• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fapuv considera que plan «Universidad en casa» carece de estructura y fue inconsulto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fapuv federación profesores universitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 16, 2020

Fapuv cree que existen numerosas fallas en el sistema educativo venezolano para dar clases a distancia, todas culpa del régimen de Maduro


La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) emitió un comunicado el 15 de abril en el que negaron la existencia del plan «Universidad en casa», promovido por el ministro de Educación Universitaria, César Trompiz, quien afirmó que las clases a distancia en las casas de estudios superiores durarán al menos hasta agosto.

A juicio de Fapuv, la mencionada estrategia propuesta por las autoridades no existe al no haber un documento con estructura, objetivos, actividades a desarrollar, los plazos para cumplirla, quiénes serían los responsables y los costos de eso. También denunciaron que no se consultó previamente a las autoridades y al profesorado sobre el procedimiento a aplicar.

Desestimaron además que exista el 95% de las casas de estudios superiores sumadas a la iniciativa impulsada por el régimen de Nicolás Maduro, ya que ejecutar el plan «Universidad en casa» para el órgano federativo es imposible, principalmente por la mala gestión que se ha hecho desde Miraflores.

*Lea también: Juan Guaidó sobre la crisis: «Esto es una especie de empate catastrófico»

Enumeró que esa propuesta no cuenta con las «condiciones mínimas» para hacerlo como infraestructura física, deterioro de laboratorios tecnológicos, fallas en el suministro de energía, seguridad, la falta de conexión a internet de muchos profesores y alumnos, bajos salarios, salud precaria, entre otras, lo que «demuestra lo negativa y peligrosa que resultó para la Nación la política de cerco económico y de hostigamiento permanente contra las universidades y sus comunidades».

Por ello, solicita la dotación de recursos económicos, medicinas e insumos a los institutos de previsión de los profesores universitarios (IPP) de las distintas universidades.

Resaltó Fapuv que muchas materias que se imparten «solo son posibles en la modalidad presencial», como por ejemplo aquellas que requieren de prácticas en laboratorio o clínicas, así como también las que tengan un componente práctico y profesional, trabajos de grado experimentales, talleres entre otros.

Por otro lado, en las casas de estudio donde sí se pueda sumarse al régimen de educación a distancia, el profesorado de esa universidad que asuma el reto debe valorar, discutir y evaluar para evitar improvisaciones, ya que el paso de una materia que es presencial a la virtual «supone un trabajo adicional para el docente, de adaptar los cursos y montarlos en un aula virtual, enseñar a los estudiantes a usarla y atenderlos en sus actividades».

*Lea también: Dgcim arrestó a ginecólogo en Lara por criticar en WhatsApp a un funcionario de Maduro

En ese sentido, destacó que no se tiene una buena remuneración con este tipo de enseñanzas ya que el sueldo en los últimos 19 años ha perdido en su totalidad el valor. Por lo que la reprogramación de las clases también tiene que tener una reconsideración de sueldo, donde sugieren que sean $300 y que cubra todo el costo de la canasta básica. Además, que se discuta una vez más las tablas salariales.

Advirtió que a pesar que existe una buena disposición de los profesores y los alumnos para mantener y avanzar en los contenidos, existe un riesgo de que la calidad para alcanzar un título y que se terminen exitosamente los cursos, tendrá que ser evaluada por cada una de las universidades.

Post Views: 1.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

César TrómpizcoronavirusFapuvuniversidad en casa


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024
    • ¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
      diciembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Profesores universitarios piden aumento: estos son los montos que exigen
noviembre 29, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
Profesores y trabajadores universitarios ayunan para exigir aumento salarial
septiembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda