• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de más de 130 desaparecidos exigen al fiscal Saab investigar sus casos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares desaparecidos en Isla San Andrés
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 29, 2024

Los familiares de desaparecidos en la frontera y la isla de San Andrés (Colombia) solicitan al Ministerio Público que ejerza acciones dentro y fuera del país para ubicarlos, así como el desmantelamiento de las redes de trata de personas


Familiares de más de 130 desaparecidos en estados fronterizos y la isla de San Andrés (Colombia) protestaron frente a la sede del Ministerio Público, al centro de Caracas, para solicitar al fiscal general impuesto por la constituyente, Tarek William Saab, que le dé impulso a sus casos y se realicen las averiguaciones pertinentes.

Los familiares entregaron este miércoles 29 un documento al MP donde solicitan que ejerza acciones dentro y fuera del país para ubicar a los desaparecidos, así como el desmantelamiento de las redes de trata de personas en todo el país. También solicitaron una audiencia para exponer individualmente cada uno de los casos.

Zenaida Basto, vocera del Comité Esperanza de Madre, dijo que «ya tenemos años en esta lucha y no nos han querido ayudar. Le pedimos, le suplicamos al fiscal nos ayude, al Presidente de la República que nos ayude porque ya son muchos años esperando a nuestros hijos en casa».

El Comité Esperanza de Madre agrupa a 54 familias de hombres y mujeres venezolanos desaparecidos en estados de la frontera o en territorio colombiano. «Mi hijo particularmente se desapareció en territorio venezolano, trabajando en su casa en San Cristóbal, estado Táchira. Otros se desaparecieron en Miranda, en Anzoátegui, pero la gran mayoría en Colombia. Todos eran trabajadores, no son ningunos delincuentes, y de repente desaparecieron».

Desaparecidos Comité Esperanza de madre

Basto dijo que hay personas que incluso han esperado 10 años por una respuesta de la desaparición de su familiar. «Nos han tomado la denuncia, pero hasta ahí estamos. No nos han dado respuesta de dónde están, de investigaciones. También le pedimos al Cicpc que se aboque. Nos han dicho que debemos esperar, ¿pero esperar cuánto? Ya estamos cansados. Yo tengo cinco años esperando».

Por su parte Creulbys Guerra, vocera de los 77 desaparecidos en la isla de San Andrés (Colombia), expresó que necesitan el apoyo de la Fiscalía venezolana para la investigación de sus casos. «Nuestros familiares fueron captados en Venezuela y posteriormemte desaparecidos. No sabemos nada de ellos. Algunos ya tienne dos años de búsqueda y todavía sin ningún tipo de respuesta».

*Lea también: Expertas de la ONU alertan sobre aumento de desapariciones forzadas antes del #28Jul

Recordó que entre los desaparecidos hay 27 niños y niñas, algunos de ellos nacidos en cautiverio. También comentó que tienen pruebas de que sus familiares «están retenidos por delincuentes. Es preocupante de que a pesar de que hemos metido cartas en Presidencia, aquí en el Ministerio Público, en la Asamblea Nacional pero hasta la fecha no hemos recibido respuestas. Necesitamos ser escuchados».

Guerra explicó además el modo de operar de los «coyotes» venezolanos, como se les dice a las personas que captan a migrantes: «A ellos les vendieron los paquetes desde sus casas. Ellos venden dos tipos de paquetes. Uno donde te buscan a la puerta de tu casa y te llevan hasta Cúcuta, y otro donde llegas a San Cristóbal y te llevan hasta Cúcuta. A muchos de los familiares les pasó lo mismo».

Migrantes Desaparecidos isla San Andrés

A la mayoría les gestionaron boletos aéreos hasta Bogotá y de allí a la isla de San Andrés. «Hasta el pase turístico incluso te lo dan (…) Todo lo pagan en efectivo para no dejar evidencia de nada».

Los familiares de los desaparecidos en la isla niegan la versión del naufragio y mantienen que se trata de un red de trata de personas. Guerra señaló que «aparecieron pasaportes y todos con el mismo patrón, en la isla Limón. Todos los documentos aparecen en el mismo lugar. Son pasaportes que deberían estar en mal estado por el agua salada y llegan en perfectas condiciones. Unas cédulas venezolanas que no tienen rastro de haber estado en el agua. Se consiguieron divisas, 1.500 en efectivo y tampoco estaban dañados. Eso demuestra que nuestros familiares los tiene alguien, ¿quién? No sabemos».

Post Views: 3.253
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desaparecidosdesaparecidos en el marFamiliares de los desaparecidosVenezolanos desaparecidos


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a ucraniano desaparecido en Venezuela
      abril 10, 2025
    • Seis venezolanos están desaparecidos tras desplome de discoteca en República Dominicana
      abril 8, 2025
    • Familiares de Eudi Andrade exigen conocer su paradero: «Solo me dicen que debo esperar»
      marzo 26, 2025
    • Cruz Roja afirma que será un «enorme desafío» encontrar a los desaparecidos en Siria
      enero 5, 2025
    • Madre de Jesús Armas: Suplico que me regresen a mi hijo sano y salvo
      diciembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Canciller Paganini denuncia «desaparición» de un ciudadano uruguayo en Venezuela
noviembre 24, 2024
Varios muertos y al menos siete desaparecidos por inundaciones en el sur y este de España
octubre 29, 2024
Familiares del diputado Eduardo Labrador introducen habeas corpus ante su desaparición
octubre 25, 2024
Al menos 25 estudiantes de la UNES están desaparecidos tras reclamar voto asistido
julio 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda