• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Farmacéuticos temen que falta de gasolina afecte distribución de medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farmatodo farmacia gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2020

Tito López advirtió que las plantas de medicinas podrían cerrar en la medida que no lleguen los empleados por falta de gasolina


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, manifestó el viernes 11 de septiembre que la escasez de gasolina ha afectado no solo a su sector, sino a todo el país. Indicó que «una gran parte» de lo que es el transporte de medicinas a toda Venezuela, que la mayoría es a gasolina, se han cambiado algunas unidades a gasoil -del que también hay escasez- repercute en la entrega de fármacos.

López expresó que con ese predicamento, las entregas de medicinas en el territorio nacional puede tardar más días de lo previsto, de acuerdo a la localización geográfica del destino a donde deben ir los productos farmacéuticos. No solo afecta el transporte, sino que la escasez de combustible perjudica también al traslado de personal a sus puestos de trabajo.

Aseveró que hay estados que tienen «mayor escasez» de gasolina, siendo las entidades occidentales más perjudicadas. «Creo que la semana que viene se va a poner mucho más aguda» porque a su juicio, la semana de cuarentena radical será mucho más difícil con el percance que hay respecto al suministro de combustible y se desconoce cuál es el plan del Ejecutivo para la adquisición de combustible.

*Lea también: Oxford y AstraZeneca retoman ensayo de su vacuna contra el coronavirus

A pesar de la situación, Tito López recalcó que no se anticipa por el momento una paralización de la industria, diciendo que las plantas están activas «pero a medida que vaya faltando el combustible, poco a poco se va a ir cerrando. Pero no creo que se llegue a tal punto».

Enfatizó que no han paralizado su trabajo durante los más de cinco meses de pandemia, al tiempo que subrayó que tienen más de 30 plantas activas. No solo el tratamiento del covid-19, sino también a los correspondientes a enfermedades agudas. Detalló que entre los 10 productos con mayor venta, están actualmente los analgésicos antiiflamatorios, descongestionantes nasales, antibióticos, ansiolíticos, antiestamínicos y antigripales, que tiene un repunte desde mediados de marzo.

Entrevistado en Unión Radio, el presidente de Cifar dijo que en los primeros siete meses de 2020, se ha registrado un leve aumento de ventas respecto a 2019, ya que se han colocado 74 millones de unidades, versus 59 millones del año anterior, lo que es un 29,59% de crecimiento, aunque indicó que la industria «no está bien» porque se mantienen los mismos niveles de empleados y el poder adquisitivo sigue siendo un problema.

*Lea también: ELN y disidencia de las FARC tienen «pacto» para avanzar en Venezuela, dice FundaRedes

Destacó que se está importando materia prima y que le llega de forma expedita, así como se buscan otras soluciones con las autoridades como por ejemplo el tema de la cancelación de impuestos, que el IVA ea mensual, entre otros.

Vaticinó que las perspectivas a finales de año se ven complicadas por el tema de la gasolina, aunque insistió en que la distribución de medicinas se puede ver comprometida si no se arregla el problema del suministro del carburante. A pesar de ser priorizados, hacen colas como todos los demás ciudadanos para obtener el combustible.

Post Views: 1.801
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarCrisis en Venezuelaescasez de gasolinaMedicamentosTito López


  • Noticias relacionadas

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda