Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
			Fátima Sequea denunció que su hermano, el capitán Antonio Sequea, está «desnudo y esposado» junto a otros presos políticos en El Rodeo I. Además recordó que su madre, Merys Torres, tiene 44 días «en desaparición forzada y todavía estoy esperando la llamada»
Familiares del capitán Antonio Sequea denunciaron el aislamiento prolongado del militar en la cárcel de El Rodeo I (estado Miranda), donde aseguran está recluido desnudo y esposado junto a otros presos políticos.
«Denuncio el aislamiento en que tienen a mi hermano, el capitán Antonio Sequea, en el Rodeo 1, en el piso 4, desnudo y esposado junto con otros compañeros», expresó Fátima Sequea en un video difundido en redes sociales.
El capitán Antonio Sequea fue capturado junto a varios hombres, entre ellos su cuñado Fernando Noya, el 4 de mayo de 2020 durante una incursión en las costas de Aragua, bajo la llamada operación Gedeón, por la cual fue condenado a 27 años de prisión.
Sus familiares han denunciado que desde su traslado a El Rodeo I ha perdido peso de forma considerable, apenas se le permite agua durante por pocos minutos al día y tampoco tiene acceso a asistencia médica.
La hermana del militar emplazó al ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa, a dejar de mirar «hacia otro lado», pues señaló que su nombramiento se debió a las protestas de los reclusos por hacinamiento y falta de atención procesal.
También hizo un llamado a organismos internacionales como la ONU y la OEA: «Dedíquense a ver el tema de Venezuela y la violación de los derechos humanos».
*Lea también: ONG denuncia «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas en el país
Además, Fátima Sequea recordó que su madre, Merys Torres, tiene 44 días «en desaparición forzada y todavía estoy esperando la llamada». Junto a Torres también se denunció la desaparición de Zoris Gutiérrez, una de sus sobrinas. Ambas mujeres fueron interceptadas por unos encapuchados en Guatire, estado Miranda.
Asimismo, denunció la desaparición de la señora Azucenet Agüero, «cuyo único delito fue decirle a Nicolás Maduro que Venezuela es un país de hambruna, de soledad y de diáspora».
Según el Foro Penal, hasta el 27 de octubre se registraban 875 personas privadas de libertad por razones políticas en todo el país, entre ellos cuatro adolescentes. La mayoría son civiles detenidos luego de las elecciones presidenciales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
                                                            



