• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presos políticos militares operación Armagedón Alberto Piñango Cotiza Paracaidistas Luis Bandres Víctor Soto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 4, 2025

Ana Velásquez dijo que su esposo, el teniente coronel Víctor Soto Méndez, junto a Deibis Mota Marrero y Carlos Peña Palmentieri, fueron sacados de la cárcel de Ramo Verde hacia tribunales «con la presunta oferta de ser liberados y nunca fueron trasladados». La ONG Familia SOS Libertad denunció que junto a estos tres hombres, otros ocho militares presos por razones políticas fueron sacados de Ramo Verde con destino desconocido


Familiares del teniente coronel Víctor Soto Méndez, condenado a siete años y seis meses de prisión por «rebelión», denunciaron este martes 4 de noviembre su desaparición forzada luego de informarse que serían trasladados a tribunales.

En un video, divulgado por la ONG Familia SOS Libertad, Ana Velásquez dijo que su esposo y otros compañeros (Carlos Peña Palmentieri y Deibis Mota Marrero) fueron sacados del Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil) Los Teques con «todas sus pertenencias» hacia tribunales «con la presunta oferta de ser liberados y nunca fueron trasladados».

Los familiares fueron informados por los abogados que «nunca llegaron» a los tribunales, y desde el lunes 3 de noviembre desconocen dónde se encuentran.

Velásquez dijo que el teniente coronel y el resto de los militares de su causa ya cumplieron la pena impuesta de siete años y seis meses de prisión el pasado 9 de septiembre, pero no se había procesado su liberación. Asimismo, pidió a organizaciones internacionales que «se haga lo necesario para garantizar su vida y derechos humanos».

*Lea también: Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado

Los tenientes coroneles Igbert Marín Chaparro, Deibis Mota Marrero, Carlos Peña Palmentieri y Víctor Soto Méndez fueron detenidos en distintos procedimientos en marzo de 2018 y fueron acusados en tribunales militares por los supuestos delitos de instigación a la rebelión, contra el decoro militar y traición a la patria.

El Juzgado Militar Tercero en Funciones de Control de Caracas solo admitió las dos primeras acusaciones y el 16 de diciembre de 2020 los condenó. En febrero de 2023, la Sala Penal del TSJ ratificó la condena tras desestimar los recursos de sus abogados.

Los cuatro militares han denunciado que en sus casos no se presentaron suficientes pruebas para demostrar la supuesta conspiración en la que se les vincula. También han señalado las diversas torturas a las que han sido sometidos en diferentes centros de reclusión.

Por su parte, la ONG Familia SOS Libertad señaló que, además de estos tres hombres, fueron trasladados otro ochos militares sin informar a sus familiares, entre ellos el teniente coronel Pedro Garrido Guillén, quien tiene pena cumplida desde el 11 de enero de 2024.

También denunció que las mujeres de la llamada «causa Gobernadora», también recluidas en Ramo Verde, fueron amenazadas con ser trasladadas a la cárcel de La Pica, «lo que intensifica nuestras preocupaciones sobre su seguridad y bienestar».

La organización afirmó que el silencio sobre estas desapariciones «es inaceptable y genera una profunda angustia».

«Es vital que las autoridades actúen con responsabilidad y proporcionen respuestas claras. La seguridad de nuestras familias y la transparencia en estos procesos son fundamentales. Exigimos que se haga justicia y que se restablezca la comunicación. ¡No podemos permitir que la incertidumbre gane!», destacaron.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

militares presosONG Familia SOS LibertadPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG
      noviembre 4, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
      noviembre 3, 2025
    • ONG denuncia «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas en el país
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
      noviembre 3, 2025
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras cinco días desaparecido
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
    • Lula dice que la cumbre de la Celac "no tiene sentido" si no habla de los ataques de EEUU
    • Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades dar información de su paradero

También te puede interesar

Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
noviembre 2, 2025
Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
noviembre 1, 2025
Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo
noviembre 1, 2025
Juan Pablo Guanipa «está aislado y sin defensa»: ya hay sospechas de cómo fue su captura
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia...
      noviembre 4, 2025
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda