• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Haya da plazo hasta marzo para venta privada de acciones de filial de Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 17, 2025

Una sentencia emitida en La Haya afecta a Propernyn, la subsidiaria de la estatal Pdvsa usada para adquirir los activos en el extranjero, entre ellos, instalaciones en Aruba, Bonaire y Curazao


Una sentencia emitida en La Haya pone límites a la intención del gobierno venezolano de negociar en forma privada los activos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el extranjero.

Este fallo fue emitido por el magistrado Hans Vetter, como parte de un viejo litigio por la ejecución de un laudo arbitral, en el que se ordenó a la estatal venezolana pagar 1.987 millones de dólares por las expropiaciones a Phillips Petroleum Company Venezuela Limited y ConocoPhillips Petrozuata BV.

Las transnacionales registradas en Texas, Bermudas y La Haya intentan resarcir los daños por el expolio, mediante la venta de activos de Pdvsa en el extranjero. Estas instalaciones han sido adquiridas a través de Propernyn, una filial inscrita en La Haya.

Propernyn posee las acciones de la empresa sueca de hidrocarburos Nynas. Igualmente, fue la firma utilizada para la adquisición de instalaciones petrolíferas en Aruba, Curazao y Bonaire.

Hasta ahora, el interés de los demandantes se ha centrado en Nynas. Otros litigios contra Propernyn han ocasionado embargos de las propiedades en los territorios del Caribe Neerlandés.

Como parte de este proceso, en diciembre de 2020 Pdvsa fue autorizada para llevar a cabo una venta privada de las acciones de Nynas, siempre y cuando esto sirviera para cubrir lo adeudado en virtud del arbitraje.

Más luz

Sin embargo, cuatro años después la estatal petrolera no había concretado una transacción que le permitiera salir del compromiso. Ya la justicia neerlandesa había concedido varias prórrogas, a ver si se lograba una negociación. Ante esto, ConocoPhillips solicitó que la venta se hiciera mediante subasta pública.

En una de las últimas audiencias, celebrada en septiembre de 2024, los demandantes se quejaron de la falta de transparencia de la venta de acciones de Nynas, mediante el mecanismo propuesto por Pdvsa.

“Durante el proceso de ejecución ha hecho imposible sacar a la luz información esencial sobre Nynas (…) por lo tanto, una venta pública es la única alternativa viable para realizar una venta de ejecución de las acciones de Propernyn”, señalaron los representantes de ConocoPhillips.

Por su parte, la estatal venezolana ha alegado que una subasta pública no permitirá a los interesados conocer todos los detalles sobre la estructura accionaria de sus filiales en el exterior.

“Además, según Pdvsa, los compradores potenciales se verán disuadidos por el hecho de que la compra de las acciones confiscadas está posiblemente sujeta a sanciones emitidas por los Estados Unidos de América contra Venezuela”, añadieron.

Oryx entra en escena

Según el juez Vetter, los plazos fueron extendidos para que la petrolera venezolana vendiera las acciones de Propernyn mediante negociaciones privadas, con la esperanza de que así lograría los mayores ingresos.

Cuatro años después, nada hace pensar en la validez de esta premisa. De allí que el juez sentenciara que la oferta privada deberá finalizar en marzo. Esto en atención a que, súbitamente, una compañía (Oryx Global) ha manifestado interés en una negociación privada. Si el pacto no se concreta, las acciones de Propernyn serán subastadas públicamente.

Oryx es una compañía basada en Hong Kong -con oficinas en Barbados y Curazao- especializada en el manejo de infraestructuras energéticas. En julio de 2024, Reuters informó que Pdvsa cedió a Oryx las operaciones de la refinería de Emmastad y el terminal marítimo de Bullenbaai (Curazao), en un contrato a 30 años. A tal efecto, Oryx ofreció una inversión de 700 millones de dólares a lo largo de cinco años, para adaptar la instalación a los estándares medioambientales.

Los registros judiciales no indican quién es el propietario de Oryx. Sin embargo, reportes periodísticos señalan que sus recursos provienen de un fondo constituido en Qatar.

El magistrado tampoco avaló el argumento sobre el efecto pernicioso de las sanciones.

“El tribunal no logra entender por qué la posible sujeción de la transacción a sanciones impuestas por los Estados Unidos de América sería menos disuasoria para los compradores potenciales en un proceso de venta privado, que para los compradores potenciales que pueden ofertar en una subasta pública”, razonó.

Vetter acogió el razonamiento de Conoco, en el sentido de que la subasta pública de las acciones podrá suscitar una “guerra de ofertas”, y por ende mayores ingresos.

Con información de Crónicas del Caribe

*Lea también: Confederación de Trabajadores pide aumento de salario mínimo con revisión cada trimestre

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.941
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConocoPhillipsCurazaoLa HayaPdvsaPetróleoPropernyn


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda