Familiares del activista de DDHH Pedro Hernández fueron liberados el #20Sept

Cuatro familiares de Pedro Hernández fueron liberados en el estado Yaracuy el sábado 20, tras ser detenidos tres días antes mientras buscaban información sobre el activista de derechos humanos
La madrugada del sábado 20 de septiembre fueron liberados los familiares del activista de derechos humanos Pedro Hernández Oropeza, quienes fueron privados de libertad el miércoles pasado. Hernández Oropeza será procesado judicialmente, aunque hasta la fecha se desconocen los motivos de la acción.
Pedro Hernández Serrano (padre), Natalia Álvarez (esposa), Daniel Hernández Oropeza (hermano) y José Gregorio Hernández (primo y abogado) fueron privados de libertad el miércoles 17 en la mañana cuando buscaban información del paradero del activista y coordinador de la ONG Campo, quien fue capturado por organismos de seguridad un día antes en las adyacencias de su negocio ubicado en Aroa (estado Yaracuy).
*Lea también: ONU: «No hay autoridad capaz de prevenir y sancionar violaciones a DDHH en Venezuela»
Damaris Oropeza de Hernández, madre del joven, habló públicamente el viernes por la tarde e instó a las autoridades del Ministerio Público a ahondar en el caso, pues considera que ningún miembro de su núcleo familiar tiene problemas con la justicia.
Indicó que Hernández Oropeza y su esposa Natalia Álvarez tienen una bebé de cinco meses que requiere lactancia materna exclusiva además de un tratamiento médico.
Aunque los recién liberados y su núcleo familiar no han declarado desde entonces y los organismos de seguridad mantienen hermetismo en torno al caso, la información de estas liberaciones se conoció por diversas fuentes de manera extraoficial.
Con información de Yaracuy al Día
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.