• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FAN dice haber desalojado más de 3.500 mineros ilegales de la Amazonía venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mineros ilegales desalojados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 11, 2024

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), Domingo Hernández Lárez, informó sobre la detención de algunos mineros ilegales y asegura que el deber del Estado es proteger la naturaleza y la nación


El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), Domingo Hernández Lárez, informó por medio de la cuenta en X que han desalojado «más de 3.500 personas de las áreas protegidas, parques nacionales y reservas forestales del estado Bolívar (Caura, Guri, Manteco, Canaima, La Paragua, Maripa) por ejercer la minería ilegalmente en áreas de seguridad y protección ambiental del Estado». 

Hernández Lárez recordó que de acuerdo con las leyes del país «no está permitido ningún tipo de comercio ni asentamiento humano» en los parques nacionales y cuencas hidrográficas.

Estas evacuaciones se realizan tras el derrumbe el pasado 20 de febrero en la mina «Bulla Loca», ubicada en el estado Bolívar, que dejó 16 muertos y 18 heridos, según las cifras oficiales. El representante de la FAN afirma que estos desalojos se realizan para cumplir con el objetivo de proteger la naturaleza y la nación.

*Lea también: Venezuela es el segundo país con más minería ilegal en la región: tiene unos 2.750 puntos

De la misma manera, Hernández Lárez informó sobre la detención de 26 personas por ejercer la minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, estado Amazonas, quienes fueron puestos a la orden del Ministerio Público y recordó que en este estado «está prohibida la explotación minera y de hidrocarburos».

De acuerdo con ambientalistas, Venezuela es el segundo país de la región con más minas ilegales, después de Brasil, con unos 2.750 puntos.

Luis Betancourt, investigador de derechos indígenas y ambientales y coordinador del Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (Griam), denuncia que en el estado Amazonas se practica la monería ilegal en los siete municipios y dice no estar de acuerdo con esta actividad en Bolívar —aunque esté autorizada por las autoridades— y la califica de «inconstitucional e ilegal» porque se ejerce en territorios indígenas, con gran importancia biológica y ambiental.

Post Views: 2.458
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasBolívarFANMinería ilegalMineros ilegales


  • Noticias relacionadas

    • FAN detiene a dos ciudadanos e inutiliza aeronave procedente de Guyana a baja altura
      noviembre 23, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • «Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
      noviembre 12, 2025
    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos en el país para enfrentar a EEUU
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico venezolano por tierra
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal

También te puede interesar

Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
noviembre 9, 2025
Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
noviembre 9, 2025
Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
noviembre 5, 2025
Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda