• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FAN dice haber desalojado más de 3.500 mineros ilegales de la Amazonía venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mineros ilegales desalojados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 11, 2024

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), Domingo Hernández Lárez, informó sobre la detención de algunos mineros ilegales y asegura que el deber del Estado es proteger la naturaleza y la nación


El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), Domingo Hernández Lárez, informó por medio de la cuenta en X que han desalojado «más de 3.500 personas de las áreas protegidas, parques nacionales y reservas forestales del estado Bolívar (Caura, Guri, Manteco, Canaima, La Paragua, Maripa) por ejercer la minería ilegalmente en áreas de seguridad y protección ambiental del Estado». 

Hernández Lárez recordó que de acuerdo con las leyes del país «no está permitido ningún tipo de comercio ni asentamiento humano» en los parques nacionales y cuencas hidrográficas.

Estas evacuaciones se realizan tras el derrumbe el pasado 20 de febrero en la mina «Bulla Loca», ubicada en el estado Bolívar, que dejó 16 muertos y 18 heridos, según las cifras oficiales. El representante de la FAN afirma que estos desalojos se realizan para cumplir con el objetivo de proteger la naturaleza y la nación.

*Lea también: Venezuela es el segundo país con más minería ilegal en la región: tiene unos 2.750 puntos

De la misma manera, Hernández Lárez informó sobre la detención de 26 personas por ejercer la minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, estado Amazonas, quienes fueron puestos a la orden del Ministerio Público y recordó que en este estado «está prohibida la explotación minera y de hidrocarburos».

De acuerdo con ambientalistas, Venezuela es el segundo país de la región con más minas ilegales, después de Brasil, con unos 2.750 puntos.

Luis Betancourt, investigador de derechos indígenas y ambientales y coordinador del Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (Griam), denuncia que en el estado Amazonas se practica la monería ilegal en los siete municipios y dice no estar de acuerdo con esta actividad en Bolívar —aunque esté autorizada por las autoridades— y la califica de «inconstitucional e ilegal» porque se ejerce en territorios indígenas, con gran importancia biológica y ambiental.

Post Views: 2.424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasBolívarFANMinería ilegalMineros ilegales


  • Noticias relacionadas

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU
      octubre 21, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila

También te puede interesar

Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
octubre 13, 2025
FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
octubre 4, 2025
Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
octubre 2, 2025
Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
septiembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda