• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

FAO alerta que conflicto en Ucrania amenaza la cadena de alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAO, Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2022

Cuando solo faltan tres meses para la temporada de cosecha en Ucrania, la FAO expresó sus dudas de que los agricultores de ese país puedan cosechar y vender sus productos, especialmente los cereales, debido a los desplazamientos masivos. La situación se recrudece por el cierre de los puertos ucranianos


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que la invasión de Ucrania por parte de Rusia amenaza con agravar la inseguridad alimentaria en todo el mundo debido al papel de ambos países como gigantes exportadores de cereal y fertilizantes.

«Las perturbaciones de la cadena de suministro y la logística de la producción de cereales y semillas oleaginosas de Ucrania y Rusia, así como las restricciones a las exportaciones rusas, tendrán importantes repercusiones para la seguridad alimentaria», se lee en un informe, firmado por el director de la FAO, el chino Qu Dongyu.

*Lea también: Por qué una guerra a 10.000 km te hará pagar más en la panadería de la esquina

La FAO se basa en que tanto Ucrania como Rusia son grandes exportadores de cereales y también de los fertilizantes usados en los campos de medio mundo.

Rusia es el mayor vendedor de trigo del planeta, mientras que Ucrania es el quinto, y ambos proporcionan el 19 % del suministro de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maíz del planeta, y venden el 52 % del aceite de girasol.

La FAO destacó que «perturbaciones» del conflicto impactarán en el mercado global por la dependencia a estos dos países en guerra. Asimismo infirió que todos estos factores encarecerán los alimentos, cuyos precios emprendieron la senda alcista desde el segundo semestre del 2020 y alcanzaron su «nivel máximo histórico» el pasado febrero a causa de la alta demanda, los costes de ínsumos y transportes y las «perturbaciones» en los puertos del planeta.

Cuando solo faltan tres meses para la temporada de cosecha en Ucrania, la FAO expresó sus dudas de que los agricultores de ese país puedan cosechar y vender sus productos debido a los desplazamientos masivos. La situación se recrudece por el cierre de los puertos ucranianos.

En cuanto a Rusia, los puertos rusos permanecen abiertos, pero la sanciones financieras han provocado una importante depreciación que podría socavar la productividad y el crecimiento y, en última instancia, elevar aún más los costos de la producción agrícola.

La agricultura, avisa la FAO, «requiere energía a través del uso de combustible, gas y electricidad, así como fertilizantes, plaguicidas y lubricantes» y «la fabricación de piensos y de sus ingredientes también requiere energía».

«El conflicto actual ha provocado un aumento de los precios, con consecuencias negativas para el sector» primario, señaló, según reseñó la agencia EFE.

Lea también: Invasión rusa a Ucrania impactará precio de alimentos y suministros militares en Venezuela

Post Views: 2.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosEconomíaFAORusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023
    • Maduro Guerra dice que su papá es un «mago de la economía» que debería estar en Harvard
      enero 23, 2023
    • Combatir y/o negociar, por Fernando Mires
      enero 22, 2023
    • Productividad, por Humberto García Larralde
      enero 21, 2023
    • En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
      enero 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre debate sobre "brutalidad policial"
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #20Ene
enero 20, 2023
Maduro hace enroque de cargos en Sudeban, Viceministerio de Economía Digital y Corpovex
enero 19, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #19Ene
enero 19, 2023
FAO: El hambre afectó a 6,5 millones de venezolanos entre 2019-2021
enero 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda