• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falleció el periodista venezolano Pablo Antillano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2019

Antillano ganó el Premio Nacional de Periodismo Cultural en 2000 tras su labor a cargo de revistas como Reventón, Libros al día, Buen Vivir, Lectores y Escena


El periodista venezolano Pablo Antillano falleció este miércoles 6 de febrero, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Este miércoles #6Feb murió el periodista venezolano Pablo Antillano. También politólogo de la #UCV y PremioNacional de Periodismo Cultural 2000. El #SNTP lamenta su partida y abraza a familiares, amigos y colegas pic.twitter.com/AYZzRTrLUm

— SNTP (@sntpvenezuela) February 6, 2019

Antillano nació en 1947. Además de periodista, era politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y tenía una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en The George Washington University.

Recientemente se dedicaba a educar, como profesor de la UCV, pero también era consultor en comunicaciones.

Completó una larga trayectoria en el ejercicio periodístico venezolano. Tuvo un paso por medios impresos importantes en el país, pero destacó su carrera en El Nacional, donde trabajó desde 1976 hasta 1985 como reportero de Cultura. Posteriormente ascendió hasta convertirse en jefe de información del diario.

Además, estuvo a cargo de las revistas Reventón, Libros al día, Buen Vivir, Lectores y Escena. Su labor le permitió conseguir el Premio Nacional de Periodismo Cultural en el año 2000.

El gremio de periodistas reaccionó de inmediato a esta noticia por las redes sociales, con múltiples figuras referentes en la opinión pública que se pronunciaron para manifestar su respeto por Antillano y condolencias a sus familiares.

Da mucho dolor enterarse del fallecimiento de Pablo Antillano, uno de los grandes periodistas de mi país. Además, un ser humano de una calidez fuera de lote. Es triste nombrar su muerte.

— Leonardo Padrón (@Leonardo_Padron) February 6, 2019

Quien me tendió la mano para saltar al periodismo grande fue el. Era mayor que yo pero igual le decía Pablito, como todos. El, Pablo Antillano, encarnaba lo mejor de este oficio. Fue su gran virtud. Buen viaje, maestro, amigo y hermano.

— César Miguel Rondón (@cmrondon) February 7, 2019

Se nos fue el gran Pablo Antillano pic.twitter.com/DF5qUt7713

— Ibéyise Pacheco (@ibepacheco) February 7, 2019

En IPYS Venezuela lamentamos profundamente el fallecimiento del periodista, articulista y politólogo Pablo Antillano. Es una gran pérdida para Venezuela, no obstante su inteligencia y bonhomía estarán en nuestra memoria. Saludamos a su familia y a su esposa Irlanda Rincón. pic.twitter.com/plHGrG0nBQ

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) February 7, 2019

Lamento la muerte de Pablo Antillano y agradezco los momentos compartidos en la revista 'Todo en Domingo', de la que Pablo fue artífice de su concepto. Pablo tuvo una vida de leyenda y todos los periodistas venezolanos estamos en deuda con su legado.

— Gonzalo Jimenez (@GonzaloMJimenez) February 6, 2019

Post Views: 5.080
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LutoPablo AntillanoPeriodismo


  • Noticias relacionadas

    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • Nicolás Maduro decreta tres días de duelo por la muerte del papa Francisco
      abril 21, 2025
    • CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
      enero 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

El periodismo como distinción política en Cuba, por Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
diciembre 14, 2024
Infobae, TalCual y Transparencia ganan mención de honor por investigación en premios IPYS
octubre 25, 2024
Secretario general SNTP: Hay un toque de queda que perjudica al periodismo en Venezuela
agosto 26, 2024
Falleció periodista Miguel Salazar por complicaciones de salud
agosto 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda