• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

FAO advierte deterioro de seguridad alimentaria en Venezuela durante 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cAMPO FAO productores agropcuarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2020

La FAO acusó que los suministros de insumos agrícolas importados para la temporada de invierno cubrían solo el 5% que se necesitan en el país


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), advirtió en su más reciente informe publicado el viernes 5 de junio que hay perspectivas «desfavorables» respecto a la recolección de cereales en Venezuela como el maíz y el arroz al final de la etapa de cosecha, ya que se ha registrado una considerable reducción en las tierras cultivables y la disminución del rendimiento de los campos.

Alertó que elementos como la escasez de insumos y semillas para sembrar, aunado a las pocas precipitaciones que se registran en el país por ser un año seco, afectó la zona de cultivo ubicado en la región centro-occidental de Venezuela. Esto afectará considerablemente la producción de cereales en 2020, que tendrá niveles más bajos al comparar el periodo anterior a la crisis que se generó entre 2010-2014 cuando se producían 3,4 millones de toneladas de cereales.

A pesar de que el periodo de lluvias inició a finales de mayo, donde se estima que en los meses de julio y agosto se registren un incremento en las precipitaciones y que esto pueda impulsar las cosechas, el difícil acceso a los insumos y la escasez de combustible disminuirá considerablemente las cosechas. La situación puede llevar a los campos a realizar agricultura de subsistencia.

*Lea también: Cargamento de petróleo de Chevron quedó a la deriva por sanciones de EEUU

La FAO, basándose en los reportes de organizaciones como Fedeagro, acusó que los suministros de insumos agrícolas importados como los cereales para la temporada de invierno cubrían solo el 5% de lo que se necesita en el país, haciendo énfasis que por cuarto año consecutivo se registra una disminución en los productos cosechados, lo que refleja los altos niveles de emigración desde 2015 y, por lo tanto, las menores necesidades de consumo interno.

De igual forma, advierte que los productores venezolanos tienen dificultades para importar productos debido a la depreciación del bolívar y el establecimiento de facto del dólar como moneda de curso en el país, junto a baja en las reservas internacionales que están ligadas a los bajos precios del petróleo y las sanciones que pesan sobre empresas estatales del país desde 2017.

*Lea también: Escasez de gasolina y pandemia ponen a Venezuela al borde de la hambruna

«Se espera que la situación de seguridad alimentaria empeore en 2020, ya que es probable que la producción de cereales disminuya y que los requisitos de importación no se cumplan por completo. El desplome de los precios del petróleo en medio del brote de COVID-19 ha reducido los ingresos de exportación, empeorando la capacidad del país para comprar importaciones. Además, se espera que las limitaciones logísticas debidas a los efectos de la pandemia covid-19 tengan un impacto negativo en el acceso a los alimentos de las comunidades urbanas y periurbanas”, puntualizó la FAO.

Asimismo, la Evaluación de la Seguridad Alimentaria realizada por el Programa Mundial de Alimentos afirmó que cerca de 9,3 millones de personas (un tercio de la población) padecen de inseguridad alimentaria y necesitan asistencia, de los cuales 2,3 millones (8% de la población) fueron clasificados como inseguridad alimentaria severa.

*Lea también: Sede principal del Ministerio de Salud sería un foco de coronavirus con más de 60 casos

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, alertó el martes 26 de mayo que actualmente debería haberse dado inicio a las siembras del ciclo de invierno -lluvias- en Venezuela para poder tener los alimentos correspondientes al último trimestre de 2020 e inicios de 2021, pero los mismos están retrasados debido a la escasez de combustible que hay en el país que impide el traslado a las fincas y la movilización de la maquinaria necesaria para poder sembrar.

Hopkins, en entrevista concedida a VivoPlay, indicó que la escasez de gasolina en el país es un «nuevo golpe al sector maltrecho de alimentos» en Venezuela, ya que registran 12 años de «caída sostenida en la producción». Alertó que «en el mejor de los casos» en 2019 se abasteció solo el 20% del mercado, perspectivas que para 2020 son preocupantes por este flagelo.

Post Views: 791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaCrisis en VenezuelaFAOSeguridad Alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • Inameh estima que depresión tropical llegue a Venezuela entre martes y miércoles
      junio 28, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez hídrica en Venezuela
      junio 25, 2022
    • Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
      junio 22, 2022
    • Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
      junio 21, 2022
    • Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
      junio 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Inameh estima que depresión tropical llegue a Venezuela entre martes y miércoles
    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
    • El fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el aborto ya tiene consecuencias
    • Corrupción al amparo del Estado reporta más de $9,4 millardos anuales a la economía ilícita
    • Embajador Story se reunió con Guaidó a la par del encuentro anunciado por Maduro

También te puede interesar

Reabren juicio contra Daniel Ceballos este #20Jun por sucesos de 2014
junio 20, 2022
Presidente electo de la FCU-UCV: medidas de la Onapre afectan calidad educativa
junio 16, 2022
Rafael Simón Jiménez pide a políticos centrar estrategias en erradicar la pobreza
junio 16, 2022
Argentina trató de dar por culminado caso del avión mientras Guaidó lo vincula a Maduro
junio 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inameh estima que depresión tropical llegue a Venezuela...
      junio 28, 2022
    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19...
      junio 28, 2022
    • El fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el aborto...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda