• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de venezolanos desaparecidos en altamar siguen exigiendo respuesta al Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pescadores - embarcación naufragio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 7, 2023

A cuatro años de la desaparición del bote que zarpó de las costas de Falcón vía Curazao, con 32 venezolanos a bordo, familiares de las victimas exigen –una vez más–  respuestas al Gobierno y al Estado y anticiparon que irán este 8 de junio a la Vicepresidencia de la República y al Ministerio Público a pedir asistencia


Este miércoles 7 de junio se cumplen cuatro años del zarpé de las costas del estado Falcón de una embarcación que desapareció en el mar con 32 venezolanos, quienes tenían como propósito migrar a Curazao y escapar de la crisis social, política y económica del país. Hoy familiares de las víctimas continúan exigiendo respuestas al Gobierno y al Estado; e informan que irán el próximo 8 de junio a la Vicepresidencia de la República y al Ministerio Público a pedir asistencia, una vez más.

«Cuatro años y aún sigue la impunidad, la ausencia de respuestas. Nuestros familiares tomaron la mala decisión de irse a Curazao. En esa embarcación iban 10 mujeres y tres adolescentes de 14, 16, y 17 años de edad», recuerda una de las familiares que se unió al Comité Nacional de Víctimas de Desaparición Forzada en Altamar.

*Lea también: Familiares llevan 1095 días buscando «con fe» a desaparecidos del bote «Ana María»

El suceso

El pasado 7 de junio de 2019, desde las costas del estado Falcón zarpó una embarcación con 32 venezolanos que tenían como destino Curazao, el viaje era con la intención de migrar. Pasadas varias horas desde el zarpe, no se tuvo noticia alguna del paradero de los pasajeros y tripulantes de la nave. Dos días después, familiares de los desaparecidos acudieron a la Capitanía de Puerto de la Vela de Coro, para reportar el suceso del peñero y solicitar el inicio de las labores de búsqueda y rescate ante un posible naufragio. Fue el 11 de junio cuando comenzaron oficialmente las actividades para dar con la embarcación pérdida en las aguas del Caribe; recuerda la organización Caleidoscopio Humano.

«Seguimos exigiendo justicia, respuestas. Somos muchas las familias que seguimos sufriendo la desesperación de lo que es tener familiares desaparecidos. Estaremos haciendo acto de presencia en la sede de la Vicepresidencia de la República y luego en la sede del Ministerio Público el jueves 8 de junio en la ciudad de Caracas», señaló Jhonny Romero, familiar de víctima y miembro del Comité Nacional de familias víctimas (Mayday Confavidt).

El suceso fue calificado inicialmente como naufragio, pero las familias aseguran que sus seres queridos están en manos de bandas criminales que se dedican al tráfico y trata de personas en las costas de Venezuela.

Rosnerys Rodríguez (20 años), Marlenys Borges (46), Anthony Pérez (21), Ángel Urbina (21), Elio Blanco (31), y Andrés Cabrera (29) son algunas de las personas que viajaban en la embarcación, que partió de Punta Agüide.

150 personas desaparecidas

Entre 2015 y 2019, se registrado nueve casos de embarcaciones desaparecidas en alta mar, dejando un saldo de unas 150 personas desaparecidas.

Entre abril, mayo y junio del 2019 se perdieron en altamar tres embarcaciones que partieron de las costas venezolanas. Dos zarparon desde Güiria (Sucre), en los botes «Jhonaily José» (23 de abril), «Ana María» (16 de mayo) y un peñero en las costas del estado Falcón (7 de junio, bote sin nombre). Más de 90 personas desaparecieron en estas embarcaciones.

TalCual pudo corroborar en la investigación Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula, que el peñero artesanal zarpó del muelle N°8 de Güiria a las 4:00 de la tarde del 16 de mayo. Fue capitaneado por Alberto Abreu, uno de los dos únicos sobrevivientes conocidos de la embarcación y quien en la actualidad se encuentra en fuga, tras ser requerido por las autoridades.

La desaparición del bote «Ana María» no es un hecho aislado. Este peñero comparte con el «Jhonaily José», que desapareció 23 días antes, el hecho de haber sido borrado del mapa en una ruta que salió del mismo puerto y confluyó hacia una zozobra en común, en distintos días. En todos los casos se ha repetido la actitud desentendida de las autoridades y procedimientos de búsqueda tardíos.

Con información: Nota de prensa

Post Views: 4.649
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Curazaodesaparecidos en el marFalcónMayday ConfavidtTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
      julio 15, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Condenan a venezolana que pagó el viaje en lancha de su hijo hasta Curazao
      marzo 27, 2025
    • Detienen a dos sobrevivientes del naufragio en Curazao por tráfico de personas
      marzo 21, 2025
    • Curazao ordena pagar 820 mil dólares a expresidente de Bariven detenido en Venezuela
      marzo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Familiares de rescatados tras naufragio exigen lista a Curazao
marzo 10, 2025
Fallece migrante venezolana rescatada tras naufragio de lancha en Curazao
marzo 6, 2025
Al menos 10 migrantes venezolanos desaparecidos tras volcar lancha rumbo a Curazao
marzo 5, 2025
La Haya da plazo hasta marzo para venta privada de acciones de filial de Pdvsa
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda