• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falleció cineasta Margot Benacerraf a sus 97 años de edad este #29May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Margot Benacerraf
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2024

Margot Benacerraf logró el Premio de la Crítica en la edición XII del Festival de Cannes en 1959 con su famoso documental Araya. Falleció este miércoles a sus 97 años de edad


En horas de la mañana de este miércoles 29 de mayo se conoció el fallecimiento de la cineasta venezolana Margot Benacerraf a sus 97 años de edad, según información de usuarios en las redes sociales. Sin embargo, no se conoció la causa del deceso de la realizadora.

Personas involucradas en el mundo del cine venezolano, así como la comunidad judía en Venezuela, usaron la red social X para expresar sus condolencias por la desaparición física de Benacerraf.

#Luto | Con profundo pesar me entero de la partida física de Margot Benacerraf.
Insigne mujer cineasta consagrada al cine y la cultura.
Directora de «Araya» y «Reverón» fundamentales de nuestro cine y fundadora de Cinemateca Nacional quizá su obra más importante.
Gracias Margot. pic.twitter.com/zbbHzyNn4l

— Vladimir Sosa Sarabia (@sosasarabia) May 29, 2024

Falleció Margot Benacerraf y es un día de luto para la cultura de Venezuela.
Puso en alto el nombre del país, desde su consagración en Cannes.
Fundó la Cinemateca Nacional, fue gestora de antología, la sala Margot llevó su nombre, siempre amorosa, joven y atenta.
Paz a su alma. pic.twitter.com/pM0B6Qj5wz

— Sergio Monsalve (@sergioxxx) May 29, 2024

#29May Falleció la cineasta venezolana Margot Benacerraf.

Pionera del #CineVenezolano, fundadora de la Cinemateca Nacional y ganadora del Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes por «Araya». #FocoCinéfilo pic.twitter.com/AqAvh0tasL

— Foco Cinéfilo (@FocoCinefilo) May 29, 2024

Hace poco se ha marchado la cineasta Margot Benacerraf. Bendita sea su memoria.
La primera gran mujer del cine venezolano.
Una dama que fue un mundo.
BDHE.
DEP.

— Sonia Chocron (@soniachocron) May 29, 2024

Con mucho pesar me entero de la muerte de Margot Benacerraf.

— Diego Arroyo Gil (@diegoarroyogil) May 29, 2024

El funeral se realizará en la quinta Belt Yossef, ubicada en la avenida Juan Germán Roscio en San Bernardino, desde las 11:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. para luego llevar sus restos mortales al Cementerio del Este, donde serán inhumados en el Panteón de la Asociación Israelita de Venezuela.

Margot Benacerraf nació el 14 de mayo de 1926 en Caracas. Hizo estudios en Filosofía y Letras en la UCV, siendo parte de la primera promoción egresada de esa carrera en 1947. Recibió formación de teatro en Estados Unidos, donde tuvo un acercamiento al mundo del cine, y luego cursó cinematografía en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París.

*Lea también: En su 24º aniversario, TalCual promovió el debate electoral con un cine-foro de «No»

Sus dos películas son Reverón, documental que ilustra la vida del pintor venezolano Armando Reverón, y Araya, narración poética de la vida en las salinas de Araya, al oriente de Venezuela. Por esta última logró llegar a Cannes y alcanzó el Premio de la Crítica Internacional FIPRESCI, durante la XII edición del Festival de Cannes en 1959.

Por Reverón, cortometraje documental sobre el artista plástico Armando Reverón y su vida junto a su pareja, Juanita, en Macuto, obtuvo Mención Especial en el Festival de Berlín de 1953,

Fue fundadora de la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966, institución que llegó a ser fundamental en la vida cultural del país, además de desempeñar un papel decisivo en la formación de los cineastas venezolanos.

En su prolífica carrera, Margot Benacerraf obtuvo varios reconocimientos:

  • Orden al Mérito de la República de Italia (1972)
  • Orden Andrés Bello. Venezuela (1974 y 1975)
  • Premio Nacional de Cine. Venezuela (1995)
  • Medalla de Honor al Mérito Simón Bolívar. Venezuela (1995)
  • Orden Bernardo O’Higgins. Chile (1996)
  • Orden Nacional del Mérito. Francia (1998 y 2019)
  • Orden Universidad Central de Venezuela (2013)
  • Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase. Venezuela (2018)
  • Premio de Honor de la Academia otorgado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela (2018)

Con información adicional de Ven para Saber

Post Views: 19.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Margot Benacerraf


  • Noticias relacionadas

    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025
    • Margot, por Fernando Rodríguez
      junio 3, 2024
    • El Festival 32 de Cine Francés en Venezuela, homenaje a Margot Benacerraf
      mayo 11, 2018

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda