• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de asesinados en protestas advierten que «la justicia no es negociable»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares de asesinados en protestas 2017 Fundación Clooney justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 17, 2024

La Alianza de Familiares y Víctimas por las protestas de 2017 resaltó que los sobrevivientes no han recibido justicia en sus casos «y menos aún una reparación integral», y que tampoco existe intención por parte del Estado de acabar con la comisión de graves violaciones a los derechos humanos


La Alianza de Familiares y Víctimas por las protestas de 2017 (Alfavic) respondió este viernes 17 a las diversas propuestas de pactos y amnistías para funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, y resaltó que «no se puede hablar de paz con impunidad», por lo que los procesos para conseguir justicia en sus casos no son negociables.

«La justicia no es negociable y los crímenes de lesa humanidad no prescriben ni son objeto de amnistía», puntualizó Alfavic en un comunicado difundido en sus redes sociales.

A juicio de los familiares y víctimas de graves violaciones, «todo proceso de paz debe pasar por un proceso de justicia, para que exista sustentabilidad, reconciliación y garantías de no repetición en el país».

El grupo recordó que se han enfrentado a un sistema de justicia que no solo niega el acceso a sus casos, sino que «relega a las víctimas». Ven con preocupación el cierre del espacio cívico, así como el aumento de graves violaciones a los derechos humanos –en medio de un contexto electoral– mientras «los responsables, tanto materiales como intelectuales siguen con sus vidas sin que se les exiga algún tipo de responsabilidad».

Según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de las 124 muertes registradas por el Ministerio Público que ocurrieron en el contexto de manifestaciones antigubernamentales hasta el 31 de julio de 2017, miembros de las fuerzas de seguridad habrían sido responsables en al menos 46 casos, mientras que 27 muertes serían atribuibles a «colectivos» y 51 no habían sido esclarecidas.

Además, se contabilizaron más de dos mil personas heridas durante manifestaciones. Al menos la mitad de ellas habrían sido víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales.

«No se puede olvidar el sacrificio de nuestros hijos y familiares, así como el de nosotros, sus padres, madres y allegados que también hemos sufrido tratos crueles, degradantes y un inmenso dolor mientras exigimos justicia», señaló Alfavic en el comunicado.

La alianza resaltó que los sobrevivientes no han recibido justicia en sus casos «y menos aún una reparación integral», y que tampoco existe intención por parte del Estado de acabar con la comisión de graves violaciones a los derechos humanos.

Reiteró que «no se pueden desconocer» delitos como torturas, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, represión y asesinatos por parte de cuerpos de seguridad que responden a «planes preconcebidos del Estado para acallar la disidencia».

También pidieron valorar que han sido las víctimas y sus familiares quienes han presionado para que continuen los procesos de justicia universal. tanto en la Corte Penal Internacional como otros espacios, «debido a que no existe independencia en el poder judicial y que en definitiva el Estado no puede ni quiere llevar adelante los procesos necesarios para brindarnos la juusticia que merecemos».

COMUNICADO ALFAVICVZLA

No se puede hablar de Paz con Impunidad

Parte 3 de 3 pic.twitter.com/h5fw6Bpl7N

— Alianza de Familiares y Víctimas 2017 (Alfavic) (@Alfavic2017) May 17, 2024

Post Views: 1.726
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlfavicAmnistíaProtestas 2017


  • Noticias relacionadas

    • La familia de Juan Pablo Pernalete aún espera justicia a ocho años de su muerte
      abril 26, 2025
    • MAS exige amnistía general para lograr la reconciliación y pacificación de Venezuela
      noviembre 18, 2024
    • Tarek William Saab permanecerá otros siete años en una Fiscalía marcada por la impunidad
      noviembre 1, 2024
    • Familiares en Venezuela de manifestantes muertos en 2017 exigen que se haga justicia
      abril 26, 2024
    • Organización Gritemos con Brío prepara memoria histórica de una década de protestas
      abril 12, 2024

  • Noticias recientes

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

PSOE y Junts per Catalunya pactaron para facilitar investidura de Pedro Sánchez
noviembre 9, 2023
Bernabé Gutiérrez sugirió una «amnistía política» para que haya paz en el país
julio 28, 2023
Familiares de asesinados en protestas insisten al MP que se investigue cadena de mando
abril 26, 2023
Familiares de presos políticos en Nicaragua piden amnistía al gobierno de Ortega
septiembre 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos...
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda