Falta de políticas públicas hace cojear operativos de gobierno para frenar delincuencia

La vicepresidenta de MAS, María Verdeal, también criticó al gobierno de Nicolás Maduro por mantener al país en incertidumbre con anuncios económicos y la aprobación de una ley (Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) de la que no se tienen claras sus implicaciones y consecuencias
La vicepresidenta nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), María Verdeal, aseveró que la falta de políticas públicas de prevención por parte del gobierno de Nicolás Maduro para evitar la proliferación de grupos delictivos hace cojear los operativos especiales que se ejecutan para la persecución a la corrupción de funcionarios del partido de oficialista PSUV y las bandas. Señaló que hasta la fecha, las medidas en materia criminal no son acertadas.
“Si no asumen su responsabilidad, mucho menos se puede atacar el problema, por lo que no se trata de criticar al gobierno por criticarlo, hacemos una aseveración en base a sus actuaciones y a las lamentables declaraciones del ministro de interior y justicia, Remigio Ceballos, que como todo lo que hace este gobierno no es culpable de nada, al señalar al Estado colombiano y a EEUU por la creación y formación en Venezuela de bandas armadas”, dijo este 14 de febrero.
*Lea también: Venezuela recuperaría el PIB de 2013 para el año 2054 si mantiene su crecimiento actual
Verdeal enfatizó que es difícil avanzar sin tener políticas públicas claras en este sentido. Aseveró que existe una clara debilidad en el sistema educativo y esto conlleva al auge de la delincuencia a nivel nacional.
“Podemos ir a José Félix Ribas en el municipio Sucre del estado Miranda o a El Valle en el municipio Libertador de Caracas y a lo mejor existen muchos Kokis. El exterminio o la forma como se atacan a estos sujetos y sus bandas delictivas no va a evitar que sigan existiendo”, agregó
Incertidumbre ante anuncios del gobierno
La vicepresidenta del MAS, criticó que Maduro mantenga al país en incertidumbre ante el conjunto de anuncios económicos y la aprobación de una ley que, afirmó, tiene a todos los venezolanos en desconocimiento sobre cuáles serán las consecuencias que traerá esa nueva normativa.
Verdeal se refierió a la Reforma Parcial de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras a la que La Asamblea Nacional (AN) dominada por el Partido Socialista de Venezuela (PSUV) dio luz verde el 3 de febrero y que contempla el incremento de los impuestos en las grandes transacciones con divisas.
Según la bancada oficialista de ese Parlamento la reforma a la norma garantizará un tratamiento más favorable a los pagos y actividades en moneda nacional, criptomonedas o criptoactivos emitidos en la nación frente a los realizados en moneda extranjera.
MAS de cara al 2024
Ante los más de cuarenta candidatos presidenciales opositores de los que ya se habla para 2024, María Verdeal insistió en la necesidad de que primero “tenemos que ponernos de acuerdo para llevar un solo candidato con una ruta y la reconexión con esa sociedad que está incrédula y no confía en nadie”.
María Verdeal lamentó el fallecimiento de la Sub secretaria nacional del MAS Roselena Cardona (Mafalda) este domingo 13 de febrero “quien nos deja con la fortaleza y el ánimo que tuvo en toda su vida política, con el legado de tolerancia, de sensatez y sabiduría para la toma de decisiones” anunciando que la convención nacional de este partido se realizará en su honor. “Nuestras más sensibles palabras de condolencias para todos sus familiares y los militantes del Movimiento al Socialismo MAS”.