• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Falta de combustible hunde la Bolsa Agrícola de Táchira por tercer domingo consecutivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 5, 2020

Es la primera vez en 25 años que los productores y los ferieros no negocian los productos del campo y fijan los precios de acuerdo con la oferta y la demanda para luego abastecer los mercados de los grandes centros de consumo del país


Por tercera semana consecutiva, la Bolsa Agrícola de Táchira no se llevó a cabo debido a la severa escasez de combustibles que desde mediados de marzo ha venido paralizando la producción y comercialización de alimentos en el país.

«Si no hay gasolina no hay manera de que los productores puedan bajar sus cosechas de las fincas», afirma Gerson Pabón, director general de Fedeagro en el estado Táchira. «¿Quién tiene 150.000 pesos (3,21 millones de bolívares o 33 dólares a la tasa paralela del 3 de abril) para comprar una sola pimpina de apenas 20 litros? Por eso es que lo poco que se está mandando al centro del país está más caro. Incluso hay algunos que venden la pimpina en 200.000 pesos».

Es la primera vez en 25 años que los productores y los ferieros (como son conocidos los comercializadores de hortalizas y de frutas) no pudieron reunirse para negociar los productos del campo y fijar sus precios de acuerdo con la oferta y la demanda, para luego distribuirlos y abastecer los mercados de los grandes centros de consumo de Venezuela, que actualmente se encuentran bajo una cuarentena impuesta por el gobierno para tratar de frenar la propagación del covid-19, que suma más de 150 casos positivos en el país.

La bolsa agrícola, que cada domingo se realiza en la cancha techada de basquetbol ubicada frente a la avenida Francisco de Cáceres de la ciudad tachirense de La Grita, es también la ocasión para que los productores puedan pedir créditos a los ferieros para pagar mano de obra o comprar semillas o fertilizantes, que luego pagan con producción. Es la única fuente de financiamiento que tienen los agricultores desde que el gobierno impidió a la banca hacer préstamos con el aumento del encaje bancario marginal a 100%.

El 29 de marzo, el productor agrícola Robert Maldonado expresó que los agricultores de La Grita y de seis municipios del Táchira «fueron truncados del sistema local que les permite la comercialización de sus cosechas». Alertó que estaban en riesgo de perderse 5.000 toneladas de hortalizas aproximadamente.

Estos tomates 🍅, estas berenjenas 🍆 …. en la orilla de una carretera en el Páramo Venezolano, lamentablemente son la quiebra de un pequeño agricultor, y no estáran en tu mesa ! No hubo gasolina cuando se necesitó ! Hoy acá … perdimos ! pic.twitter.com/p8PfjnJHwz

— CarlosAlbornoz (@CarlosOAlbornoz) April 4, 2020

En este sentido, Fedeagro y Fedenaga, gremios que representan a la mayoría de las asociaciones productoras del país, emitieron un comunicado este sábado 4 de abril en el que advierten que la producción nacional está en riesgo de perderse en el campo. «Los productores agropecuarios, los empleados y obreros difícilmente pueden acudir a las unidades de producción y los que acuden no pueden cosechar ni trasladar sus cosechas a los centros de comercialización y distribución, por la falta de combustibles«.

«La agricultura venezolana está al borde de un colapso definitivo, el ciclo de cultivo más importante del año, el ciclo invierno, está a punto de comenzar y no hay insumos ni condiciones para enfrentarlo. Se requiere de medidas drásticas que permitan su recuperación. Es un crimen dejar perder una producción que costó enormes esfuerzos a los productores y que difícilmente podemos importar. La nación no tiene recursos para ello y tampoco el mercado internacional está en estos momentos en capacidad y disposición de abastecernos«.

Hicieron un llamado a las autoridades nacionales, a los gobiernos regionales y a la Fuerza Armada Nacional (FAN) a que adopten «de inmediato» las medidas necesarias para garantizar el acceso al combustible requerido y así permitir la continuidad de la producción nacional de alimentos.

Post Views: 1.210
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentenaEscasez de combustiblefedeagroFedenaga


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro pide a la AN 2020 participar en discusión sobre Ley de Trabajadores Agrícolas
      agosto 2, 2022
    • Fedenaga: Las alcabalas son un obstáculos mientras persisten los atracos en carreteras
      julio 22, 2022
    • Transporte público eficiente y para todos, otra deuda pendiente de la revolución bolivariana
      junio 30, 2022
    • Diésel a $0,50 acentúa crisis del transporte de carga pesada que teme por su operatividad
      junio 8, 2022
    • Fedenaga advierte paro técnico por lluvias y falta de combustible
      mayo 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales del sector universitario
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela comienza este #11Ago
    • Petro afirma que primero se retomarán las relaciones institucionales y descarta reunión con Maduro
    • Organismo regulador colombiano levantó intervención de Monómeros

También te puede interesar

Escasez de gasoil arriesga producción de alimentos mientras Gobierno lo regala a Cuba
mayo 16, 2022
Fedenaga y AsoBarinas exigen al Estado combatir invasiones para garantizar producción
abril 4, 2022
Unas 50 empresas que fueron tomadas por el gobierno podrían ser devueltas a sus propietarios
marzo 24, 2022
Banca nacional retoma horario de atención de 8:30 am a 3:30 pm
marzo 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para...
      agosto 9, 2022
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales...
      agosto 9, 2022
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Taiwán: ¿visita o tsunami?, por Félix Arellano
      agosto 9, 2022
    • Camuflaje de teclado: "Es solo mi opinión", por Carlos...
      agosto 9, 2022
    • No es Onapre, es el paquete de Maduro, por Omar Ávila
      agosto 9, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda