• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Farmaceutas advierten que altos costos hacen dudar al venezolano si medicarse o comer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2020

Debido a los altos costos y el deterioro del poder adquisitivo de los venezolanos el ingreso mínimo mensual ahora se esfuma en la compra de insumos para prevenir la covid-19


Este lunes 27 de julio el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Ferfaven), Freddy Ceballos, aseveró que el deterioro del poder adquisitivo de la población venezolana ha limitada su capacidad de acceder a los insumos médicos debido a sus altos costos.

En entrevista a Unión Radio manifestó que los venezolanos tienen que decidir entre comer y administrarse su medicamento. A su juicio, debido al problema económico que se vive en Venezuela es necesario que el gobierno implemente estrategias que permitan a los pacientes adquirir los fármacos.

*Lea también: Hiperinflación aleja al venezolano de las medicinas en pandemia

El presidente de Fefarven, Freddy Ceballos, señaló que el sector no ha dejado de trabajar durante la pandemia.  Dijo que más del 95% de los insumos que ese necesitan para procesar las medicinas en la nación son importados por los que dependen del valor del dólar.

Ceballos reconoció que con las políticas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro para el ingreso de medicinas al país las farmacias pudieron surtir sus anaqueles cerca del 40% de los insumos que le faltaban. No obstante, insistió en que las autoridades del salud deben exigir el registro sanitario.

el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, instó al Ejecutivo impedir la venta de insumos médicos en los automercados y bodegones.

La inflación que registra Venezuela no solo aleja del alcance de los venezolanos los alimentos sino también las medicinas, principalmente aquellas que son para patologías crónicas como neurológicas, hipertensión arterial, diabetes, cardiovascular y Parkinson.

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), la inflación del rubro de salud, que incluye precios de medicamentos y costos de servicios médicos, fue de 436% en el primer semestre de 2020.

Fuentes del sector farmacéutico explicaron a TalCual que  las medicinas elaboradas en el país se han encarecido por el aumento del precio del dólar, pues 98% de los insumos que se requieren para la fabricación de los productos son importados. Entre enero y junio de 2020, el precio de la divisa subió de un promedio de 58.518 a 209.648 bolívares, un incremento de 258,26%.

El poder adquisitivo de los venezolanos está tan deteriorado que el ingreso mínimo mensual ahora se esfuma en la compra de insumos para prevenir la covid-19. Con la llegada del coronavirus el venezolano puede gastar cuando menos el equivalente a su quincena solo comprando un tapabocas. Si además debe adquirir guantes, alcohol o gel antibacterial, el gasto supera 50% del ingreso mínimo mensual de un trabajador

Post Views: 639
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis saludFreddy CeballosMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • La Santé desarrolló programa de farmacovigilancia para reportar alguna reacción adversa
      septiembre 20, 2021
    • Murió presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela víctima del covid-19
      abril 5, 2021
    • Puerto Ordaz con la mayor escasez de medicinas para la hipertensión, diabetes y depresión
      abril 3, 2021
    • Farmacéuticos temen que falta de gasolina afecte distribución de medicinas
      septiembre 12, 2020
    • Hiperinflación aleja al venezolano de las medicinas en pandemia
      julio 26, 2020

  • Noticias recientes

    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman Rushdie
    • Precio del barril de petróleo venezolano también cayó en julio, según la OPEP
    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados del país este #13Ago
    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes de Emtrasur en Argentina
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa

También te puede interesar

Cifar: Falta de combustible pondrían en peligro inventarios y producción de medicinas
abril 17, 2020
Desabastecimiento de medicinas en el país supera el 80%
enero 31, 2020
Pacientes revenden en Cúcuta medicamentos para VIH donados en Venezuela 
noviembre 1, 2019
La ONU fue «pura bulla» con la ayuda humanitaria, denuncia Maduro
octubre 3, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman...
      agosto 13, 2022
    • Precio del barril de petróleo venezolano también...
      agosto 13, 2022
    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados...
      agosto 13, 2022

  • A Fondo

    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022

  • Opinión

    • El jazz, un ave fénix. Primer renacimiento, por Simón...
      agosto 13, 2022
    • El discurso, por Alexander Cambero
      agosto 13, 2022
    • Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación,...
      agosto 13, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda