• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de deportados a El Salvador preguntan a Maduro: ¿Qué respuestas nos tienen?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares deportados a El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 15, 2025

Los familiares de venezolanos deportados desde EEUU a El Salvador marcharon desde la plaza Bolívar a Miraflores para preguntar a las autoridades cuáles son los avances del caso; sin embargo, la defensa dijo que el gobierno salvadoreño les ha impedido contacto con los venezolanos detenidos, quienes están acusados de pertenecer al Tren de Aragua


Familiares de los venezolanos deportados desde Estados Unidos para el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, protestaron este 15 de abril al cumplirse un mes del traslado de los primeros 238 y exigieron a Nicolás Maduro brinde información sobre las diligencias que llevan los abogados contratados por el oficialismo. 

«Han pasado más de 20 días y nadie ha respondido. No se ha logrado una sola llamada con nuestros hijos, con nuestros familiares y cada vez que nos llaman a una marcha estamos acá, cada vez que nos dicen para reunirnos, estamos, pero ¿qué se ha logrado?, ¿cuáles son las respuestas que nos tienen?», interroga la madre de Ysqueibel Peñaloza desde la plaza Bolívar de Caracas.

De la misma manera, cuestionó que el bufete de abogados contratado por las autoridades venezolanas en El Salvador aún no hayan dado ni una sola repuesta. 

La mujer dijo que tiene al menos 30 días sufriendo por desconocer el paradero exacto de su familiar y su estado de salud. Añadió que estarían más calmados si los enviados al Cecot fuesen delincuentes reales, pero aseguró que la mayoría de esos jóvenes no tiene antecedentes penales. 

«Queremos fe de vida de nuestros familiares», rogó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. 

Deportados El Salvador

Por su parte, la abuela de Yeison y Darwin Hernández se preguntó por qué Maduro sí pudo negociar con la administración de Joe Biden para liberar a los sobrinos de Cilia Flores y en esta ocasión no lo hace para lograr traer al país a estos venezolanos, acusados injustamente de pertenecer al Tren de Aragua. 

Objetó que la defensa contratada en El Salvador no ha logrado ni una llamada.

«Maduro dame una respuesta porque tengo 30 días que no sé de mi hijo. El Salvador lo tiene secuestrado. Solo sé que está en una lista, pero quién me garantiza que mi hijo está vivo, que está en ese lugar y no está en otro», reclamó Hodalys Basulto, la madre de Marco Basulto, un venezolano que llegó a EEUU en 2022 y que ya lleva un mes en una cárcel de máxima seguridad sin derecho a defenderse para demostrar su inocencia.

Entre gritos de llanto y desesperación, Basulto dijo que es capaz de entregar su vida por la libertad de su hijo. «Maduro, ponte la mano en el corazón y devuélvenos a nuestros hijos. Tú sabes lo que tienes que hacer», instigó.

«Migrar no es un delito, el secuestro sí, y queremos respuestas» fueron algunas de las consignas de los familiares de los deportados desde EEUU a El Salvador para pedir a las autoridades nacionales e internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) interceder para lograr que el gobierno de Bukele devuelva a los venezolanos a su país de origen.

Deportados EEUU El Salvador

La abuela de Robert Bustamante también acudió a la protesta. Manifestó que el joven se fue a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida y para ayudarla a ella y a su madre. Explicó que desde que cruzó a Norteamérica fue detenido por las autoridades migratorias y que el pasado mes de marzo llamó para informar que sería deportado a Venezuela: «Me quedé esperándolo, hasta globos le compré para recibirlo, y nunca me llegó».

Afirmó que lo reconoció apenas lo bajaron de un avión en El Salvador. «Lo vi en TikTok, con las manos en la nuca y los pies amarrados», detalló la mujer, entre lágrimas, para desmentir que su nieto sea un delincuente. «Maduro, te pido que me traigas a mi nieto, ya no tengo lágrimas para llorar por él», añadió.

Los familiares de los enviados a El Salvador se movilizaron desde la plaza Bolívar a las afueras de Miraflores para hacer entrega de un documento y exigir al Ejecutivo respuesta del caso.

Sin embargo, este mismo martes 15 de abril, los abogados contratados por las autoridades venezolanas indicaron que el gobierno salvadoreño les ha negado el acceso con los detenidos. Señalaron que no los han podido visitar, hablar ni conocer las condiciones en la que se encuentran sus clientes.

Los abogados privados presentaron recursos de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador, buscando obligar al gobierno a justificar la detención de los venezolanos deportados o liberarlos.

*Lea también: Abogados afirman que El Salvador les impide contacto con venezolanos detenidos en Cecot

El Salvador acordó con Donald Trump acoger en su cárcel de máxima seguridad a presuntos delincuentes deportados desde Estados Unidos a cambio de seis millones de dólares.

Deportado El Salvador 2

Pese a que un tribunal norteamericano ordenó paralizar las deportaciones mediante el uso de la Ley de Enemigos extranjeros, EEUU ha seguido enviando a migrantes a El Salvador, acusados de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua, pese a no haber pruebas en su contra.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecotdeportados a El SalvadorEEUUEl SalvadorNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
julio 1, 2025
Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
junio 30, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda