundo del cine venezolano en redes sociales lamentaron el fallecimiento de Bolívar. Sin embargo, se desconoce la causa del deceso.

César Bolívar fue uno de los pilares de nuestro cine. Hasta el estreno de «Papita, maní y tostón», «Homicidio Culposo» fue la película más taquillera del cine venezolano. En ese top de las más taquilleras del cine nacional Bolívar tiene otra, «Más allá del silencio». https://t.co/3MSFRTBARF

— Manuel Azuaje R. (@Manuelfilosofia) May 31, 2024

El cine venezolano sigue sufriendo malos ratos. Ahora nos deja César Bolívar. El director graduado en batall, desde asistente de cámara en televisión, pasando por ser el director de fotografía favorito de Chalbaud, hasta producir éxitos propios como director.
Recordarlo me trae… pic.twitter.com/pi3TipPD78

— Orlando Urdaneta (@orlandourdaneta) May 31, 2024

Falleció Cesar Bolivar, Director venezolano, gran maestro y amigo, trabajamos en telenovelas y películas juntos, mi sentido pésame a César Roman , Julio, Maria… Nos quedó pendiente el sueño de hacer la peli Los Inquilinos, tu gran proyecto, quedamos pocos 🥲Descansa en Paz 🙏🏻 pic.twitter.com/XDLlbAyJGl

— Alejandro (@alejotuits) May 31, 2024

Por segundo día consecutivo le decimos adiós a un baluarte del cine y la TV venezolanos: hoy partió de este plano el cineasta, director y ejecutivo de TV César Bolívar QEPD. Entre sus obras la película “Domingo de Resurrección” y telenovelas como “sangre azul” y “cosita rica” pic.twitter.com/awYb2CHcHf

— Henry Gaspar (@henrygaspar) May 31, 2024

Su hijo, el actor y cantante César Román fue quien informo sobre la muerte del cineasta con una publicación en Instagram en la que le dedica un poema que empieza de esta forma:

«Nos veremos ahí. En la Bachata Rosa de Juan Luis. En el Unicornio de Silvio o cuando toque Kenny G.

Nos veremos ahí. En una buena receta con vaso corto en las rocas. O en algún buen restaurante que nos hubiese gustado ir…»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cesar Roman (@cesarroman33)

César Bolívar nació el 4 de septiembre de 1944 en Caracas. Antes de destacarse en el oficio de camarógrafo en el cine y la televisión, había estudiado derecho, pedagogía y matemáticas.

Dirigió para la TV diversas series dramatizadas de gran éxito como Sangre azul, premiada por la Asociación de Críticos de Nueva York; y El ciclo de Rómulo Gallegos. En el cine, fue asistente de dirección de Abigail Rojas en Bárbara, y luego, a lo largo de los años setenta, trabajó como camarógrafo y director de fotografía en varios filmes del más importante realizador de Venezuela, Román Chalbaud.

*Lea también: Falleció cineasta Margot Benacerraf a sus 97 años de edad este #29May

Su debut como director lo hizo con la película Juan Topocho en 1978, mientras que con Domingo de resurrección (1982) y Homicidio culposo (1984) llegó al pináculo de la fama. Hay que destacar que este último filme fue el más visto de todos los tiempos en las salas de cine nacional antes de Papita, Maní y Tostón.

Bolívar es de los directores que coescribe todas sus películas, y pudo contar con la colaboración, en ese rubro, de algunos de los mejores especialistas de la narración y la literatura en Venezuela: José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendía, Gustavo Michelena y Ricardo García.

Además, dirigió exitosas novelas como Amantes de Luna Llena (2000), Cosita Rica (2004), Tomasa Tequiero (2009) y La Mujer Perfecta (2010). Produjo para la pequeña pantalla, entre otras cosas, Estefanía.

 

Post Views: 18.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra...
      mayo 18, 2025
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda