• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falleció Ramón Fonseca, uno de los jefes del bufete del escándalo de los «Panamá Papers»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ramón Fonseca Panamá Papers
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 9, 2024

El 3 de abril de 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) publicó los «Panama Papers». Ramón Fonseca y su colega Jürgen Mossack, nacido en Alemania pero residente en Panamá desde hacía décadas, crearon el bufete panameño Mossack Fonseca

Texto: RFI con AFP


El abogado panameño Ramón Fonseca, uno de los jefes del bufete protagonista de los «Panama Papers», murió por problemas de salud mientras esperaba sentencia en el juicio por este escándalo que conmocionó al mundo en 2016.

«Anoche falleció el licenciado Fonseca, estaba hospitalizado, por eso no acudió al juicio», que se encuentra a la espera de sentencia, dijo a la AFP Guillermina Mc Donald, abogada del extinto despacho, centro del escándalo que reveló cómo personalidades de todo el mundo ocultaron dinero.

Mc Donald, quien no dio detalles sobre las causas del deceso, añadió que Fonseca, de 71 años, murió en un hospital de Ciudad de Panamá.

Fonseca y su colega Jürgen Mossack, nacido en Alemania pero residente en Panamá desde hacía décadas, crearon el bufete panameño Mossack Fonseca.

La fiscalía pidió para cada uno de ellos 12 años de cárcel, la pena máxima por blanqueo de capitales, durante el juicio iniciado el 8 de abril y cuyas audiencias terminaron en la Ciudad de Panamá el 19 de ese mes. Fonseca no acudió por encontrarse hospitalizado, según dijo entonces su abogada, Daika Indira Levy.

«Todo proceso judicial conlleva un peso enorme para quien es acusado y mucho más en las circunstancias en que se dio este proceso», señaló Levy a la AFP tras confirmar la muerte de su cliente.

Escándalo mundial de los Panamá Papers

El 3 de abril de 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) publicó los «Panama Papers».

La investigación, basada en millones de documentos provenientes del bufete Mossack Fonseca, reveló cómo personalidades mundiales de la política, pero también del deporte y de la cultura, ocultaron propiedades, empresas, activos y ganancias para evadir impuestos o lavar dinero.

Para ello, crearon sociedades opacas, a través del bufete panameño, con el fin de abrir cuentas bancarias y crear fundaciones pantalla en múltiples países para esconder dinero, proveniente en algunos casos de actividades ilícitas, según la investigación.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin y los exgobernantes de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; de Pakistán, Nawaz Sharif; de Gran Bretaña, David Cameron; y de Argentina, Mauricio Macri; además del astro argentino del fútbol Lionel Messi fueron algunos de los nombres mencionados entonces.

El juicio por los «Panama Papers» debía celebrarse en 2021, pero por diversos motivos se retrasó.

Al finalizar las audiencias el pasado 19 de abril, la jueza Baloísa Marquínez dijo que se acogería a los 30 días hábiles que estipula la ley panameña para dictar la sentencia, un plazo que puede extenderse en función de lo voluminoso del expediente.

*Lea también: Murió empresario sirio-venezolano acusado de corrupción en los Panamá Papers

La fiscalía acusó a Mossack y Fonseca de facilitar a través del bufete la creación de sociedades opacas en las que directivos de la multinacional alemana Siemens depositaron millones de euros al margen de la contabilidad real de la compañía.

Esa «caja B» habría sido utilizada para esconder dinero procedente del pago de comisiones.

El despacho panameño, según la acusación, también fue utilizado para guardar dinero proveniente de una estafa masiva en Argentina.

«Los señores Jürgen Mossack y Ramón Fonseca (…) recibieron y transfirieron fondos procedentes de actividades ilícitas ocurridas en Alemania y Argentina», señaló la fiscal Isis Soto durante el juicio.

Soto también pidió condenas de entre 5 a 12 años de cárcel para otros 24 imputados, principalmente exempleados de la firma.

Interpretado por Antonio Banderas

«Verdaderamente ha habido una gran injusticia (…) reitero que tanto mi socio como todas las personas que han laborado conmigo han sido personas serias, honestas y correctas», declaró Mossack en su alegato final el 19 de abril.

Mc Donald afirmó que el juicio tuvo «falencias» y «nulidades» y que sus clientes deberían ser absueltos porque «no se ha acreditado ningún hecho punible».

El expresidente panameño Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua tras ser condenado a casi once años de cárcel por blanqueo de capitales, lamentó la muerte de Fonseca, de quien fue compañero de clases.

«Ha fallecido mi compañero de salón Ramón Fonseca Mora. Un gran ser humano que padeció la atroz persecución de la cual fue objeto», escribió Martinelli en su cuenta de la red X (antigua Twitter).

Debido al escándalo, el despacho Mossack Fonseca cerró, y la imagen internacional de Panamá, país acusado de ser un paraíso fiscal, se vio gravemente afectada.

Fonseca, quien escribió varias novelas, fue interpretado por el actor español Antonio Banderas en la cinta La Lavandería (The Laundromat, 2019), protagonizada también por la actriz norteamericana Meryl Streep. A Mossack lo encarnó Gary Oldman en este filme dirigido por Steven Soderbergh.

Post Views: 1.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mossack FonsecaPanama papersRamón FonsecaRFI


  • Noticias relacionadas

    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025
    • El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
      marzo 5, 2025
    • Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena
febrero 27, 2025
EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda