• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falsos anuncios de aumento salarial son usados como anzuelo para la desinformación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fake Amento salarial La Nación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 26, 2023

Recientemente, la Asociación de Guardias Nacionales de la Reserva Activa Lara tuvo que desmentir vía comunicado sobre un posible aumento salarial por parte del Ejecutivo ante difusión de información falsa por las redes sociales

Texto: Luinerma Márquez Castellanos / La Nación


La circulación y proliferación de bulos sobre posibles aumentos de sueldos en Venezuela no deja de aparecer reiteradas veces en las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram.

Recientemente, un contenido detectado por el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News en WhatsApp presentaba una captura de pantalla en la que se podía observar un supuesto comunicado emitido por la Asociación de Guardias Nacionales de la Reserva Activa en Lara (Asgnaral), en la que se menciona que el presidente de Venezuela, luego de su regreso de China, haría un anuncio oficial sobre el nuevo salario mínimo indexado dólar americano.

Sin embargo, la misma institución desmintió el rumor a través de su cuenta pública en Facebook, indicando que la intención de la falsedad del contenido era perjudicar a la asociación y a su directiva. Instó a sus seguidores a desmentir la unidad en sus diferentes redes sociales y manifestó levantar una denuncia ante el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONA) para detectar el origen de la publicación.

Hasta el momento, de esta verificación levantada por el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News, no hay una información oficial sobre un aumento salarial. El sueldo mínimo se mantiene en 130 bolívares, decisión que sigue vigente y fue publicada en la Gaceta Oficial N° 6.691.

*Lea también: Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor

Protestas por un aumento salarial se mantienen 

En Venezuela, la profunda crisis económica que afecta a la población, cuya mayoría depende del salario mínimo pagado por el Estado, arrastra consigo la esperanza de que sean escuchadas las protestas y exigencias que se mantienen desde el sector público, en reclamo de reivindicaciones salariales.

El informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha documentado 4.351 protestas durante el primer semestre del año 2023, lo que significa un promedio de 24 manifestaciones diarias, la cifra representa un aumento del 12% en comparación con el mismo período del año pasado.

Los derechos laborales fueron exigidos en 3.112 oportunidades, las peticiones de los trabajadores se centraron en reclamos de salarios dignos y suficientes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

En respaldo a dichas exigencias, el sector de jubilados y pensionados reclamó la garantía del derecho a la seguridad social, asimismo denunció que los ingresos por concepto de jubilación y pensión son insuficientes para cubrir los gastos médicos, alimentación balanceada y servicios.

Sin embargo, la petición ha sido desoída por las entidades gubernamentales, las cuales remuneran a los empleados públicos (hasta la fecha de este trabajo) con un monto de 3,83 dólares mensuales, con la tasa oficial del BCV a 33,93.

Estas condiciones, sumadas a la hiperinflación que sufre la economía venezolana, han hecho que se acreciente la migración de profesionales en diferentes áreas y sectores.

*Lea también: Orlando Pérez: Los empresarios no necesitan esperar al Ejecutivo para aumentar salario

Desinformación que desalienta a la población

El Observatorio Venezolano de Fake News, desde inicios de enero de este año, ha detectado varios contenidos con tintes desinformantes de un supuesto aumento salarial, unidades falsas elaboradas conscientemente para jugar con la esperanza de los ciudadanos que entran en desaliento y frustración.

El 17 enero de este año circuló una cadena de WhatsApp que informaba falsamente sobre un ajuste de salario mínimo por 450 bolívares a partir del 15 enero y que habría sido publicado en Gaceta Oficial. El OVFN etiquetó este contenido como falso.

Ni el salario mínimo será de 450 bolívares a partir del #15Ene ni el aumento fue publicado en Gaceta Oficial.

🚫#Fake

La Gaceta Oficial 6.691 fue publicada el 15/03/2022, cuando el beneficio del cestaticket fue fijado en 45 Bs. https://t.co/GqmylW3xYs ⬅️

Verifica: @Mardylid pic.twitter.com/y9lU9yijUX

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) January 17, 2023

Días más tarde, la difusión de un supuesto anuncio oficial por parte de Nicolás Maduro para el sector de educación corrió con fuerza en las redes sociales, pero solo se trataba de una información de vieja data que ocurrió en 2022.

¿Nicolás Maduro aprobó un aumento de sueldo para los docentes?

🚫#Fake

🔎 Rastreamos la información compartida en #RRSS y el supuesto tabulador corresponde al ajuste hecho en marzo de 2022.

Al día de hoy los docentes siguen luchando por mejoras salariales.

Verifica @osmanrd47 pic.twitter.com/wRuVVCOozL

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) January 24, 2023

Luego, el día 30 de ese mismo mes, otra unidad corrió entre los internautas venezolanos, asegurando que el “Bono contra la Guerra Económica” formaría parte del salario integral. El equipo de observadores calificó la cadena de WhatsApp como falsa.

🚫#Fake | No, el “Bono contra la Guerra Económica” no forma parte del salario integral, como asegura mensaje que rueda en #WhatsApp.

Rastreamos el texto hasta una publicación del día #19Ene en un canal no oficial de la plataforma del @CarnetDLaPatria en #Telegram.

🧶/1 pic.twitter.com/g3CKVxpiSi

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) January 30, 2023

Posteriormente, en marzo, un audio difundido también por la app de WhatsApp señalaba que, en reuniones entre representantes del Gobierno, empresarios y sindicatos, con auspicio de la Organización Internacional del Trabajo, se discutió fijar el salario en 100 dólares y eliminar las prestaciones sociales. Este tema también se trató de una falsedad y la misma organización de Fedecámaras indicó que la fijación del salario no era el objetivo del encuentro que se llevó a cabo en el estado Nueva Esparta.

1⃣ No hay evidencia de que este planteamiento se haya realizado en el marco del Foro de Diálogo Social, pues de acuerdo con información de @fedecamaras, la fijación del salario no era el objetivo del encuentro que se llevó a cabo en #NuevaEsparta. https://t.co/IJjlP86GZN ⬅️ pic.twitter.com/oKep76jfiO

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) March 5, 2023

El más reciente bulo relacionado con estos falsos anuncios fue compartido también por WhatsApp, con la captura de una nota de prensa que informaba que el mandatario venezolano anunciaba un nuevo salario mínimo que entraría en vigencia desde el primero de septiembre.

📣 @NicolasMaduro no aumentará el sueldo a Bs 1800 a partir del #01Sep.

Mensaje compartido en #RRSS descontextualiza una noticia publicada en 2018.

Pese a las continuas protestas el salario sigue siendo insuficiente y no se espera anuncio de aumento.

Verifica: @osmanrd47 pic.twitter.com/9Vq8Ni9NWK

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) August 26, 2023

En definitiva, el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News califica como falsa la captura de pantalla compartida en WhatsApp sobre un aumento salarial difundida por la Asociación de Guardias Nacionales de la Reserva Activa en Lara, la cual desmintió el contenido viralizado.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News hacemos un llamado a las personas a que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado.

Post Views: 2.968
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialFact checkingfake newsLa Nación


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025
    • Rector Conrado Pérez sale ‘raspao’ en fact-checking sobre lo que dijo de las elecciones
      abril 5, 2025
    • Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
      marzo 25, 2025
    • Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
      marzo 19, 2025
    • Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
      marzo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Fact-checking: Nicolás Maduro y 13 frases problemáticas de su entrevista con Opera Mundi
enero 30, 2025
¿Texto titulado «Confesiones desde la moto» fue escrito por María Corina Machado?
enero 15, 2025
EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
enero 14, 2025
EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
enero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda